A continuación, les explicamos los hechos más relevantes de la semana:
POLÍTICA
El Presidente Gabriel Boric enfrenta uno de los momentos más críticos de su mandato tras el escándalo que involucra al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, denunciado por violación, lo que ha desencadenado investigaciones por presunta obstrucción a la justicia e infracciones a la Ley de Inteligencia. Este caso ha impactado la cohesión del gabinete y puesto en entredicho el liderazgo de figuras clave, en particular la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Las recientes elecciones municipales y de gobernadores han generado resultados mixtos para el oficialismo, con la pérdida de comunas simbólicas como Santiago, Ñuñoa, Independencia y Huechuraba. En respuesta, La Moneda ha empezado a evaluar un cambio de gabinete para reforzar la gestión y enfrentar la última etapa del gobierno de Boric. El discurso conciliador del Presidente la noche de la elección dejó entrever su percepción de los resultados como un equilibrio entre los sectores, afirmando que “no hay ninguno que pueda atribuirse triunfos arrolladores”.
La derrota en Santiago, una comuna históricamente clave para la proyección de poder presidencial, ha sido vista como un golpe al oficialismo y al liderazgo de la alcaldesa Irací Hassler (PC), quien fue derrotada por el RN Mario Desbordes. En contraste, el oficialismo celebró victorias como las de Tomás Vodanovic en Maipú y Macarena Ripamonti en Viña del Mar, donde las votaciones superaron el 50%.
El desgaste de la ministra Tohá y la necesidad de renovar el equipo ministerial para asumir desafíos críticos, como la creación del Ministerio de Seguridad, han acelerado el análisis de cambios estratégicos. La salida de Tohá y su potencial candidatura al Senado han generado divisiones internas. Su permanencia aún se debate, ya que su salida implicaría perder una figura de respaldo para el Presidente.
Para el Ministerio de Seguridad, que será una nueva cartera en 2025, se ha considerado al subsecretario del Interior, Luis Cordero, como un posible líder de este proyecto, además de estar evaluado como un reemplazo potencial para Tohá en el Ministerio del Interior en caso de su salida.
Con el plazo del 16 de noviembre acercándose, varios ministros y subsecretarios con intenciones de postular al Congreso deben decidir su salida. Entre los nombres más probables destacan:
• Maya Fernández (PS), ministra de Defensa, quien podría postular al Senado en el cupo de su tía Isabel Allende.
• Nicolás Cataldo (PC), ministro de Educación, con intenciones de competir por un escaño a diputado.
• Jeannette Jara (PC), ministra de Trabajo, quien podría quedarse hasta completar la reforma previsional, una de las principales metas del gobierno. Su permanencia y posterior salida se analizan en función de sus aspiraciones presidenciales o de algún rol en un organismo internacional.
• Otros cambios incluyen la posibilidad de que Antonia Orellana, ministra de la Mujer y cercana al Presidente, postule como diputada en algún distrito clave en Santiago. Orellana ha expresado su disposición de acompañar a Boric hasta el final de su mandato, pero su postura queda en manos del Presidente.
El Caso Monsalve ha alterado significativamente el diseño estratégico del gabinete y el plan electoral de varios ministros. Las elecciones municipales han reflejado una fragmentación en el apoyo al oficialismo, lo que obliga al Presidente Boric a reforzar su equipo y enfrentar la recta final de su administración con un gabinete renovado, priorizando figuras con una proyección política sólida y la capacidad de gestionar la agenda legislativa pendiente y las demandas sociales con una visión unificadora. Este ajuste no solo busca enfrentar los desafíos internos, sino también proyectar una imagen de estabilidad y cohesión para fortalecer la percepción pública, especialmente de cara a las presidenciales y las aspiraciones parlamentarias del oficialismo en 2025.
El Congreso mantiene una intensa agenda que incluye el análisis de la reforma a la Salud, además de la votación para confirmar a Dorothy Pérez como nueva Contralora General de la República.
También se continuará con la discusión en particular del proyecto de ley que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado. Se revisarán las indicaciones formuladas al proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo con el objeto de perfeccionar la regulación del principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres. Y finalmente se continuará con el estudio y tramitación del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública.
