A continuación, les explicamos los hechos más relevantes de la semana:
POLÍTICA
La semana política estará marcada por la segunda vuelta de la elección de gobernadores que se realiza este domingo 24, con voto obligatorio, en 11 regiones. Sobre las coaliciones que participan, en 10 regiones se enfrentan candidatos de centroizquierda/izquierda y de centroderecha/derecha, con la excepción de Los Lagos en que se enfrentan una Republicana y un militante de Renovación Nacional. Y en cuanto a la relación con los partidos, hay varios candidatos que se presentan como independientes (como el caso de Claudio Orrego en la RM o Rodrigo Mundaca en Valparaíso), aunque apoyados por las respectivas coaliciones
Los postulantes son los siguientes:
• Región Metropolitana: Claudio Orrego (Ind) y Francisco Orrego (RN).
• Región de Arica y Parinacota: Jorge Díaz (DC) y Diego Paco (RN).
• Región de Antofagasta: Marcela Hernando (PR) y Ricardo Díaz (Ind).
• Región de Atacama: Miguel Vargas (Independiente) y Nicolás Noman (UDI).
• Región de Coquimbo: Javier Vega (PC) y Cristóbal Juliá (Ind-Chile Vamos).
• Región de Valparaíso: Rodrigo Mundaca (Ind) y M. José Hoffmann (UDI).
• Región de O’Higgins: Pablo Silva (PS) y Fernando Ugarte (Republicano).
• Región del Maule: Cristina Bravo (DC) y Pedro Álvarez-Salamanca (UDI).
• Región del Biobío: Alejandro Navarro (Ind) y Sergio Giacaman (Ind-Chile Vamos).
• Región de La Araucanía: Luciano Rivas (Ind-Chile Vamos) y René Saffirio (Ind).
• Región de Los Lagos: Claudia Reyes (Republicano) y Alejandro Santana (RN).
En otro ámbito, esta semana también está marcada por la gira del Presidente Gabriel Boric que comenzó el viernes pasado en Perú, para participar en la reunión de líderes de gobierno de APEC 2024. Si bien esta actividad era de gran relevancia por el nivel del foro y por los encuentros y bilaterales con presidentes como Xi Jin Pin (China), Dina Boluarte (Perú) o Justin Troudeau (Canadá), fue eclipsada en los medios chilenos por la formalización de Manuel Monsalve. Sin perjuicio de ello, Boric y otros representantes del país destacaron la importancia del medio ambiente, del multilateralismo y del comercio internacional, destacando especialmente la relación con China, país que es el principal destino de las exportaciones nacionales y uno de los principales proveedores de tecnologías. De hecho, se destacó que el comercio mutuo supera los US$52 mil millones anuales y que busca aumentar a través de iniciativas como Sur Global o tratados de libre comercio regionales, especialmente a través de las inversiones que el país asiático está haciendo en la región.
La gira continúa con la visita a Brasil (domingo y lunes). Aparte de una reunión con Lula da Silva, el Presidente Boric participa representando a Chile (como país invitado, ya que nos es miembro) en la Cumbre del G20, grupo que reúne a las 20 principales economías del mundo. Junto a su participación en los plenarios de líderes como oyente, se contempla que algunos ministros participen también en esa calidad en algunos foros con sus pares en temas como ciudad, desarrollo, medio ambiente y políticas sociales.
Junto a ello y en el marco del G-20, el Presidente Boric se reunirá por primera vez con el Primer Ministro indio, Narendra Modi, en un intento por destrabar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre ambos países. Este pacto busca ampliar el limitado comercio bilateral vigente desde 2007, incorporando servicios y mayores beneficios arancelarios. Aunque las conversaciones técnicas han avanzado con acuerdos como los Términos de Referencia y el Informe del Grupo de Estudio Conjunto, aún no se han iniciado las negociaciones formales debido a la falta de un mandato político desde India. La reunión es considerada una señal política clave para priorizar la relación bilateral, especialmente dado que no se ha realizado una visita presidencial chilena a India desde 2009. Autoridades chilenas buscan posicionar a Chile en el competitivo mercado indio, donde otros países como Perú han tomado la delantera con proyectos estratégicos y acuerdos avanzados. En este contexto, el encuentro con Modi es visto como un paso crucial para fortalecer la presencia chilena en el Asia-Pacífico.
