POLÍTICA

Luego de un fin de semana ultra XL, la actividad política se reanudará con el anuncio de la reforma de pensiones, que el Presidente Boric realizará hoy a las 21 horas. Aunque no hay aún una descripción oficial, se prevé que el gobierno proponga que la cotización adicional de 6% -con cargo al empleador- se destine íntegramente a un fondo común, que permita mejorar las pensiones actuales y futuras a través de solidaridad intergeneracional y transferencias desde el Estado.

También se prevé -de acuerdo a trascendidos- que el proyecto de pensiones no solo se centre en la cotización adicional, sino que también incluya medidas que modifiquen el actual sistema de capitalización individual: inclusión de compensaciones intergeneracionales, reducción de costos y comisiones, medidas especiales para aumentar pensiones de mujeres y cambios al sistema de multifondos.

En todo caso, como ha sucedido con propuestas de los gobiernos anteriores, se espera que el proyecto enfrente un escenario complejo por las profundas diferencias entre los grupos parlamentarios y porque el gobierno no tiene aún los votos negociados para hacer avanzar su proyecto. Es importante recordar que en el Congreso ya existe un proyecto en tramitación de reforma de pensiones que se encuentra en el Senado y que justamente se enfocaba en la cotización adicional, por lo que es probable es que en el mediano plazo, ambos tiendan a fusionarse.

Como dato adicional, hoy la Superintendencia de Pensiones actualizó los resultados de las AFPs a septiembre, comunicando que estas instituciones lograron una utilidad combinada de US$324 millones al tercer trimestre, es decir, 9,2% más que el mismo período de 2021. Y si bien este resultado es de los peores en aproximadamente 20 años, la baja aprobación en encuestas de estas instituciones probablemente generará crítica por los resultados positivos.

En otro ámbito de la política, hoy debería producirse la reunión del gobierno con los jefes de bancadas del congreso del oficialismo y la DC para destrabar el acuerdo para la presidencia de la Cámara de Diputados y sus comisiones. Si bien la DC y el PC están enfrentados sin voluntad de llegar a un acuerdo (rechazo DC a Karol Cariola, mientras el PC apoye la querella contra el exdirector del Instituto Nacional de DDHH, Sergio Micco) se espera que la gestión de la ministra Ana Lya Uriarte, permita buscar otras soluciones, como por ejemplo, modificar el orden de los partidos y que el turno del PC se mueva para después y que en esta oportunidad, lo tome otro partido como el Frente Amplio.

Esta reunión es clave para que el oficialismo retenga la presidencia de la Cámara de Diputados, ya que al mismo tiempo, Chile Vamos (más Republicanos) está tratando de sumar al Partido de la Gente y a la DC (que inicialmente eran parte del pacto oficialista de administración) a su posición. En caso de que lo lograrán, pueden inclinar la votación de la próxima semana y lograr la presidencia.

CONSTITUCIONAL

Esta semana se reanudan las tratativas para definir el nuevo proceso constitucional. Luego de que los diferentes grupos (exceptuando al Partido Republicano y al Partido de la Gente) acordaran la existencia de un órgano que actúe como árbitro (que supervisará que se respeten las 12 bases constitucionales acordadas) de la convención constitucional, la reunión de mañana jueves debe centrarse en cómo se conformará este árbitro y en las facultades que tendrá. Especialmente en el segundo punto existen diferencias relevantes entre organizaciones como Amarillos, que plantean que el árbitro debe actuar de oficio (es decir por iniciativa propia) y Apruebo Dignidad, que afirma que solo debe hacerlo por requerimiento del órgano constituyente (evitando, además, que otras instituciones como el Congreso puedan requerir su actuación).

Si la reunión de este jueves logra llegar a un consenso, las partes podrán comenzar la definición más compleja: cómo estará compuesta y cómo será elegida la convención constitucional. Aunque en general existe consenso en hacerla más pequeña (propuestas entre 50 y 125 integrantes), no existe acuerdo entre quienes plantean un organismo 100% electo (oficialismo más DC) y quienes plantean una opción mixta (Chile Vamos).

