A continuación, les explicamos los hechos más relevantes de la semana:
POLÍTICA
La semana política comienza marcada por el ritmo de la gira presidencial por Europa que hoy culmina con actividades en París que incluyen una reunión con el Presidente de Francia, Emmanuelle Macron, que cierra sus encuentros uno a uno con los líderes de gobierno de países claves como Alemania, Suecia, Suiza y Francia.
Junto a ello, su agenda también contempla actividades en Unesco en las que se enfocará en un plenario de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad a lo largo de toda la vida de las personas.
Como parte de la gira el Presidente también ha debido abordar otras aristas de relaciones exteriores que, al contrario de las organizadas en la gira, representan problemas políticos de diferente nivel. El más relevante de ellos es la continua polémica con el gobierno venezolano por el llamado caso Ojeda y los permanentes ataques realizados por el fiscal general de ese país, Tarek William Saab, que continúa cuestionando a la justicia y gobierno chilenos y que hoy los contradijo planteando que los secuestradores no se encuentran en Venezuela. El segundo tema es la respuesta presidencial al error involuntario de Argentina de construir parte de una base en la zona austral de Chile en territorio chileno. Luego de varias declaraciones, hoy el Presidente Boric planteó que en conversación con su par argentino exigió la inmediata demolición (el país había ofrecido hacerlo en verano), ya que de otra forma será Chile quien realice esa tarea. El tercer frente, aunque aún de menor importancia internacional -aunque ha sido una arista relevante para la oposición- es las nuevas declaraciones desafortunadas realizadas por el embajador de Chile en España, quien planteó que con el enfriamiento de las relaciones con Israel, “había una oportunidad para otros proveedores de Defensa” como los españoles.
En Chile, en tanto, la política esta semana continúa con las disputas post primarias y con los partidos tratando de negociar e imponer sus términos. Ya con la mayoría de los candidatos a alcaldes definidos, los conglomerados tratan de acordar sus aspirantes a las gobernaciones y también posicionar a sus precandidatos presidenciales. La razón de esto es que debido a la alta dispersión de votos en elecciones previas y a que las coaliciones deben construir pronto mayorías sustentables, están obligadas a generar relatos comunes y continuos que atraigan votantes en unas elecciones con voto obligatorio cuyo resultado aún es difícil de proyectar. Es así que esta semana en la derecha comienza con el contraataque de Rodolfo Carter, alcalde de La Florida, para ser un precandidato presidencial. Como ha sido común en su trayectoria -marcada por un fuerte populismo- emplazó a la más probable candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y a José Antonio Kast, líder del Partido Republicano a una primaria abierta. Y si bien aún marca mucho menos que ellos en encuestas y los republicanos ni siquiera están dispuestos a una primaria, esto obligará a Matthei a tomar un rol más activo como lideresa de su partido y su sector, involucrándose con los candidatos y desarrollando propuestas en diferentes campos.
Es importante destacar que si bien Chile vamos tiene como su probable candidata presidencial a la actual alcaldesa de Providencia, las relaciones entre la UDI, RN y Evópoli están pasando por un momento complejo por la presión que les ha puesto Republicanos en muchas zonas y por el alto precio que le están cobrando partidos pequeños como Demócratas y Amarillos por alianzas circunstanciales.
En el ámbito del estado, aunque esta vez en el de justicia, se espera que hoy la Segunda Sala de la Corte Suprema defina si el caso de la muerte de un conscripto en ejercicios del servicio militar continúe siendo vista por la justicia militar o pase definitivamente a la civil (como ha presionado la familia y organismos de derechos humanos).
En el ámbito legislativo, esta semana deben continuar las negociaciones para avanzar en la reforma de pensiones. Es importante recordar que el proyecto está siendo visto en las comisión de Trabajo en el Senado y también está siendo negociada por un comité técnico de los diferentes partidos, como una forma de avanzar y cubrir las diferencias. De acuerdo a lo planteado por los involucrados se ha ido avanzando en características técnicas del administrador de la cotización adicional, de los mecanismos y de que instituciones podrían participar en administración de fondos o de atención a los cotizantes, manteniéndose una total falta de acuerdo en cómo distribuir la cotización adicional de 6%. Como los avances no han sido muchos, el gobierno ha subido la presión política y mediática, con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como voz principal, enfocándose en la pérdida de oportunidad de los beneficios para pensionados actuales y en el rol de las AFPs en el bloqueo de las reformas.
En otro frente nacional, esta semana también se realiza la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, de invierno, para la que se inscribieron 31 mil estudiantes en 45 comunas del país.
