POLÍTICA
La tercera semana de diciembre comienza con la expectativa política de la presentación de la candidata del gobierno para Fiscal Nacional, Marta Herrera, ante el Senado. Luego del rechazo al primer nombre, Herrera enfrenta un escenario complejo ante parte importante de los senadores, quienes han manifestado que no votarán por ella, por considerar que es la continuación de la administración de Jorge Abbott, quien no fue bien evaluado.
Si bien inicialmente no estaba clara la estrategia gubernamental -hacer fracasar esta votación para que nuevamente corra la lista o efectivamente apoyar con todo a Herrera- hoy el Presidente Boric llamó a los senadores a apoyarla, destacando el apoyo de su coalición y planteando que la oposición no debe buscar que este proceso se convierta en un gallito con su gobierno. Junto a ello, la abogada jefa de la Unidad Anticorrupción inicio una fuerte ofensiva comunicacional para mostrar que fue independiente de Abbott y que está capacitada para tomar los desafíos del Ministerio Público, a pesar de la oposición de un grupo importante de fiscales.
Por lo pronto, hoy Herrera debe presentar su propuesta de trabajo ante la comisión de Constitución del Senado, la que debe evacuar un informe -no vinculante- como preparación a la votación en el hemiciclo. De acuerdo a las proyecciones, los senadores oficialistas deberían apoyarla, mientras que parte importante de Chile Vamos optará por rechazarla. Como aún hay varios senadores que no han manifestado su posición la elección está abierta.
En un tema cercano, hoy la comisión de Hacienda del Senado revisará el proyecto de ley de reajuste al sector público, que determinó un 12% para los funcionarios que ganan hasta $2,2 millones y un reajuste fijo de $264 mil a quienes están por sobre ese ingreso. Frente a este límite, médicos, fiscales y defensores públicos (que habitualmente tienen sueldos mayores) han reclamado una discriminación y endurecido sus posturas. Así, los fiscales mantienen el paro que comenzó la semana pasada (obligando a reprogramar el 85% de las audiencias), logrando que se sumen los defensores públicos desde las 08:30 de hoy.
ACUERDO CONSTITUCIONAL
Luego de logrado el acuerdo general para un nuevo órgano constitucional, esta semana los actores y partidos políticos se enfocan en dos temas: defender el acuerdo logrado y definir cómo se encontrarán y actuarán los llamados expertos.
En el primer punto, las diferentes fuerzas firmantes han desplegado diferentes estrategias considerando que en general, quien más cedió fue el oficialismo. Si bien en un inicio Apruebo Dignidad -y en especial el PC con algunas de las bases constitucionales- no quedó conforme con el acuerdo, esta semana otros integrantes de la coalición reafirmarán la idea de que es un acuerdo práctico que permite avanzar. De hecho, hoy el Presidente Gabriel Boric afirmó que si bien el acuerdo tiene muchos resguardos -o límites- también es cierto que ”quienes queríamos una modernización más radical de la democracia, perdimos por 62%. Por ello debemos llegar a acuerdos ya que las modificaciones requieren 4/7 que no tenemos. Prefiero un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo”.
Pero relevar la importancia del acuerdo no solo es problema del gobierno. Chile Vamos también necesita definir una estrategia que le permita enfrentar el proceso sin endurecer demasiado su posición ante el gobierno -que ya ha sido muy estricta-, sino también lograr que el flanco derecho -el partido Republicano- no frene negociaciones, especialmente luego de sus declaraciones de que votará en contra de la reforma requerida en el Congreso.
Junto a lo anterior, la discusión de todos los partidos ahora se enfoca en los expertos que serán elegidos por el Congreso. Es importante recordar que hay dos instancias: en primer lugar, el Comité de Expertos, compuesto por 24 personas (paritario) que será elegido en partes iguales por la Cámara de Diputados y el Senado en proporción de las fuerzas políticas. El segundo es el Comité Técnico de Admisibilidad, compuesto por 14 juristas elegidos por el Senado, luego de la propuesta de la Cámara de Diputados.
La búsqueda es compleja debido a que aún no se contempla remuneración y porque la definición de experto quedó abierta en el acuerdo, abriendo la posibilidad a un amplio rango de personajes. Se espera, en todo caso, que esto avance pronto ya que el Comité de Expertos debe comenzar su trabajo en enero de 2023.