ECONOMÍA

En el ámbito económico la semana parte agitada con malas noticias respecto al crecimiento, ya que por primera vez en 19 meses la economía chilena se contrae. Así lo detallo el Banco Central, quien anunció este miércoles que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre llegó a -0,4% en comparación con el mismo mes del 2021.  Según la entidad, «la serie desestacionalizada aumentó 0,2% respecto del mes precedente y cayó 0,3% en doce meses», en un mes que registró un día hábil menos que septiembre de 2021. Cabe destacar que el resultado se explica mayormente por la caída del comercio y la industria manufacturera, efecto parcialmente compensado por los servicios.

En la misma línea, el Banco Central también reveló que los depósitos a plazo en pesos alcanzan su mayor nivel en más de dos décadas llegando a un 10%. Esto debido principalmente a fenómenos como la pandemia y la fuerte inflación que afecta el país. En general, durante octubre, las tasas de captación promedio del sistema financiero, reajustables, estaban en 2,64% para los plazos de entre 90 días a 1 año, su mayor nivel desde noviembre de 2016. Y en 4,63% para 1 a 3 años, su máximo desde enero de 2003. En tanto, la tasa de captación en pesos promedio de 30 a 89 días estuvo en 10,82% en octubre, su mayor registro desde abril del año 2000. Y de 90 días a 1 año, se ubica en 11,35%, su mayor nivel desde abril de 1999.

Asimismo, el Banco Central también dio nuevos indicadores respecto a la salida de capitales y como se ha moderado tras la inflación y la menor actividad económica. Según el organismo, entre enero y agosto de este año hogares y empresas no financieras han sacado US$2.949 millones netos del país, frente a US$10.808 millones del mismo período de 2021, lo que significa un 72% menos. Según analistas y expertos, las cifras se deben principalmente a dos factores: la menor incertidumbre política tras el triunfo del rechazo, y a la falta de liquidez que había en años anteriores debido a los retiros del fondo de pensiones.

En el ámbito internacional, y en una decisión que podría tener repercusión en Chile, La Reserva Federal estadounidense (Fed) concluyó este miércoles su reunión de política monetaria y se espera (como una medida para frenar la inflación) que anuncie una subida de los tipos de interés, la sexta consecutiva, que los mercados creen que será de 75 puntos básicos, como la vez anterior. Si las previsiones se cumplen, la tasa de interés oficial pasará a situarse así en una horquilla de entre el 3,75 % y el 4 %, un nivel no visto desde 2007.

En el ámbito cambiario, hoy el dólar abrió la jornada con tendencia a la baja y se ubicó en la frontera de los $935. En detalle, y de acuerdo con datos de la Bolsa Electrónica de Chile, la divisa estadounidense inició la jornada en los $941, para ascender a los $947 a las 8:45 horas.

SALUD

La primera semana de noviembre se inicia con un alza sostenida de casos de contagio por Covid-19, que ha generado un debate entre los expertos, quienes han llamado a las autoridades a evaluar el estado de apertura sanitaria del país, el cual relajó las medidas de protección el pasado 1 de octubre, por lo cual, se espera un monitoreo exhaustivo de esta situación para determinar si es posible revertir algunas medidas de apertura.  Con este aumento, los casos nuevos confirmados registran un crecimiento del 17% durante la última semana, mientras que en los últimos 14 días esa variación alcanzó un 62%. Así, con las cifras de este fin de semana, Chile registra casi 20 mil casos activos, de acuerdo a los antecedentes entregados por el Ministerio de Salud.

La positividad en la Región Metropolitana, en tanto, alcanzó un 17,99%, liderando junto a Valparaíso, Biobío y O’Higgins las zonas con mayor crecimiento de casos en los últimos días. Mientras que la Región de Aysén es la que presenta la tasa de incidencia más alta por cada 100 mil habitantes. Por ejemplo, el exministro de Salud, Jaime Mañalich, ha manifestado en varias oportunidades durante los últimos días, que se haga obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público como en el Metro y los buses de locomoción colectiva.

A pesar de ello, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, señaló que las medidas por el momento se mantendrán como están ya que las cifras de hospitalizaciones se han mantenido a la baja, con una tasa de ingresos de menos de un paciente por cada 100 mil habitantes en materias de coronavirus. De todas formas, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, no descarta retomar el uso obligatorio de mascarilla en el caso de que la situación sanitaria lo amerite. Con relación a la vacunación, desde el Colegio Médico, solicitan que las autoridades sanitarias refuercen el llamado al proceso de inoculación ya que este durante las últimas semanas decayó considerablemente.