Pero como planteaban los párrafos anteriores, La Moneda esta semana está complicada por la agenda de tribunales y la formalización de Manuel Monsalve, que continúa mañana martes y que podría implicar que su detención actual se convierta en prisión preventiva. Los flancos políticos -incluso se prevé que en Brasil no haya puntos de prensa del Presidente para no tener que responder sobre este tema- continúan abriéndose, luego de conocerse las declaraciones de diferentes testigos, que mostrarían el actuar errático y eventualmente doloso de varios funcionarios. Al menos en el caso de las dos principales autoridades, el Presidente Boric y la Ministra del Interior, Carolina Tohá, sus declaraciones como testigos han mostrado que conocían sobre el caso y sus aristas relacionadas con el aprovechamiento irregular de Monsalve de las atribuciones de su cargo antes de los que dijeron en sus declaraciones a la prensa.
Por último, la atención política de esta semana estará puesta en el paro de funcionarios de Gendarmería que comienza hoy para presionar por ajustes y remuneraciones relacionados con la carrera funcionaria.
ECONOMÍA
La semana económica comienza con el anuncio del Producto Interno Bruto, que creció un 2,3% anual en el tercer trimestre de 2024, superando levemente las expectativas del mercado, impulsado por un mayor consumo interno y el crecimiento en sectores como minería, servicios personales, transporte e industria manufacturera. En paralelo, el déficit en cuenta corriente alcanzó US$ 3.140 millones (3,9% del PIB), compensado parcialmente por un superávit en la balanza comercial de bienes y entradas netas de inversión extranjera directa por US$ 4.261 millones.
Paralelamente, la Corporación de Bienes de Capital (CBC) prevé un fuerte repunte en la inversión privada para 2025, proyectando un aumento del 15% respecto a 2024, con un total de US$ 14.822 millones. Este crecimiento será impulsado principalmente por los sectores de minería, que liderará con un alza del 65,5% (US$ 6.691 millones), y energía, con US$ 3.405 millones, gracias a proyectos de energías renovables no convencionales y a la disminución de incertidumbres regulatorias como el royalty minero. En conjunto, estos sectores concentrarán cerca del 68% del total de la inversión privada, marcando un año clave para la reactivación económica.
En materia tributaria, la Tesorería General de la República proyecta que cerca de un millón de contribuyentes se beneficiarán de la nueva ventana de condonación de deudas tributarias, que permite condonar el 100% de multas e intereses al suscribir convenios de pago hasta marzo de 2025. Esta medida, parte de la Ley Antievasión, está dirigida a personas naturales y jurídicas con deudas vencidas en impuestos como renta, IVA y contribuciones, ofreciendo facilidades de pago en hasta 48 cuotas. Además, incluye disposiciones permanentes para micro, pequeñas y medianas empresas, como convenios de pago con condiciones preferenciales y la posibilidad de solicitar la prescripción de deudas sin recurrir a procedimientos judiciales.
En temas de vivienda, el acceso a la vivienda en Chile se ha complejizado significativamente debido a la dificultad de lograr el ahorro necesario. De acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción el plazo necesario para reunir los recursos ha aumentado a 11,4 años. Este aumento refleja el impacto de factores como el alza sostenida de precios inmobiliarios y normativas que encarecen la construcción, posicionando a Chile como el segundo país con el índice Price Income Ratio (PIR) más alto a nivel global. La CChC advierte la necesidad de implementar medidas como subsidios transitorios y ajustes normativos para mitigar esta crisis de asequibilidad.
En el mercado cambiario, el dólar en Chile abrió a $979,95 en la sesión de hoy, según datos de Bloomberg.
SALUD
Tras días de intensos debates en el Congreso y largas jornadas de votaciones, la tercera semana de noviembre continúa con el debate en torno al Presupuesto del Ministerio de Salud para 2025, el que fue aprobado en la Cámara con algunas excepciones la semana pasada, y que será revisado por el Senado en los próximos días. La Cámara rechazó algunos ítems, entre los que se encuentran las transferencias de capital de la Subsecretaría de Redes Asistenciales al sector privado ($ 317 mil millones) y del gobierno central a la Dirección general de Concesiones ($ 517 millones).