ECONOMÍA
La semana comienza con nuevos análisis respecto al impacto de la inflación en el país mientras que el mercado espera que la barrera del dólar supere los 900 pesos nuevamente. En este sentido un informe realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se sumó a lo proyectado por el Fondo Monetario Internacional y a la OCDE, y anticipó que en 2023 Chile tendrá crecimiento negativo, sobresaliendo por su mal desempeño en comparación con la región. Y es que, si bien las proyecciones de crecimiento de la Cepal para todo el bloque de países se redujeron desde 1,7 hasta 1,3% el próximo año, la economía chilena está muy por debajo del promedio, con un decrecimiento de 1,1%, siendo el peor en toda la región.
En tanto, según datos revelados por el INE, la recesión ya está teniendo impacto en el campo laboral sobre todo en la empleabilidad de los inmigrantes. Solo en 7 meses se perdieron más de 30 mil puestos y los haitianos son los que tienen la mayor tasa de desempleo. De acuerdo con el INE, en el trimestre móvil febrero-abril llegaron a 1.010.808 ocupados inmigrantes, siendo el peak de empleabilidad de los extranjeros en Chile. En julio-septiembre volvieron a niveles de mediados de 2021, totalizando 969 mil, y según el último dato están en 974 mil.
Por otro lado, en el ámbito minero siguen las discusiones en torno a la industria del Litio. Durante esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que en las próximas semanas el Gobierno presentará su «política nacional» del litio, sin embargo, expertos señalan que Chile está quedando atrás a pesar de las ventajas que presentan territorios como el Salar de Atacama. En este contexto Marcel manifestó que: «no todo va a depender de la Empresa Nacional del Litio. El Gobierno hará una propuesta, pero Chile debe tener una industria diversa. No se puede jugar todo a un solo caballo».
En el ámbito cambiario, tras el anuncio de la Reserva Federal EE. UU. respecto al incremento de sus tasas la divisa estadounidense nuevamente se acercó a la barrera de los $900. Es así como según los datos difundidos por el Banco Central, el precio del dólar observado en Chile hoy asciende a $885,99. En tanto, el viernes de la semana pasada el tipo de cambio llegó a $875,56.
El cobre, por su parte, mostró avances de 0,60% gracias a que en China se reunieron los principales líderes a nivel económico del país, donde acordaron que su principal foco para el próximo año será impulsar la economía.
SALUD
La tercera y penúltima semana de diciembre se espera que varios temas impacten en la agenda del sector salud y uno de ellos es el caso Isapres porque ad-portas de finalizar este año, las aseguradoras deben cerrar sus estados financieros. En los balances, que reportan a fines de enero, las empresas deben registrar un nuevo pasivo: el monto que deberán restituir a sus afiliados por las tablas de factores, como ordenó la Corte Suprema. Pero para poder hacerlo, primero deberán estimar la cifra. Si provisionan al pie de la letra lo que dictaminó la Suprema, significaría incumplir sus indicadores. El dilema para las Isapres es si es posible medir los efectos del fallo o deben esperar las instrucciones del regulador. A ello se agregará otro problema: las auditoras deberán advertir si la industria está en riesgo de continuidad operacional o no.
Se recordará que seis meses de plazo dio la Corte Suprema a la Superintendencia de Salud para impartir las instrucciones para poner en marcha el fallo que dictó el máximo tribunal el 30 de noviembre, en el que ordenó a las Isapres aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros realizados en exceso.
Sumado a lo anterior, el día de hoy se dio a conocer un estudio realizado por investigadores del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, en el que analizan cómo la reforma a la salud afectaría a los usuarios de Isapres de la clase media. Ahí explican que Fonasa atiende al 76% de la población, y el sistema privado de aseguradoras cubre un 15%. El restante 9%, se atiende con el seguro de las FFAA y otros seguros. El documento titulado «Reforma de salud y sus implicancias en la clase media», afirma que coexisten en Chile dos sistemas de previsión de salud profundamente distintos entre sí tanto en su lógica de funcionamiento como en sus resultados. La desigualdad que esto tiene ha llevado a distintas propuestas de reforma que incluyen la idea de un plan de salud estandarizado, a un plan universal de salud sumado a una reforma integral de Fonasa y a la unificación del sistema en un único asegurador público, como es el caso de la propuesta en el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric. La investigación concluye que más de la mitad de los jefes de núcleos familiares de clase media que están en Isapres incurrirían en mayor gasto de cobertura con reforma de salud, por lo cual el escenario de las aseguradoras y sus beneficiarios continuará en la agenda en los próximos días.
