A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:
POLÍTICA/SALUD
Chile comienza el día 38 de la emergencia por el Covid-19 con 7.525 personas diagnosticadas y 82 fallecidos por esta causa. Así, los esfuerzos de las autoridades por controlar el avance local de la pandemia declarada por la OMS siguen determinando la agenda política nacional, que ha concentrado toda la atención tanto del oficialismo como de la oposición.
El Presidente y sus ministros siguen concentrados en el diseño e implementación de proyectos y medidas para hacer frente a la crisis, por lo que para esta semana se esperan nuevos anuncios, especialmente respecto de la declaración de nuevas cuarentenas en las comunas del país en las cuales se haya disparado la tasa de contagio, las que podrían conocerse este martes, según adelantó el ministro de Salud, Jaime Mañalich. En esa misma línea, en los próximos días se podrían conocer los efectos de la decisión de haber levantado las restricciones en Lo Barnechea, Vitacura y Providencia, Ñuñoa al sur de avenida Grecia y Santiago al sur de Avenida Matta y Avenida Blanco y de haber mantenido la prohibición de circular en Las Condes y los sectores norte de Ñuñoa y Santiago.
Otro hito de la semana será la sesión extraordinaria que realizará el Tribunal Constitucional para revisar la ley que busca dar un indulto general conmutativo a reos producto del Covid-19. El requerimiento fue presentado por senadores de Chile Vamos y busca que esta ley sea aplicada a condenados por delitos de lesa humanidad, posibilidad que ha sido rechazada desde el ámbito de los derechos humanos, la oposición y los familiares de las víctimas.
Asimismo, en paralelo, esta semana la Comisión de Derechos Humanos del Senado discutirá el proyecto de sustitución de penas privativas de libertad por razones humanitarias.
Por otra parte, se espera que durante los próximos días haya novedades sobre la polémica respecto de la decisión del Ministerio de Educación de reanudar las clases presenciales a partir del próximo 27 de abril. Tras mantenerse firme en la decisión, argumentando razones técnicas, el titular de la cartera reconoció que es “poco probable” y que retomar las aulas “lo determina la autoridad sanitaria en el momento preciso. En el momento oportuno van a informar”.
ECONOMÍA
La semana económica estará marcada por los efectos que tendrán los anuncios en materia de apoyo financiero ante la crisis sanitaria. El Presidente Sebastián Piñera aprovechó el fin de semana largo no solo para conceder una serie de entrevistas a los medios de comunicación para hacer “la bajada” de las iniciativas, sino que también precisó una de las más esperadas, especialmente por las micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que la expectativa es saber si la banca, que ha comprometido su apoyo a estas iniciativas, responderá a la interpelación presidencial de que los beneficios lleguen a los destinatarios de manera «masiva, expedita y estandarizada».
También se esperan reacciones a la encuesta de la Cámara Nacional del Comercio, realizada a grandes, medianos y pequeños empresarios a nivel nacional, la cual muestra que mientras un 45% de las empresas del comercio en Chile tiene sus operaciones detenidas ante crisis del Covid-19, un 38% de ellas debió despedir colaboradores y que, del total de trabajadores representados en la muestra, se estima que un 17% perderá sus puestos.
Vía videoconferencia, El Tribunal de la Libre Competencia revisa el acuerdo extrajudicial entre el También por estos días la Fiscalía Nacional Económica y Transbank realizarán una reunión, vía teleconferencia, para analizar la iniciativa que busca que no aumenten las tarifas debido al nuevo modelo de pagos con tarjetas “cuatro partes”.
A fines de la semana finaliza el segundo plazo para las Mipymes e independientes en la declaración de impuestos, que recibirán su el 29 de abril.
Y se esperan reacciones al anuncio de que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), a través del Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), adjudicó a la empresa Wom cinco de las seis macrozonas del proyecto Fibra Óptica Nacional, iniciativa que considera un subsidio estatal histórico de más de $86 mil millones y que entrará en operación durante el 2022, contempla el despliegue de 10.000 kilómetros de fibra óptica y beneficia a 186 comunas desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.
Esta semana, en tanto, el Instituto Nacional de Estadísticas publicará los Índices de Inventarios -período febrero 2020.
SALUD
En el ámbito legislativo, este martes, la Comisión de Salud del Senado se reunirá para conocer el estado actual de provisión de medicamentos e insumos médicos por parte de la Cenabast, para enfrentar el brote de Covid-19 en Chile y conocer el estado de avance de la implementación de la Ley N° 21.198, que autoriza la intermediación de medicamentos por parte de Cenabast a almacenes farmacéuticos, farmacias privadas y establecimientos de salud sin fines de lucro. También revisará el proyecto que modifica el Código Sanitario para prohibir el aumento de precios de los productos que indica en caso de alerta sanitaria, epidemia o pandemia y la iniciativa sobre protección de la salud mental. La Sala, en tanto, ha citado para ese día a los legisladores para «tratar el sistema de salud isapres». A la sesión fue invitado el ministro de Salud y el superintendente del sector.
Este miércoles, en tanto, la Comisión Mixta revisará el proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, también conocido como Ley de Fármacos II.
El jueves, la misma instancia se abocará a recibir información e intercambiar opiniones sobre los impactos de la pandemia provocada por el coronavirus en el país a través de la opinión de expertos y representantes de organizaciones.
Y para esta semana se espera la entrega del carné sanitario a los recuperados del Covid-19, que les permitirá quedar libre de las medidas de cuarentena y ayudar a la comunidad y los pacientes infectados por la enfermedad.