ECONOMÍA
La actividad en Chile se mantuvo sin grandes cambios durante septiembre, quedando por debajo de las expectativas de los analistas, según el Banco Central. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), no presentó variación interanual, el peor registro desde diciembre de 2023. La serie desestacionalizada cayó un 0,2%, aunque mostró un incremento del 1,0% en doce meses. Este desempeño fue impulsado por el crecimiento de los sectores de servicios y comercio, contrarrestado por caídas en la producción de bienes, especialmente en minería e industria. La producción de bienes cayó un 2,3% anual, mientras que el comercio creció un 2,9% y los servicios subieron un 1,6%. El Banco Central publicará el PIB del tercer trimestre el 18 de noviembre, con proyecciones que sugieren un crecimiento anual inferior al 2,6% estimado por Hacienda.
En el área fiscal, el informe de Ejecución Presupuestaria del tercer trimestre de 2024 reveló un aumento del 11% en los ingresos fiscales en septiembre, aunque el acumulado anual disminuyó un 2,9% en términos reales, principalmente por la caída de las rentas del litio. El Consejo Fiscal Autónomo advirtió que, para cumplir con las metas de ingresos, estos deberían crecer al menos un 22,9% interanual en los últimos meses del año. Si los ingresos no alcanzan lo previsto, Hacienda podría tener que recortar el gasto en US$ 1.300 millones para mantener la disciplina fiscal.
Por su parte, la Ley de Presupuesto 2025 enfrenta un complejo debate debido a las crisis en educación, salud y seguridad. El gobierno propone un gasto total de US$93.046 millones, un aumento del 2,7%, con énfasis en seguridad (15%), salud (4,2%) y vivienda (7,2%). Las discusiones en las subcomisiones ya han generado controversia, como el aumento del 45,8% para el Ministerio de Cultura y el rechazo de algunas partidas de Salud. Se espera una tramitación difícil en la Comisión Especial Mixta, con distintos sectores manifestando preocupación por las partidas destinadas a infraestructura en salud y la implementación de los SLEP en educación.
En materia legislativa, en la Cámara de Diputados se revisará el proyecto de ley que busca modificar la Ley N° 21.713 en lo que respecta al concepto de abuso en materia tributaria y la vigencia de algunas de sus disposiciones. Por otro lado, se debate el proyecto de ley que propone una modificación a la Ley N° 21.674. Esta iniciativa busca prohibir el pago de remuneraciones a los miembros del directorio de las Isapres, mientras no se haya certificado el pago total de las cantidades que estas hayan percibido en exceso.
En el ámbito laboral, un análisis del Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre la Operación Renta 2024, reveló que el 40% de las pymes en Chile no tienen empleados, lo que evidencia problemas de formalización. Solo un tercio de estas empresas cuenta con al menos un trabajador, lo que contradice la percepción de las pymes como principales generadoras de empleo. Se destaca la necesidad de políticas para incentivar la formalización y adaptar las regulaciones tributarias y laborales a la realidad de las pequeñas empresas.
En cuanto al ausentismo laboral, un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), mostró que en 2023 los funcionarios del sector público se ausentaron en promedio 31,78 días, más del doble que los trabajadores del sector privado e independientes. Aunque la cifra es inferior a la de 2022, sigue siendo alta. Las licencias fueron principalmente por trastornos mentales, seguidas de enfermedades osteomusculares y respiratorias.
En el sector inmobiliario, un equipo de expertos de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de los Andes y otras instituciones financieras presentó propuestas para dinamizar el mercado, enfocándose en facilitar el acceso a la vivienda y reducir el stock. Las medidas incluyen reducir el pie inicial de los créditos, bajar tasas hipotecarias y flexibilizar la Ley de Seguros. También se sugirió mejorar los procesos de permisos inmobiliarios y promover una densificación urbana equilibrada.