El segundo tema que marcará pauta durante la semana en el sector de la industria farmacéutica es la multa que deberán pagar los laboratorios Andrómaco y Silesia tras incumplir con normas de manufactura de pastillas anticonceptivas dado que el 22º Juzgado Civil de Santiago estableció que fueron probadas las infracciones en la producción de los fármacos, detectadas por el sumario sanitario abierto al que fueron sometidas ambas entidades. La resolución sancionatoria del Instituto de Salud Pública se encuentra debidamente fundada. En la resolución exenta se les aplicó una multa de 400 UTM por infringir la normativa de manufactura de anticonceptivos. Por su parte, los profesionales sometidos a sumario fueron los jefes de producción y encargados del control de calidad, quienes recibieron infracciones de 50 UTM cada uno.
El último tema de la agenda de salud para esta semana tiene que ver la Ley de Fármacos II que si bien hasta el cierre de este informe no ha sido fijada la fecha para la sesión de la comisión mixta, tal como se había anunciado la semana anterior, la Cámara de Diputados recibirá a la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH), a fin de contribuir al debate en torno al proyecto de Ley de Fármacos II y avanzar en la materia. Así, la Ley de Fármacos II vuelve a la notoriedad pública dado que la Comisión de Salud del Senado recibió la propuesta de Plan Universal de Medicamentos Ambulatorios (PUMA), iniciativa que busca disminuir, en el corto plazo, el gasto de bolsillo de toda persona beneficiaria o afiliada a alguna previsión de salud (Fonasa, Isapre y FFAA). PUMA pretende disminuir el precio a pagar en farmacias por remedios ambulatorios a través de un fondo de medicamentos.
Con relación a la actividad legislativa, la Comisión de Salud del Senado se enfocará en el proyecto de ley que aborda el otorgamiento y uso de licencias médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y aumentar las multas y períodos de suspensión de los emisores de licencias médicas, en los presupuestos que establece la ley. A este punto han sido invitados: la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera; el Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, y el Director de FONASA, Camilo Cid. También el Senado continuará con la discusión del Proyecto de ley que crea ley de dolor crónico no oncológico y fibromialgia. Cerrará la sesión con Proyecto de ley que modifica el Sistema Privado de Salud, incorporando un plan garantizado. En tanto, el trabajo en la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados se enfocará en la discusión del reajuste del sector público y la utilización de los pabellones quirúrgicos.
COVID-19
Hoy el Ministerio de Salud reportó 2.505 casos nuevos en las últimas 24 horas, que suman 4.985.688 casos totales de Covid-19. Sobre la cifra de fallecidos, el Ministerio de Salud informó el número de decesos en el reporte de hoy, comentando que la cifra fue de 28, aumentando a 62.903 el total.
VACUNACIÓN
El calendario de inmunización contra el COVID-19 para esta semana es el siguiente:
- Semana del 19 de diciembre: primera dosis a personas de 3 o más años, con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo con la edad y disponibilidad.
- También en la semana se colocará la 2ª dosis a la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis y continúa la vacunación a mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
Calendario de Vacunación COVID-19 | 1era Dosis de Refuerzo:
- Semana del 19 de diciembre: personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 de agosto de 2022.
Calendario de Vacunación COVID-19 | 2da Dosis de Refuerzo/ Cuarta Dosis:
- Semana del 19 de diciembre: personas de 03 años o más que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 21 de agosto de 2022.
- Personas inmunocomprometidas vacunadas con dosis de refuerzo hasta el 21 de agosto de 2022.
- Funcionarios del área de la salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 de julio de 2022.
Calendario de Vacunación COVID-19 | Dosis Bivalente: Semana del 19 de diciembre: Personas vacunadas que hayan recibido o que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 26 de junio de 2022