Solo un día después de la derrota sufrida por el gobierno en el plebiscito constitucional de salida, el Presidente Gabriel Boric realizó el primer cambio de gabinete de su administración, que se concentró en dos ministerios políticos más cuatro sectoriales:

•   Ministerio del Interior y Seguridad pública: asume Carolina Tohá (PPD) en reemplazo de

Izkia Siches (independiente)

•     Ministerio Secretaría General de la Presidencia: asume Ana Lya Uriarte (Partido Socialista), en reemplazo de Giorgio Jackson (Frente Amplio)

•   Ministerio de Salud: asume Ximena Aguilera (independiente), en reemplazo de Begoña

Yarza (independiente PS)

•   Ministerio de Energía: asume Diego Pardow (Frente Amplio), en reemplazo de Claudio

Huepe (Frente Amplio)

•     Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: asume Silvia Díaz (independiente PPD), en reemplazo de Flavio Salazar (PC)

•     Ministerio de Desarrollo Social y Familia: asume Giorgio Jackson (Frente Amplio) en puesto que estaba vacante luego de la renuncia de la anterior ministra, Jeannette Vega (PPD), hace unas semanas

Este cambio de gabinete venía siendo presionado desde diferentes fuerzas políticas desde hace un par de meses, especialmente por la incapacidad del equipo político cercano al Presidente de marcar una agenda gubernamental y de establecer relaciones fluidas con el Congreso. Y si bien había sido postergado por la campaña del plebiscito, la dura derrota del Apruebo significó el empujón final para que el Presidente lo llevara a cabo.

Desde el punto de vista político, este cambio de gabinete marca el cambio radical de la estrategia inicial del Presidente Boric de tener un comité político formado por su núcleo más cercano y por miembros claves en su campaña. Del diseño inicial del comité solo la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo (PC), se mantiene en su puesto, ya que se realizan cambios en los otros ministerios que lo integran: Interior, Secretaría General de la Presidencia y Desarrollo Social (aunque a este último llega Giorgio Jackson como alternativa para mantenerse en el comité, pero con una lejana relación con los partidos).

Pero también este cambio marca un reordenamiento de las coaliciones que integran el gobierno, Apruebo Dignidad (FA, PC y FRVS) y Socialismo Democrático (PS, PPD, PRSD), ya que este último logra conquistar puestos muy relevantes, como Interior (en que se queda con el ministerio y la subsecretaría), Secretaría General de la Presidencia y uno sectorial, Ciencia, tecnología e Innovación. Pero no solo eso, quienes entran a los puestos claves, Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, son dos figuras claves de los gobiernos de la Nueva Mayoría y muy cercanas a Michelle Bachelet. Esto puede ser visto como una forma de acercarse al centro del gobierno -y extender su capacidad negociadora- y, además, como una forma de incorporar personas con mayor experiencia política y menor dogmatismo.

Carolina Tohá – Ministra del Interior

ANTECEDENTES PROFESIONALES

Doctora en ciencias políticas de la Universidad de Milán, militante del Partido por la Democracia (PPD) y ex alcaldesa de Santiago entre 2012 y 2016, Carolina Tohá se transforma en la segunda mujer en asumir la cartera de Interior a lo largo de la historia de Chile.

Ha ejercido cargos de poder en distintas esferas a lo largo de toda su carrera en la política. Primero como secretaria ejecutiva del Comité de Ministros Sociales del gobierno de Frei Ruiz-Tagle (entre

1995 y 1997), luego destacó en su rol como Subsecretaria General en el gobierno de Ricardo Lagos entre 2000 y 2001 (tras haber sido en 1999 parte del comité ejecutivo de su campaña presidencial), para después llegar al Congreso como diputada por Santiago Centro (por dos períodos). Más tarde fue ministra Secretaria General de Gobierno (Segpres) en el primer gobierno de Michelle Bachelet, entre marzo y diciembre de 2009.

A Tohá se le reconoce por haber sido una figura política predilecta de los ex presidentes Frei, Lagos y Bachelet, luego de haber sido en los últimos años del gobierno militar dirigenta de la Escuela de Derecho de la U. de Chile y vicepresidenta de la Fech, desde donde lideró el triunfo más grande del movimiento estudiantil de la época: la caída del rector designado José Luis Federici.