Asimismo, se excluyeron los gastos relacionados con terapia hormonal de bloqueo de pubertad, hormonación cruzada y operaciones de reasignación de sexo, en casos de disforia de género en menores de edad. Adicionalmente, aprobaron recursos para implementar y dejar en operación el Registro Nacional del Cáncer, así como hasta $200.000 millones para resolución de lista de espera oncológica GES y No GES, en el presupuesto de Fonasa. Cabe destacar que la discusión continúa en el Senado, lo que debiera suceder entre jueves y viernes dado que es una de las más complejas.
De todos modos, el principal desafío de Salud, tanto hoy como en 2025, estará puesto en la resolución de las listas de espera, que ya suman más de 3 millones de personas, y la gestión de los hospitales para que los recursos alcancen para todo el año y no sigan generando más atrasos, tanto en atenciones como en pago de proveedores. En este contexto, el Minsal busca crear el Sistema de Atención Priorizada (SAP) con el cual los pacientes podrán consultar con un prestador privado para resolver su problema de salud. El proyecto ya está en el Congreso, ya que se usó uno que venía del gobierno de Sebastián Piñera, el que se ajustó mediante indicaciones del Ejecutivo. Se espera que esté operativo durante el primer semestre de 2025, en la medida en que sea aprobado. Este sistema, funciona con la base de la atención en Modalidad de Atención Institucional (MAI) y Modalidad de Libre Elección (MLE) de Fonasa, con clínicas en convenio a las cuales se derivaría pacientes con patologías priorizadas, y cuyos copagos podrían ser cero o compartidos con el seguro, dependiendo del grupo al cual pertenece el paciente. De prosperar, se incluirá un listado de enfermedades que será revisado anualmente y que se elaborará mediante un estudio a cargo del Ministerio de Salud y Fonasa.
Mientras que, desde la academia un grupo de expertos liderado por la ex subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, presentó al gobierno y a alcaldes de oposición, entre ellos Evelyn Matthei una propuesta para enfrentar la crisis de lista de espera, aplicable durante los próximos 100 días. Las medidas son crear un Comité Asesor de Crisis con participación ciudadana; crear Centros de Trazabilidad y Monitoreo de pacientes; crear un Centro de Atención; mantener un teléfono de atención; y la activación de un segundo prestador GES Fonasa.
En otras materias, la semana pasada la Comisión Mixta retomó las gestiones de la Ley de Fármacos II, la que tuvo su primera sesión luego de casi dos años estancada, iniciando con críticas al gobierno por la falta de voluntad del Ejecutivo de avanzar en la materia. Durante la sesión se acordó priorizar aquellos temas en los cuales hubo consenso entre ambas cámaras, enfocados principalmente en garantizar un mayor acceso a medicamentos, sin mencionar la arista sobre regulación de dispositivos médicos, que también está contenida en ese proyecto de ley. Asimismo, se acordó realizar la próxima sesión el 4 de diciembre.
En materia de salud pública, a dos semanas de conmemorar el Día Internacional del Sida el próximo 1 de diciembre, el Minsal lanzó una campaña que consta de una miniserie de cuatro capítulos, con la cual busca derribar mitos y educar sobre el VIH, el Sida y las infecciones de transmisión sexual. Con esto se busca acercar de una forma directa y simple el tema a las familias, en un contexto en que, tras 40 años desde el primer caso en Chile, aún existe desconocimiento respecto de la adquisición de enfermedades de transmisión sexual, de sus implicancias, y las formas de cómo prevenirlas, situación que según han indicado desde el Minsal ha sido difícil de instalar en la ciudadanía. El primer capítulo de la serie ya está disponible en el canal de Youtube del Minsal, y en la página web www.seriesobrelamesa.cl
En materia legislativa, durante esta semana la Comisión de Salud de la Cámara tiene citado al subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, quien expondrá sobre la crisis presupuestaria que actualmente afecta a distintos hospitales. Asimismo, continúan debate sobre proyecto de ley que elimina las preexistencias, la discriminación por edad y sexo y que crea un plan de salud común para las Isapres. Está invitada la ministra de Salud, Ximena Aguilera. Mientras que la comisión de Salud del Senado no registra sesiones citadas para esta semana ya que el Senado estará abocado a la discusión de la Ley de Presupuesto 2025.