ECONOMÍA
La semana económica comienza con la definición de la segunda licitación 5G de Chile hoy 17 de junio, mediante una subasta entre Entel y Claro, debido a un empate técnico en sus propuestas.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones adjudicará cinco bloques de 10 MHz en la banda de 3.5 GHz, con el objetivo de ampliar la cobertura 5G en más de 120 localidades y 1.600 kilómetros de zonas aisladas. La subasta es parte del Plan Brecha Digital Cero y busca consolidar el acceso a la conectividad digital en todo el país.
Esta subasta se realiza tras dos postergaciones por incendios en Valparaíso y presentaciones administrativas de Movistar. Además, Wom Chile enfrenta problemas financieros y Movistar, Entel y Wom ya tienen bloques de 50 MHz para 5G, lo que podría llevar a una tercera licitación el próximo año.
En una mala noticia para las personas, pero buena para las empresas que deben recuperar dineros que se les adeudan, hoy el ministro de Economía Diego Pardow confirmó que el alza de las cuentas de la luz se verá reflejada por primera vez en las boletas de julio (que cubren este mes). Debido al alto monto de la deuda, el ministro planteó que no puede postergarse de nuevo ya que en caso de hacerlo por seis meses, la deuda total podría aumentar en hasta US$600 millones. Por lo mismo, la estrategia es apoyar con subsidios a las familias más vulnerables.
En el mundo digital y su producción de riqueza para el estado, el Servicio de Impuestos Internos informó que en los primeros cuatro meses de 2024, la recaudación por el IVA a servicios digitales en Chile ha mostrado una recuperación significativa, alcanzando los US$ 156 millones, lo que representa el 63% de lo ingresado en todo 2023. Este aumento está impulsado por el mayor dinamismo de la actividad económica y el consumo privado. Las principales plataformas que contribuyen a estos ingresos son Google, Netflix, Apple y Spotify. A lo largo de los cuatro años de vigencia de este impuesto, se ha recaudado un total de US$ 1.077 millones, con más de 460 proveedores extranjeros registrados voluntariamente en el régimen de tributación simplificada dispuesto por el Servicio de Impuestos Internos (SII). A pesar de estos avances, el SII ha identificado 89 plataformas que aún no están inscritas en este régimen, lo que representa un desafío para la recaudación completa del IVA digital.
En la misma línea del crecimiento de las transacciones, pero también alta informalidad impositiva, la Cámara Nacional de Comercio detectó que e el primer trimestre hubo un alza de 50% en las transacciones digitales informales, comparado con el mismo período de 2023. El análisis realizado sobre encuestas a usuarios de internet estimó que las compras en plataformas nacionales e internacionales alcanzaron US$2.144 millones, de los cuales US$257 millones fueron destinados a compras informales.
En el ámbito de los estudios e índices, la Corporación de Bienes de Capital, CBC, publicó su «Reporte de Mano de Obra» que proyecta una disminución del 25% en el empleo ligado a proyectos de inversión en construcción para finales de 2024, en comparación con los 99.173 trabajadores de enero del mismo año. Esta cifra está muy por debajo del pico de 160.635 puestos en octubre de 2020 y de los 136.000 al inicio del actual gobierno. La baja se atribuye a proyectos que aún no han definido sus cronogramas debido a tramitaciones ambientales o a la espera de mejores señales económicas. Además, sectores como el inmobiliario y las obras públicas muestran niveles bajos de inversión o ejecución de planes pendientes, afectando la demanda laboral. El informe de la CBC, que incluye 714 iniciativas privadas y estatales con una inversión de US$ 51.458,6 millones entre 2024-2028, revela que solo el sector minero presentará un aumento en el empleo, pasando de 12.800 puestos en enero a cerca de 15.600 en diciembre de 2024, con una proyección de sobrepasar los 20.000 puestos entre 2025 y 2027. Mientras tanto, el empleo en obras públicas y el sector inmobiliario continuará disminuyendo, con una caída significativa en los puestos de trabajo a lo largo del año. La inversión en estos sectores está condicionada por la culminación de trámites ambientales y un mejor escenario económico para futuros proyectos.