Tras perder en 2016 la reelección en la alcaldía de Santiago, Tohá se había alejado de la contingencia para enfocarse en su vida académica, la investigación y consultoría. Esto en medio de críticas por el financiamiento de la minera SQM al PPD mientras ella era presidenta del partido entre 2010 y 2012 (fue la primera mujer en ocupar esa posición). Pero en el estallido social comenzó su regreso a la esfera pública, cuando reconoció en sí misma una “madurez política y asertividad que revalorizaron su influencia política, participando paulatinamente en encuentros para abordar la crisis institucional que estaba enfrentando el país.

En los últimos meses fue muy crítica a la forma en que se estaba desarrollando la Convención

Constituyente, pero siguió la línea del PPD y apoyo el Apruebo en el reciente plebiscito de salida.

PRINCIPALES DESAFÍOS:

•     Tendrá como principal y primera tarea abordar la crisis de seguridad y paz que vive el país, tanto frente a la delincuencia e inmigración ilegal -en la capital y especialmente en el norte del país-, como la que se vive en la Macrozona Sur. Para este objetivo Toha deberá ser la coordinadora del trabajo que realiza Carabineros junto a la Policía de Investigaciones en las distintas regiones del país.

•     Un flanco complejo que se abre con la llegada de Tohá al cargo (su nombre incluso ya había generado molestia al interior de alguno de los partidos del Frente Amplio y Partido Comunista), tiene que ver con el proceso pendiente que tiene en Contraloría desde la época en que era la jefa comunal de la Municipalidad de Santiago, algo que es irrefutable y que podría extenderse por un par de años. Desde el año 2019 Tohá está enjuiciada por un actuar negligente por gastos improcedentes y sin respaldo que alcanzaron los $265.462.815, equivalente a 5.843,46 UTM, y que valorizado a la fecha, por el alza de la UTM, sumaría

$348.240.998,7, dice el documento de Contraloría.

•     Tohá también deberá abordar el plan ‘Menos armas, más seguridad’, que presentó hace pocos días su ministerio y que con una propuesta de 37 iniciativas busca disminuir la cantidad de armas de fuego que hay en el país. El plan incluye un proyecto de ley que enviará el gobierno al Congreso en los próximos días y que busca establecer una especie de blackout en el ingreso de armas de fuego y municiones, por un plazo de dos años, a territorio nacional.

•     El proyecto de ley que impulsa por estos días el Ejecutivo para la creación del Ministerio de Seguridad Pública, del que pasarán a depender las policías, es otra discusión que también deberá abordar Tohá tras su arribo al Ministerio del Interior.

Ana Lya Uriarte – Ministra de la Secretaría General de la Presidencia

ANTECEDENTES PROFESIONALES

Ana Lya del Carmen Uriarte Rodríguez es abogada de la Universidad de Chile, académica, militante del Partido Socialista y ex mano derecha de la expresidenta Michelle Bachelet. Hace unos meses, Uriarte llegó a La Moneda a apoyar de manera informal a la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en el marco de la profunda restructuración en el equipo luego de diversos cuestionamientos a su gestión. Desde mayo, se desempeñaba como jefa de gabinete de la mencionada cartera, en reemplazo del médico Roberto Estay.

Durante  su  carrera  política  y  profesional,  fue  designada  como  primera  ministra  presidenta del Consejo   Directivo   de   la   Comisión   Nacional   del   Medio   Ambiente   durante   el primer gobierno de Michelle Bachelet (2007-2010) y fue nombrada jefa de gabinete de la Presidencia en el segundo mandato (2014-2018), reemplazando a la renunciada Paula Narváez.

La recién nombrada ministra inició su actividad laboral como abogada externa de la Vicaría de la Solidaridad. Tras su paso por Alemania, regresó a Chile, donde comenzó a trabajar en la administración pública. Fue abogada del Instituto de Normalización Previsional, jefa de gabinete y jefa del Departamento Jurídico del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma). También lideró la reforma a la institucionalidad ambiental en 2010 y creó el ministerio, la superintendencia de Medio Ambiente y los tribunales ambientales.