Finalmente, en minería, un informe de Cochilco reveló que el envejecimiento de los yacimientos ha incrementado el uso de agua, alcanzando 73 metros cúbicos por segundo en 2023, un aumento del 5% respecto al año anterior. Aunque el uso de agua de mar ha aumentado, no ha mejorado la eficiencia hídrica debido a su alto costo energético. Se proyecta que para 2028, el 50% del agua utilizada provendrá del mar, y destaca la necesidad de políticas para desarrollar infraestructura y mitigar los costos energéticos.
En el mercado cambiario, el valor del dólar en Chile experimentó un incremento significativo, situándose en $961,29, de acuerdo con datos del Banco Central de Chile (BC).
SALUD
La primera semana de noviembre en materia de Salud, se inicia con el debate en torno al Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, actualmente en Comisión Mixta, donde Salud es uno de los puntos más críticos, luego que la Tercera Subcomisión rechazara las partidas de Fonasa y Redes Asistenciales ante crisis de recursos de los hospitales. Esto debido a que actualmente, tanto los servicios de salud como los hospitales, no están llegando a fin de mes con los dineros ya asignados, sin generar deuda en sus establecimientos y con sus proveedores.
Tanto gremios de la salud como parlamentarios han solicitado a las autoridades tomar cartas en el asunto, ya que la falta de recursos, o la mala gestión de los existentes, se traducen en un aumento en la lista de espera, una precarización del servicio y en el aumento de la deuda hospitalaria, lo que finalmente impacta en los pacientes y usuarios.
Mientras que, en otra parte del Congreso, durante esta semana se debieran ver algunos avances en la Ley de Enfermedades Raras, que fue despachada de la Comisión de Salud a la de Hacienda, donde se revisarán los presupuestos necesarios para llevar a cabo esta nueva normativa, que implica un Plan Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huérfanas; la creación de una Comisión Técnica Asesora; la creación de un listado de estas enfermedades y un registro nacional de pacientes.
Asimismo, se dará inicio a la discusión de la Ley de Eutanasia, luego que el Ejecutivo anunciara la reactivación de esta normativa, en la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Si bien esta legislación se encuentra con suma urgencia por lo cual los parlamentarios están obligados a revisarla, algunos integrantes de la Comisión de Salud del Senado han criticado la “oportunidad” con la cual se activó, tomando en cuenta que se vienen elecciones y que existen otras prioridades como la reforma a la salud.
En otro tema que también afecta las Redes Asistenciales, durante estas semanas se debiera conocer el avance de las acciones que tomó el Minsal tras las irregularidades detectadas por la Contraloría, en procedimientos de extracción de órganos que se realizaron sin permisos sanitarios, y la falta de coordinación en el registro de donantes, lo que llevó a que 84 pacientes no recibieron trasplante, pese a cumplir con los requisitos. La autoridad sanitaria informó que está recabando información, y que han estado trabajando para subsanar las falencias, “particularmente de orden operativo – administrativo”.
En el ámbito privado, tanto prestador como de los seguros, durante los últimos días se conocieron los avances que ha tenido el retiro del holding United Health Group de Sudamérica. El controlador de Isapres Banmédica y Vida Tres y la Clínica Santa María, entre otras, concretó la primera venta de su negocio en Perú al grupo Romero en cerca de US$300 millones, con lo que deja pactada su salida del país vecino. Recordemos que, en julio pasado, el holding anunció su intención de vender las operaciones que tiene en Chile, Perú y Colombia.
Respecto de la Ley Corta de Isapres, que está en pleno proceso de implementación, durante noviembre las aseguradoras comenzarán a cobrar la prima extraordinaria por beneficiario anunciada por carta certificada en octubre, y a enviar la notificación de las devoluciones que deberán hacer por los cobros realizados en exceso y que fueron obligadas a devolver tras un fallo judicial. Ya en diciembre se debieran empezar a entregar esos montos.
En materia legislativa, la Comisión de Salud de la Cámara revisará la normativa que pone fin a las preexistencias; que elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud, y crea el plan común de salud de las Isapres. Mientras que, en el Senado, se analizará la Reforma a la Salud. En ambas instancias está invitada la ministra, Ximena Aguilera.