A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:

POLÍTICA

Esta semana de sólo tres días parte con la presentación del programa ‘Red Clase Media Protegida’, que impulsa el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, y el Ministro de Salud, Emilio Santelices, uno de los planes estratégicos del Ejecutivo. En la Villa Suecia de Estación central, el Presidente firmó dos nuevos proyectos de ley: Red Clase Media Protegida y Seguro de Salud Clase Media Protegida. Se esperan reacciones a ambas iniciativas, mientras se destacan los ejes del plan: fortalecer e impulsar prestaciones que den soluciones ante la ocurrencia de contingencias; informar y orientar de manera clara y oportuna a través de una innovadora plataforma y presencialmente a través de las sucursales de ChileAtiende estos beneficios; y simplificar el acceso a ellos facilitando nuevos trámites en línea.

En el caso del Seguro de salud, tendrá como principal foco la cobertura y protección ante eventos de salud de alto costo. El seguro establece un techo al gasto cuando las familias enfrenten enfermedades catastróficas, pagando el 40% del ingreso familiar y convenios con prestadores según diagnóstico.

Para hoy también está convocada una sesión especial del Senado tendiente a votar el nombramiento en el directorio de TVN del exsenador Jaime Gazmuri (PS) y la extensión del período de Anita Holuigue y Gonzalo Cordero. No obstante, se evalúa la posibilidad de dilatar la votación como medida de presión para que el Ejecutivo informe cuándo entregará los US$ 22,3 millones de la capitalización de TVN que autorizó en 2018, de los cuales en marzo liberó solo US$ 3,9 millones.

Además, se esperan reacciones al proyecto de ley que presentaron parlamentarios de distintas bancadas para exigir que las reuniones entre representantes de distintos poderes del Estado se transparenten en el marco de la Ley de Lobby y queden debidamente registradas, tal como ocurre con la regulación al lobby con los privados. Lo anterior, a raíz de una serie de cuestionamientos que surgieron por la reunión entre el senador (PS) Juan Pablo Letelier y el fiscal nacional Jorge Abbott. Esta idea surge en medio del debate que se está desarrollando en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, instancia en la que se tramita el proyecto que perfecciona la actual Ley de Transparencia.

Con el propósito de modernizar la Ley de Cultos y fortalecer la igualdad ante todo tipo de creencias, el senador Juan Castro Prieto anunció que presentará un proyecto de ley en ese sentido.

ECONOMÍA

La baja de las proyecciones de crecimiento del Banco Central, que presentó un PIB de 1,6% y no en el esperado 1,8%, tanto como la disminución de las expectativas de crecimiento de la OCDE, en tres décimas para Chile (3,7 a 3,4%), respaldan las recién anunciadas cifras de percepción de bienestar en Chile, que sufrió una brusca del 34% a un 26%, y revela que la proporción de las personas que creen que su situación económica será mejor en 5 años más bajó al 53%, diez puntos menos que el año pasado, lo que marca una semana difícil respecto a las promesas de campaña del oficialismo.

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), acude a la Comisión de Hacienda del Senado para realizar la Cuenta Pública de la institución, en la que abordará los desafíos del primer año de su gestión y sus planteamientos en materia legislativa, en el marco de las atribuciones que le otorgó la ley. La presentación la hace el presidente de la comisión, Joaquín Cortez, acompañado de los integrantes de su consejo, Rosario Celedón, Kevin Cowan, Mauricio Larraín y Christian Larraín.

En Leipzig, Alemania, comenzará el International Transport Forum, donde expondrá la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

SALUD

Durante este miércoles la senadora DC, Carolina Goic, junto a la presidenta de la Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (ACHAGO), Piga Fernández, presentan un proyecto de ley que eleva el impuesto a ciertos productos, como el alcohol y tabaco, como mecanismo para ayudar a financiar la Ley Nacional del Cáncer, que actualmente se tramita en la Comisión de Salud del Senado.

De igual manera, se prevén duros cuestionamientos a los resultados del informe elaborado por la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), que reveló que Farmacias Ahumada y Salcobrand tienen un margen de ganancia bruta de hasta un 81% por la venta de medicamentos. El estudio fue requerido por el Ministerio de Salud (Minsal), en el marco de la tramitación del proyecto de ley de fármacos II, que apunta -entre otros- a mejorar el acceso a los medicamentos y disminuir los precios para los chilenos, según ha indicado el Ejecutivo.

EDUCACIÓN

El lunes 13 de mayo no fue una buena jornada para la ministra de Educación, Marcela Cubillos: con siete votos en contra, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados cerró la puerta a la idea de legislar el proyecto conocido como Admisión Justa que impulsa la cartera.

Sin embargo, el sondeo realizado por la Universidad del Desarrollo, cuatro días después de la votación reflejan una realidad distinta, ya que la mayoría está de acuerdo con el proyecto: el 75% de los encuestados respalda la exigencia de mérito académico en las admisiones a liceos de excelencia. Cabe destacar que el sondeo se realizó a través de una selección aleatoria de viviendas de la Región Metropolitana y los encuestados fueron hombres (52%) y mujeres (48%) mayores de 18 años.