Ha sido profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Derecho Ambiental de esa misma casa de estudios. Actualmente continúa como profesora de Derecho Ambiental en dicha facultad.

En cuanto a sus vínculos con el Partido Socialista, Uriarte es cercana a la “Nueva Izquierda”, encabezada por Camilo Escalona, facción que también integró el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el ex subsecretario del Interior de Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy. Otro de sus vínculos es con Paulina Vodanovic (PS), ex subsecretaria de las Fuerzas Armadas durante el segundo gobierno de Bachelet.

PRINCIPALES DESAFÍOS

•     Retomar las confianzas entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo, tras la criticada gestión del exministro de la cartera, Giorgio Jackson, por parte de parlamentarios de diversos sectores.

•     Liderar las conversaciones para lograr acuerdos y la ‘mano política’ necesaria para el avance de los proyectos de ley  que tiene en carpeta el Gobierno y que forman parte de su programa, considerando que no tiene mayoría en ninguna de las cámaras. Entre ellas, la reforma tributaria, de pensiones y de salud. •            Tender  puentes  para  el  diálogo  en  el  Congreso  que  permita  apoyar  las  tratativas relacionadas con la redacción de una nueva Constitución, luego que la opción Rechazo ganó ampliamente en las urnas.

Ximena Aguilera Sanhueza – Ministra de Salud

ANTECEDENTES PROFESIONALES

Ximena Aguilera es médico cirujano de la Universidad de Chile y especialista en Salud Pública de la misma casa de estudios. Sin militancia política, es independiente cercana al PPD y a Jeannette Vega y Paula Narváez. De perfil técnico, su llegada es bien vista dentro del ministerio y en el Colegio médico.

Hasta hoy se desempeñaba como directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad  de  Medicina  de  la  Universidad  del  Desarrollo-Clínica  Alemana. También  forma  parte del Consejo Asesor Externo para el manejo de la pandemia del covid-19, grupo de profesionales integrantes de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica en el Ministerio de Salud. Previo a esto, entre el 2008 y 2010, trabajó como asesora principal de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de Salud (OPS), con sede en Washington, Estados Unidos.

Fue jefa de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud entre el 2005 y el 2008 y anteriormente, jefa Nacional de Epidemiología de la misma cartera desde 1999 hasta 2005. También ha trabajado como consultora para diferentes organismos internacionales incluyendo la Organización   Mundial   de   la   Salud (OMS),   el Programa   de   Naciones   Unidas   para   el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial, realizando actividades en diversos países de América Latina y en China.

Con relación a su desarrollo profesional, se destaca su participación en la reformulación del sistema de vigilancia nacional en Chile y la implementación del sistema de encuestas de salud poblacionales en el Ministerio de Salud (Encuesta de Calidad de Vida y Encuesta Nacional de Salud, entre otras). En esa línea, Ximena Aguilera también condujo el proceso de formulación y evaluación de los Objetivos Sanitarios para la Década 2000-2010 y participó en el proceso de Reforma del Sector Salud en Chile (2005),  específicamente  en  el  fortalecimiento  de  la  autoridad  sanitaria  y  en  el  diseño conceptual y definición de los mecanismos legales para la selección de las enfermedades prioritarias para el sistema de Garantías Explícitas (AUGE, actual GES).

También fue la responsable principal de la preparación de Chile para la pandemia de influenza y de influenza aviar. Durante su permanencia en la Organización Panamericana de la Salud le correspondió conducir y coordinar la respuesta técnica de la organización ante la pandemia de influenza H1N1 en 2009.

Sus intereses de investigación están relacionados con la epidemiología aplicada a las políticas de salud y la evaluación de los servicios de salud con énfasis en las desigualdades, y la salud mundial

relacionada con las enfermedades transmisibles de la pobreza y la alerta y respuesta ante brotes epidémicos.

PRINCIPALES DESAFÍOS

•     Uno de los principales desafíos a corto plazo es revertir la mala percepción de la gestión y comunicación de la pandemia durante este gobierno ante un escenario en que los casos se mantienen relativamente elevados, así como el inicio de la quinta dosis de vacunación contra el Covid-19 y el manejo de la Viruela del Mono.