En el mismo ámbito de miradas a la inversión, Clapes UC planteó que a pesar de un leve aumento en las proyecciones de crecimiento del PIB para 2024, persiste la preocupación por la baja inversión ya que la economía ha mostrado un crecimiento mensual promedio negativo en los últimos tres meses. Además, la inversión fija muestra una contracción significativa, lo que sugiere que la economía podría enfrentar desafíos para mantener un crecimiento sostenido. En la misma línea, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) también elevó ligeramente su estimación de crecimiento para 2024, proyectando un rango de entre 2,25% y 2,75%. Sin embargo, también subraya que las condiciones crediticias más estrictas, las altas tasas de interés y los mayores costos, incluyendo impuestos y regulaciones laborales, continúan afectando negativamente la inversión. A pesar de un repunte gradual en el consumo privado y las exportaciones, la inversión sigue siendo una preocupación importante, con expectativas de una nueva caída en 2024. La inflación, aunque ha mostrado un repunte reciente, se espera que se modere hacia el primer semestre de 2025.
Hoy también el Grupo de Política Monetaria realizará su tradicional reunión mensual en la que propondrá medidas relativas a la economía, la inflación y la tasa de interés. Es importante recordar que el mercado ha ido subiendo sus expectativas para la inflación y proyectando eventualmente que los futuros recortes de la Tasa de Política Monetaria serán menores.
El dólar en Chile ha experimentado un aumento significativo, impulsado por factores externos como la aversión al riesgo global, la caída del cobre y la incertidumbre política regional. La moneda estadounidense superó los $920, y analistas prevén que podría alcanzar niveles de $938 a $950 en el corto plazo. Este aumento se alinea con una tendencia alcista iniciada desde mayo, influenciada por las fluctuaciones en los mercados internacionales y las políticas económicas de la Reserva Federal de EE.UU. La moneda chilena ha sido una de las de peor rendimiento global recientemente, afectada también por la incertidumbre política interna y en otros países de la región.
El desempeño del cobre, que ha visto una baja de 0,85% en la Bolsa de Metales de Londres, también ha contribuido a la fortaleza del dólar en Chile. Sin embargo, la próxima decisión de tasas del Banco Central de Chile será crucial para determinar la dirección futura del dólar, con expectativas de volatilidad continua en el mercado. En el mercado cambiario, según los datos publicados por el Banco Central, el precio del dólar observado en Chile hoy, lunes 17 de junio, se sitúa en $928,47. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el viernes pasado, cuando el valor de cierre fue de $919,49.
SALUD
Durante los próximos días se debieran conocer importantes decisiones y propuestas. Respecto de la implementación de la Ley corta de Isapres, la Superintendencia de Salud informó que el próximo 1 de septiembre las aseguradoras tendrán que ajustar todos los planes a la tabla única de factores. Ese mismo día, tendrán que ajustar al 7% de cotización legal para salud todos aquellos planes que estén bajo ese porcentaje. Se calcula que un 31% de la cartera total de las isapres, incrementará el costo del plan solo por este ajuste. Recordemos que, tras la promulgación de la Ley corta, las Isapres tendrán la facultad de ajustar el precio base de los planes de salud de manera extraordinaria, para pagar los cobros en exceso que hicieron por el uso ilegal de la tabla de factores.
Para aquello, tendrán plazo hasta el 7 de julio para presentar una propuesta de devolución de la deuda, la que incluye propuesta de reducción de costos y determinación de una prima extraordinaria para el cumplimiento de los contratos de salud.
Las críticas a la gestión en salud persisten y en los últimos días los cuestionamientos se han centrado en las recomendaciones del Minsal de suspender el inicio de terapias hormonales para cambio de sexo de niños y adolescentes, mientras se analiza la evidencia internacional y efectividad de la terapia. Sin embargo, la suspensión no aplica para quienes ya están en tratamiento, lo que generó reproches dado la escasez de evidencia y de una política clara al respecto. Eso se suma al rechazo de algunos usuarios de las redes sociales, a la campaña del Minsal para incentivar la donación de órganos, donde se utilizó el hashtag #comidapara gusanos. El video publicado muestra gusanos, mientras se lee “cientos de órganos se pierden en vez de salvar vidas. Y la siguiente pregunta ¿Ya hablaste con tu familia sobre la donación?
En materia legislativa, durante esta semana la Comisión de Salud del Senado revisará la propuesta relacionada con la Mesa Asesora para la reforma al sistema de salud; el proyecto que establece la obligación de las Isapres de informar a la Superintendencia de Salud el aumento del precio de sus planes; y el proyecto que define a los establecimientos de salud como asistenciales-docentes y señala las características de la relación entre la red de salud y las instituciones de educación superior, sesión donde está invitada la ministra de salud, Ximena Aguilera.
Mientras que, en la Cámara de Diputados, se retoma sesión para informar sobre la campaña de invierno, avance de la vacunación y situación de enfermedades respiratorias, cita a la que están invitados la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado.