A continuación, les explicamos los hechos más relevantes de la semana:
POLÍTICA
La semana política comienza enfocada en un problema que se arrastra por varios días, las fallas de servicio de ENEL y CGE que aún mantienen a aproximadamente 20 mil clientes sin energía. La lentitud del proceso ha generado que desde el Estado no solo se abran expedientes sancionatorios (incluso una eventual caducidad de concesión para la empresa italiana, lo que se ve difícil, en todo caso), sino que se planteen iniciativas políticas de todo tipo. De ellas, la que ha tomado más fuerza -aunque a nivel preliminar, en todo caso- es la creación de una empresa estatal de distribución que participe en el mercado.
Si bien la empresa estatal es solo una propuesta inicial -y hecha en la catarsis de la crisis-, el ministro de Energía, Diego Pardow, abrió el debate planteándola como una opción que debería estudiarse entre las soluciones para evitar o disminuir futuras crisis. Si bien la idea ha logrado un apoyo inicial en el mundo político del gobierno y la coalición oficialista, que ven posibles opciones como participación accionaria o intervención en algunos aspectos del negocio, también ha tenido detractores inmediatos. Dos casos relevantes son el de la ministra del Interior, Carolina Tohá, que si bien se abrió a la posibilidad de un debate, no dio espacio a priorizarlo, y de la ministra de OOPP, Jessica López, quien planteó que el Estado tiene pocos recursos y que deben priorizarse otras obras. Por el lado de los privados, como era de esperar, la CPC, en voz de su presidente Ricardo Mewes, salió rápidamente a criticar la idea planteando como razón principal, la falta de recursos del estado para las inversiones requeridas.
Sobre las empresas potencialmente afectadas (ENEL, cuyo principal accionista es el Estado italiano, y CGE, que pertenece a una empresa estatal china), las reacciones han sido diferentes. La primera -sindicada como el emblema de mal servicio- se ha abierto a compensaciones y a un proceso con el Sernac para otro tipo de medidas o pagos, mientras que CGE ha sido más dura, aceptando eventuales compensaciones adelantadas, pero resistiendo fuertemente otro tipo de compromisos, ya que considera que la responsabilidad no es exclusivamente de ella, sino que compartida con autoridades locales y nacionales.
En otro ámbito de la política, este martes la Cámara de Diputados tiene agendada la votación del veto presidencial a la reforma electoral municipal. Se espera que se aprueben los temas pendientes (multas a quienes no votan a través de un procedimiento simplificado, votación en dos días, feriado irrenunciable para centros comerciales), aunque puede haber más discusión (y eventuales problemas) en el tema relacionado al feriado irrenunciable que ha sido muy resistido por el comercio y podría hacer que diputados de oposición se agrupen y, eventualmente, hagan fuerza contra los puntos. Es importante que en la Sala debe ser ratificado por mayoría absoluta, es decir, 78 votos.
En el mismo tema electoral, esta semana el Servel (a través de sus Tribunales Electorales Regionales) revise las apelaciones de las candidaturas que fueron rechazadas y tome una decisión final de si pueden o no ser parte de la elección de octubre. Según informó se presentaron 17.189 candidaturas, de las que fueron rechazadas 1.430 (46 fueron retiradas antes). También, el organismo informó que existe una alta cifra de candidatos que se presentan como independientes, lo que se atribuye al desprestigio de los partidos y la necesidad de mostrarse como alguien con ideas propias. Así, el 70,67% de los candidatos a alcaldes se presentan como independientes (454 como independientes fuera de pacto y 1.048 como independientes en listas de partidos). Si se considera el total de candidaturas para las 4 elecciones, los independientes representan el 53,67%, con 9.226 personas.
En otro campo, esta vez en la seguridad, esta semana comienza a implementarse la versión ampliada del plan Calles sin Violencia, que abarcará todas las comunas de la Región Metropolitana y que implicará 900 carabineros que serán redestinados en zonas de alta complejidad (500 que egresas desde la escuela de formación y 400 que estaban en otras labores y que actuarán como tutores de quienes ingresan a las tareas). Es importante destacar que la extensión a la RM se implementó luego de la ola de homicidios ocurrida en junio y que generó, además, un fuerte aumento en el temor ciudadano.