•     Liderar la mesa de trabajo entre el Gobierno y las Isapres para conversar sobre la difícil situación financiera que actualmente atraviesan las aseguradoras, que incluso han hablado de inminente quiebra por parte de algunos actores, que permita garantizar las atenciones y coberturas de los pacientes, para luego avanzar a la implementación de una reforma al sector salud.

•     Reducir la lista de espera que producto de la pandemia ha ido en aumento. También deberá lidiar con las agrupaciones de pacientes que solicitan mayor presupuesto para la incorporación de nuevas patologías en el sistema GES.

•   Liderar dos de las grandes reformas anunciadas por gobierno: la Ley de Salud Mental

Integral y avanzar en la iniciativa para la creación de un Sistema Universal de Salud.

•     Defender las indicaciones del gobierno a la tramitación del proyecto de Ley de Fármacos II que busca regular el precio de medicamentos y que está siendo discutida en el Congreso. Una vez terminado el proceso legislativo, deberá tomar las acciones para su implementación.

Giorgio Jackson Drago – Ministro de Desarrollo Social y Familia

ANTECEDENTES PROFESIONALES

Giorgio Jackson Drago  ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica.   Llega al ministerio de Desarrollo Social, luego de haber sido ministro de la Secretaría General de Gobierno, función en que fue altamente criticado por su incapacidad de establecer relaciones fluidas con el Congreso.

Fue fundador y primer parlamentario de Revolución Democrática (RD), y colaboró en la creación de la coalición Frente Amplio (FA), además de ser una de las caras en la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez en la elección de 2017.  Sin embargo, sus inicios en la política comenzaron como dirigente estudiantil, ya que llegó convertirse en presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) en representación de la Nueva Acción Universitaria (NAU) en el periodo 2010-2011. Durante este periodo también fue uno de los principales dirigentes durante

las movilizaciones estudiantiles de 2011, siendo vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile

(CONFECH).

Tras las movilizaciones estudiantiles de 2011, en conjunto con otros activistas y dirigentes, se realizó la fundación del movimiento político que terminaría convirtiéndose en Revolución democrática. Durante las elecciones parlamentarias de 2013 fue elegido diputado por el distrito 22 de la comuna de Santiago, por el periodo 2014-2018; mientras que, en las elecciones parlamentarias de 2017, fue elegido para el mismo cargo, pero por el nuevo distrito 10, por el periodo legislativo 2018-2022.

PRINCIPALES DESAFÍOS

•     Profundizar  las  medidas  dirigidas  a  niñez  y  adolescencia  que  fueron  adoptadas  para contrarrestar los efectos de la pandemia.

•     Impulsar nuevas políticas sobre salud mental, luego del aumento de enfermedades como la depresión y ansiedad en los distintos grupos vulnerables.

•     Seguir trabajando políticas de inclusión migratoria con un enfoque intercultural y social sobre todo en la Región Metropolitana y el norte que han experimentado una llegada masiva de extranjeros.

•     Crear políticas y programas para paliar la pobreza la cual ha experimentado un incremento debido al aumento del costo de la vida por la inflación, lo que se suma a los efectos colaterales que dejo la pandemia.

Diego Pardow Lorenzo – Ministro de Energía


ANTECEDENTES PROFESIONALES

De profesión Abogado, estudió en la Universidad de Chile, cuenta con un Magister y Doctorado en Derecho, ambos por la University of California, Berkeley (Estados Unidos). Ha sido profesor del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
 
Es militante del mismo partido del Presidente Boric, Convergencia Social, aunque no tiene una militancia activa. Durante la campaña presidencial tuvo un rol protagónico como coordinador del programa de gobierno, trabajo que le significó ser considerado para liderar la cartera de Economía. Entre sus previas actividades profesionales, se desempeñó como director del think tank Espacio Público. También ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en materias de regulación de infraestructura.

 
Hasta antes de su nombramiento como ministro, Pardow se desempañaba como asesor del Segundo Piso de La Moneda, donde estaba a cargo del seguimiento de los hitos cumplidos del programa de gobierno. Es considerado uno de los amigos más cercanos al Presidente Boric desde sus años universitarios.
 
