A continuación, les explicamos los hechos más relevantes de la semana:

POLÍTICA

El anuncio de que el Presidente Gabriel Boric realizará una visita de Estado a la República Popular China y posteriormente a Japón marcará la semana política local. El Mandatario estará fuera del país entre el 9 y el 15 de mayo, en lo que constituye su quinto viaje internacional en lo que va de este 2025. El periplo al continente asiático comenzará en Tokio, capital del cuarto socio comercial y principal inversor asiático en Chile, donde el Jefe de Estado se reunirá el Primer Ministro de ese país, Shigeru Ishiba. Luego se trasladará a Osaka para encabezar el Día de Chile en la Expo Mundial 2025, que espera 28 millones de visitantes que podrán acceder a información de nuestro país en materia de energías limpias, agroindustria y turismo de alta gama.

Junto a su delegación oficial, que incluye a funcionarios de gobierno, parlamentarios y empresarios, Boric llegará por segunda vez a China, para participar en la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac, al que también asisten los presidentes de la República Popular China, Xi Jinping; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro, titular Pro Tempore del organismo.

En el gigante asiático, el Gobernante chileno sostendrá una reunión bilateral con su par Xi Jinping, el que llama especialmente la atención por la coyuntura en la que se produce: la incertidumbre arancelaria generada por Estados Unidos.

Para cerrar su visita oficial, Gabriel Boric encabezará el Encuentro Empresarial Chile-China 2025, “para fortalecer los cimientos de una asociación entre ambos países que ha sido fundamental para el crecimiento y proyección internacional de Chile”, según informó La Moneda.

No obstante, antes de salir del país, el Gobernante visitará las regiones de Atacama y Antofagasta.

Otro tema que marcará la agenda política en los próximos días será las implicancias que tendrá, especialmente en la oposición, la revelación de que la exministra y actual precandidata presidencial de los partidos Por la Democracia, Radical y Socialista, Carolina Tohá, mantiene desde hace dos años una relación sentimental con el actual ministro de Hacienda, Mario Marcel, la cual fue confirmada por la ex secretaria de Estado a la prensa el pasado fin de semana y que, en algunos integrantes de la oposición, ha generado ciertas dudas por posibles incompatibilidades por los cargos de ambos personeros.

Siempre en política, pero respecto de las primarias del 29 de junio próximo, esta semana comenzarán las campañas políticas de los candidatos de los distintos sectores, tanto de los que van en bloque como los independientes. Los postulantes a la primera vuelta ya están llevando a cabo una intensa agenda, especialmente en regiones.

En otras materias, la semana también estará marcada por la huelga de profesores de los establecimientos públicos, que comenzará el miércoles y no tiene fecha de término y que busca mejoras en la situación salarial y de seguridad de los docentes en los establecimientos de todo el país.

En la Cámara de Diputados, la Comisión de Ética resolverá el requerimiento contra la diputada Maite Orsini, por presión al Consejo para la Transparencia e intervenciones en el caso de don Jorge Valdivia, en tanto que la Comisión de Defensa de la misma corporación recibirá a la ministra Adriana Delpiano, para que exponga acerca de las condiciones en que se produjo el atentado de la madrugada del 20 de abril de 2025 en la futura Central Rucalhue en Santa Bárbara, Región de Biobío, que afectó a una empresa de capitales chinos y que motivó el reclamo e interpelación al Estado por mayor seguridad y pago de seguros por parte del embajador de ese país en Chile.

Y tras las polémicas y la conclusión en fallo dividido, se espera que la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregue sus conclusiones al Presidente de la República.

Asimismo, en un tema que mezcla el deporte con la política, esta semana será ingresada la Acusación Constitucional en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, por los incidentes ocurridos previo al partido de Colo Colo con Fortaleza, que dejó dos personas muertas y millonarios daños a la propiedad pública y privada.  En materia educacional, esta semana la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja analiza el proyecto que crea Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas.

ECONOMÍA

La semana económica comienza con un final: el del plazo para presentar ante el Servicio de Impuestos Internos las declaraciones de impuesto a la renta, para poder recibir devolución o pagar tributos con fecha 30 de mayo. Las personas mayores, en tanto, tendrán una buena noticia esta semana, cuando se anuncie la entrega del llamado “Bono de invierno”, que se entrega por una sola vez y que tiene como finalidad ser un apoyo para quienes reciben las pensiones básicas solidarias durante los meses más fríos del año.

Y en una materia relacionada con las medidas que el Estado está implementando en el marco del combate a la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, la Comisión de Seguridad Pública del Senado iniciará el estudio del proyecto que fija un plazo máximo para que los proveedores de servicios de internet y telecomunicaciones entreguen registros de llamadas y otros antecedentes de tráfico comunicacional en delitos de bandas organizadas.

También en la Cámara Alta y en un tema que preocupa a muchas comunas del país y también a los sectores de telecomunicaciones, energético e inmobiliario, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones iniciará el estudio del proyecto que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro de cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades.

Respecto a los indicadores, esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado; las cifras de Informalidad Laboral y de Ferias y Mataderos, ambos en el período enero – marzo 2025, además del Índice de Remuneraciones y Costos Laborales (IR-ICL), de marzo pasado.

