La semana que comienza estará marcada por los siguientes hechos, que serán notica:

POLÍTICA

La crisis venezolana continuará marcando la política chilena y la actuación del gobierno esta semana. Luego del viaje del Presidente a Cúcuta, la oposición ha endurecido sus críticas al mandatario y a la estrategia de visibilidad desplegada por el gobierno, destacando la falta de resultados en la entrega de ayuda y en el rol del Presidente en el acto. El gobierno, por su parte, luego de plantear que las críticas son “peñas y mezquinas”, mantendrá su estrategia, tanto en el frente interno, como en el internacional. En este último, se espera que el Grupo de Lima refrende la posición contra Nicolás Maduro, aunque siendo cuidadoso de no plantear una intervención externa.

Por otro lado, esta semana también debería complejizarse aun más la posición del excomandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, a quien se le investiga por fraude y eventual lavado de activos por el uso de gastos reservados. De acuerdo a informaciones de prensa, esta semana podría ser formalizado por eventual lavado de activos, en alguna de las dos investigaciones, llevadas por la ministra Rommy Rutherford y por la Fiscalía centro norte.

Un ámbito en el que el gobierno sí saca cuentas alegres es el de transportes, ya que junto con la entrada en operación de los buses eléctricos en el Transantiago, la recién inaugurada Línea 3 ha tenido buenos números. Si bien ha habido polémica por el entorno y la falta de servicios de buses en los alrededores de la estación Los Libertadores, la nueva línea ya ha sido utilizada por más de 4 millones de personas en su primer mes, porcentaje que deberá incrementarse en los próximos días con el inicio del año laboral.

Por último, si bien versiones de prensa plantearon que el gobierno está planificando la salida del subsecretario de redes asistenciales por el caso Frei, la vocera de gobierno confirmó que el Presidente no considera su remoción. En todo caso, la presión desde la Democracia Cristiana continuará y no se descarta una eventual renuncia del personero.

ECONOMÍA

La semana comienza con el anuncio realizado por el gobierno -en el marco del Mobile World Congress- de que iniciará la licitación de 5G, poniendo a disponibilidad 60 MHz de espectro entre las bandas de 700 y 3.500 MHz. Con esta nueva licitación podrían incorporarse nuevos operadores para prestar este tipo de servicio. El proceso, comenzará con una consulta pública realizada por la subsecretaría de telecomunicaciones

En los informes de la semana, el Banco Central publicará los Indicadores de Coyuntura Semanal, la serie mensual de Datos Bancarios y el boletín estadístico entre otros indicadores. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística publica los índices de Empleo Nacional, Empleo Región Metropolitana y Gran Santiago

Esta semana, el gobierno entregará su contrapropuesta a los trabajadores dependientes de la pesca industrial del Biobío para hacer frente a la cesantía en el rubro.

SALUD

No muy bien recibida fue la noticia que los laboratorios internacionales le venden a Chile medicamentos hasta 24 veces más por sobre el valor que son comercializados a entidades públicas de países de la región, según un estudio dado a conocer por el Observatorio Internacional de precios de medicamentos del Ministerio de Salud (Minsal). Por ello, durante estos días se prevé que el tema continúe en la agenda y que distintos sectores cuestionen esta situación apuntando que afecta directamente el acceso de los pacientes a tratamiento y que se requiere mayor transparencia en cuanto a las razones de esta diferencia en los valores.

El próximo lunes 04 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Concientización del Virus del Papiloma Humano (VPH), uno de los virus más extendidos en todo el planeta y es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente de tipo viral en hombres y mujeres. La preocupación por este tema en Chile ha sido relevante de parte de las autoridades y las sociedades médicas. A partir de este año, el Minsal incorporará la vacunación en el Programa Nacional de Inmunizaciones para los niños de cuarto año, sumándose a la inoculación que se realiza en las niñas de 9 y 10 años. De igual manera, se publicó en la prensa que el Minsal, a través del Plan Nacional del Cáncer, está preparando una licitación para adquirir un nuevo test que permita detectar la presencia del VPH en mujeres adultas, de entre 30 y 65 años.

EDUCACIÓN

La semana comienza con los últimos cupos entregados por la (CMDS) Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para los colegios que aún tienen disponibilidad de matrícula. Se esperan que lleguen cerca de mil apoderados en busca de dichos cupos para establecimientos dependientes durante la última semana del proceso 2019.

La cifra corresponde a las familias que postularon al Sistema de Admisión Escolar (SAE), pero no quedaron seleccionados en las escuelas de preferencia. Este hecho llevo a que el pasado jueves un grupo se manifestara afuera de la CMDS para conseguir un lugar de atención.

Asimismo, este 28 de febrero finaliza el proceso de postulaciones vía online del Fondo de Educación Previsional. La iniciativa busca apoyar financieramente a lo largo de todo Chile proyectos, programas, actividades y medidas de promoción del sistema previsional y que en su versión número 13 cuenta con un monto de $1.869.450.000.

Por otra parte, para esta semana el Mineduc anunció una convocatoria para su Plan de Formación de Directores 2019 y que en esta versión hay una apertura de línea especial solamente enfocada en establecimientos técnicos profesionales, la cual estará dirigida a formar directivos y profesionales que ejercen la docencia y que aspiran a dichos cargos en este tipo de instituciones.

Cabe destacar, que este programa forma parte de la agenda de Modernización de la Formación Técnico-Profesional y sigue la línea del compromiso del presidente Sebastián Piñera de mejorar la calidad y pertinencia de la educación TP.