PRINCIPALES DESAFÍOS
 
•     Uno de sus principales desafíos será avanzar en la agenda que dejó el ministro saliente en dos áreas: hidrógeno verde (H2V) y litio. En ese sentido se espera que tenga una relación con actores del sector privado como las mineras en general, en particular SQM, y la asignación de terrenos fiscales para proyectos de H2V. Recordemos que, en materia de Litio, Pardow integró una comitiva que en enero visitó al entonces ministro de Energía Juan Carlos Jobet por la licitación del litio (posteriormente anulada). Técnicamente esa licitación no tenía reparos, pero desde el punto de vista de las prioridades políticas hubo críticas del equipo de Boric por adelantar una decisión que hubiese sido mejor resuelta por el gobierno entrante.
•     Le  corresponderá  liderar  el  Comité  Interministerial  de  Hidrógeno  Verde,  en  el  cual participan entre otras las carteras de Medio Ambiente, con cuya ministra trabajaron juntos en Espacio Público.
•     Le corresponderá gestionar la Agenda de Energía 2022-2026, la que marcará la hoja de ruta del gobierno del Presidente Boric por los próximos cuatro años. Entre otros los temas que contempla son: enfoque de derechos humanos y género; una transición socio-ecológica justa y cambio climático; descentralización y armonía territorial; eficiencia energética; y educación e información ciudadana en energía.
•     Desde el punto de vista legislativo, le corresponderá liderar la tramitación de leyes tales como: la ley corta de gas; reforma a la distribución eléctrica; transición energética; continuar con el trabajo de acelerar la descarbonización de la matriz eléctrica, entre otros temas.

Silvia Díaz Acosta – Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

ANTECEDENTES PROFESIONALES

Silvia Díaz Acosta es licenciada y doctora en Química de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Es oriunda de Quillota, independiente cercana al PPD, y en 2018 fue parte de la conformación del ministerio, donde ahora asume como primera mujer en el cargo. Se desempeñaba desde marzo del año 2018 como Directora Científica de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), organizadora de Congreso Futuro, el evento más grande de divulgación de contenido científico en Latinoamérica.

Durante los años 2017 y 2018 fue Directora Ejecutiva del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO).  Desde  el año 2015  hasta el 2018, ejerció  como  asesora  de ciencia del Congreso Futuro, de la mano del Senador Guido Girardi, a quien prestó asesorías en materia legislativa científica, además de diversas asesorías para programación y desarrollo de contenido para el evento y su difusión. En el año 2018, fue parte del equipo de conformación del ministerio que hoy lidera.

Ha dedicado gran parte de su tiempo a la difusión de la ciencia, ya sea promoviendo el trabajo de universidades chilenas en la materia, como también acercando el área a la comunidad. Como parte de  esto,  participó  de “Futuristas” y “Hackaton”, ambas actividades organizadas  por Congreso Futuro,  destinadas  al  aprendizaje  de  niños  y  niñas,  además  de  la  creación de  videojuegos  y divulgación científica.

Bajo la misma línea, colaboró en el desarrollo de la serie “Por la Razón y la Ciencia”, emitida en el año 2016 y que tenía por objetivo acercar la vida cotidiana a la ciencia y tecnología, con centro en el desarrollo científico local.

PRINCIPALES DESAFÍOS

•     Tras su integración a la cartera, debe retomar la “Mesa de Tecnología Chilena”, que fue anunciada por el ministro saliente Flavio Salazar, un día antes del cambio de gabinete. La instancia buscará beneficiar a 70 mil trabajadores, generando empleos mediante la “inserción de empresas nacionales en la economía”, para lo que se necesita firmar un convenio con 300 empresas, incluyendo telecomunicaciones, inteligencia artificial, desarrollo de softwares, entre otros.

•     Debe continuar en línea de la agenda del Gobierno en materias de paridad, incluyendo la “Red de Mentoras” que implementó recientemente la cartera, con el fin de potenciar en mujeres las carreras de ciencias.

•     Se espera también que continúe en su propia línea de trabajo relacionada a la difusión de la ciencia y tecnología en jóvenes, con el fin de impulsar el desarrollo del área en el país.