En tanto, el Banco Central entregará el Índice mensual de ventas online del comercio minorista y los Indicadores de Dinámica de Empresas, además de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP); el Boletín Estadístico, los Indicadores de Coyuntura Semanal, el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras y el Índice Mensual de Avisos Laborales de Internet.

SALUD

La primera semana de abril se inicia con la visita del alcalde de San Bernardo, Christopher White, al Hospital El Pino, donde exigirá a la dirección del CRS y al Ministerio de Salud (Minsal) un plan de acción inmediato tras la detección de un virus que produjo el cierre de cinco pabellones quirúrgicos de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Los hechos se generaron el domingo, cuando se detectó a dos pacientes contagiados con aspergilosis pulmonar, afección causada por un hongo que ataca, principalmente, a personas inmunocomprometidas.

Existen investigaciones para confirmar si se trata es una infección hospitalaria, resultados que debieran estar durante la semana, dada la alerta que ha generado esta situación. Asimismo, las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población a vacunarse contra Influenza debido a que es el virus con mayor circulación en la actualidad, con un 47% de positividad de los casos confirmados.

La institucionalidad continúa reforzando esta alerta, específicamente en adultos mayores, grupo de riesgo más bajo en las estadísticas de inoculación y los más propensos a generar casos graves. Durante estos días se debieran conocer las medidas de protección a funcionarios de salud que presentarán los ministerios de Interior y de Seguridad Pública, tras elllamado del Minsal a dichas carteras, luego de que el sábado pasado un equipo del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ercilla, Región de La Araucanía, fuera emboscado por sujetos armados mientras se dirigía a una posta rural en el sector Chacaico. Durante el ataque, un nutricionista resultó herido en la pierna por el rebote de un disparo al suelo. El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, se trasladó hasta Ercilla y coordinó la atención de urgencia y apoyo psicológico a los trabajadores afectados, e hizo un llamado para que desde Seguridad se generen acciones que permitan otorgar mayor protección a los trabajadores. Según la Multigremial de La Araucanía, en los últimos cuatro años los funcionarios de salud municipal registran seis ataques en Ercilla, por lo cual este lunes el Cesfam de la comuna paralizará sus funciones para exigir mayor seguridad en las rondas médicas de zonas rurales.

La autoridad de Redes Asistenciales tendrá que enfrentar, además, una nueva polémica surgida tras un oficio dirigido a los 29 servicios de salud del país, que detalla alcance y procedimiento administrativo de la colaboración presupuestaria entre el Minsal y los gobiernos regionales.

Se trata de una nueva facultad incorporada en la Ley de Presupuestos 2025, en el Programa de Contingencias Operacionales, que permite que los servicios de salud reciban, de forma excepcional y por única vez, recursos transitorios desde esa instancia regional, para financiar necesidades urgentes y concretas de la población, tales como medicamentos e insumos clínicos para usuarias y usuarios del sistema público, prótesis, órtesis, bastones y sillas de ruedas para personas que requieren apoyos técnicos, así como atenciones oncológicas GES y no GES, además de resolución de listas de espera.

La medida ha sido rechazada por la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal, Afusam, que advirtió el hecho como inédito y que dichos fondos destinados a cubrir gastos operacionales debieran salir directamente del Minsal. Otra evidencia de la escasez de recursos al interior de los recintos de salud.

En materia de salud privada, la past president de Icare Karen Thal asumirá como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana, instancia a la cual se suma también empresario y director de compañías Jan Rusch. Thal forma parte del directorio de diversas empresas como AFP Cuprum, Cadem y Fundación ChileMujeres. Ambos se integran al directorio que preside Andrés Kuhlmann y que integran Christian Sturms, el doctor Juan Hepp y Roberto Loehnert.

Referido a lo legislativo, destaca esta semana que la Comisión de Salud del Senado debatirá la situación financiera del sector hospitalario, cuya deuda con proveedores ascendería a más de 50 millones de dólares, según la Asociación de Proveedores (APIS). A esta sesión están invitados los ministros de Salud, Ximena Aguilera, y Hacienda, Mario Marcel; además de los subsecretarios de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell y Hacienda, Heidi Berner, además de la presidenta del Colegio Médico de Chile, doctora Anamaría Arriagada.

La misma comisión sesionará este lunes para debatir en torno al Proyecto de Ley de Reforma al Sistema de Salud, a lo cual fueron invitados el presidente ejecutivo de APIS, Eduardo del Solar; la vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), Mariela Formas, y el titular de Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida.

Por su parte, la Comisión Investigadora de Listas de Espera sesionará de manera presencial en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, mientras que la de Salud de la Cámara revisará este lunes el proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud. Están invitados Jorge Hubner, ex jefe de la División Jurídica del Ministerio de Salud; Paula Daza, ex Subsecretaria de Salud Pública y directora ejecutiva de CIPS UDD; la Alianza USS-PUC-UDP, representada por Carolina Velasco, Daniela Sugg y Paula Benavides, además de Juan Ignacio Gómez, de Libertad y Desarrollo. El martes, la misma comisión revisará el proyecto de ley que buscar terminar con las preexistencias y la discriminación por sexo y edad en las Isapres, oportunidad en la que se espera la presencia de la ministra Ximena Aguilera y del superintendente de Salud, Víctor Torres.