En otros temas del sector salud, se espera durante la semana las declaraciones de FONASA dado que hace unos días se dio a conocer que por primera vez el gasto per cápita del Fondo Nacional de Salud (FONASA) en prestaciones de salud supera al de las Isapres. Esta situación se debe a la gran diferencia histórica entre ambos sistemas y es que las Isapres cuentan con mayor cantidad de recursos para una población de beneficiarios de menor tamaño y con menos carga de enfermedades, mientras que Fonasa debe atender al grueso de los pacientes del país y sobre todo a aquellos que están más enfermos.

Si bien las proporciones de población que pertenecen al sistema de salud público y al privado se han mantenido de manera similar durante los últimos años, el estatal alberga a más de 15,2 millones de personas y en el particular, se contabilizan 3,3 millones entre cotizantes y sus cargas. De hecho, durante el año pasado, el seguro público destinó $ 651 mil por paciente.

Durante la semana se debe estar atento también a lo que suceda con la propuesta en la reducción del precio de medicamentos presentado por FEMSA controladora de SOCOFAR (Cruz Verde) ya que manifestó un trato desigual por parte de los laboratorios a la hora de vender los fármacos al retail. En base a lo mencionado anteriormente, para el 6 de diciembre quedó fijada la audiencia en el marco de un proceso que hace más de año levantó FEMSA en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). A esa instancia recurrió para que el mencionado tribunal se pronuncie y tome medidas frente a lo que expone Cruz Verde, que es el trato diferenciado en los precios de los medicamentos que aplican los laboratorios cuando venden al retail (farmacias) y los precios a los que venden al sector público.

Según datos presentados por FEMSA, existiría un diferencial importante, y las grandes cadenas de farmacias pagarían más a los laboratorios por los remedios que el sector público y que los compradores institucionales privados. La empresa que presentó el requerimiento plantea tres alternativas posibles: primero, considerar el precio que cada laboratorio ofertó en un proceso licitatorio; luego considerar solo el precio del ganador en la licitación y por último, considerar el precio del laboratorio que llegó segundo en la licitación, el segundo precio. Esta tercera opción podría ser la más plausible según los expertos, de modo de evitar que se pudieran ver afectados al alza los precios a los que compra CENABAST si se escogiera hacer extensiva a todos el precio más bajo del ganador en el sector público.

Por último, también se espera las declaraciones de CENABAST referente a este tema y cuál considera que es la mejor opción. Por otro lado, hace unos días el senador Juan Luis Castro, mencionó que se prevé retomar en las próximas semanas la discusión en el Congreso sobre la Ley de Fármacos II.

Con relación a la actividad legislativa, tanto en la Cámara de Diputados y Diputadas como en el Senado, no se registra sesiones referentes a temas de salud. La tabla se retomará el próximo lunes 07 de noviembre,

COVID-19

Hoy el Ministerio de Salud reportó 9.170 casos nuevos en las últimas 24 horas, que suman 4.765.929 casos totales de Covid-19. Sobre la cifra de fallecidos, el Ministerio de Salud no informó el número de decesos en el reporte de hoy.


VACUNACIÓN

El calendario de inmunización contra el COVID-19 para esta semana es el siguiente:

  • Semana del 02 de noviembre: primera dosis a personas de 3 o más años, con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo con la edad y disponibilidad.
  • También en la semana se colocará la 2ª dosis a la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis y continúa la vacunación a mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

Calendario de Vacunación COVID-19 | 1era Dosis de Refuerzo:

  • Semana del 02 de noviembre: personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 de julio de 2022.

Calendario de Vacunación COVID-19 | 2da Dosis de Refuerzo/ Cuarta Dosis:

  • Semana del 02 de noviembre: personas de 03 años o más que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 de junio de 2022.
  • Personas inmunocomprometidas vacunadas con dosis de refuerzo hasta el 12 de junio de 2022. 
  • Funcionarios del área de la salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 de junio de 2022.

Calendario de Vacunación COVID-19 | Dosis Bivalente: Semana del 02 de noviembre: Personas vacunadas hasta el 10 de julio o que hayan recibido o que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 08 de mayo de 2022.