La semana corta también estará centrada en los efectos del proceso venezolano. Luego de 15 días en las que Nicolás Maduro y su régimen parecen no debilitarse y que la oposición no logra nuevos gestos de países relevantes, La Moneda continúa con su estrategia de no reconocer la elección hasta no tener información fidedigna de los resultados. Como esta estrategia -que también es compartida con otros países como Brasil o Colombia- implica no reconocer aún a Edmundo González como ganador se espera que la presión de la oposición -y de varios políticos oficialistas- aumente buscando alguna salida o cambio en la posición de Chile.
ECONOMÍA
La semana económica comienza con el lanzamiento de una segunda convocatoria para licitaciones de obras de infraestructura por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con un presupuesto cercano a los US$ 1.270 millones. Este nuevo paquete de 424 proyectos busca reactivar el sector de la construcción, afectado por la pandemia, a través de faenas, estudios y asesorías. A pesar de que la iniciativa es valorada por el sector, persisten dificultades para acceder a financiamiento y garantías. Además, el MOP ha implementado cambios normativos para flexibilizar la industria y mejorar la ejecución de proyectos.
Las obras más grandes corresponden principalmente a los proyectos liderados por la dirección de vialidad, que suman más de 200 licitaciones por un monto superior a $800 mil millones, lo que representa aproximadamente dos tercios del programa total. Otras que destacan son: la conservación de la pista del aeródromo Teniente Marsh en la Región de Magallanes y de la Antártica, el mejoramiento de la Ruta R-86 en La Araucanía, la conservación del borde costero y caletas de Isla de Pascua, y la ampliación del sistema de agua potable rural de el Rosario en Litueche, en la Región de O’Higgins.
En el ámbito de las cifras, la Encuesta de Expectativas Económicas publicada por el Banco Central hoy planteó que el mercado redujo su expectativa de crecimiento para 2024 a 2,3% (la medición previa había proyectado 2,5%). Para 2025 mantiene la expectativa de expansión del PIB en 2,2%.
En otro ámbito, la salida de capitales de Chile en el primer semestre de 2024 alcanzó los US$3.157 millones, un aumento del 178% en comparación con el mismo período de 2023, según el Banco Central. Este fenómeno, que comenzó a destacarse tras el estallido social de 2019, refleja una tendencia de empresas y personas a diversificar sus inversiones fuera del país, a pesar de la mejora en la incertidumbre económica y política interna. Desde 2020 hasta el primer semestre de 2024, los recursos salientes de Chile totalizan US$23.740 millones, impulsados por la búsqueda de mayores retornos en otras economías emergentes y el rendimiento decreciente de la economía chilena en comparación con mercados competidores.
En cuanto al mercado laboral, los cotizantes del seguro de cesantía en Chile han disminuido por nueve meses consecutivos, reflejando la debilidad del empleo formal en el sector privado. En abril de 2024, el número de cotizantes cayó un 0,9% interanual, evidenciando un deterioro en el empleo formal vinculado al débil ciclo económico y al aumento de la informalidad laboral. Expertos advierten que esta tendencia es consistente con la desaceleración económica y las barreras que desincentivan la contratación, como el incremento de costos laborales. Se estima que entre 200.000 y 300.000 personas han dejado de cotizar, lo que genera preocupación sobre la capacidad del sistema para brindar protección social a quienes más lo necesitan.
Finalmente, en el mercado cambiario, el dólar observado en Chile se cotiza hoy en $932,62, representando una nueva caída de la divisa estadounidense en comparación con los valores registrados en días anteriores.
SALUD
La tercera semana de agosto para el área de la salud, uno de los principales focos serán los avances a la reforma del Sistema Sanitario. Cabe destacar que durante los primeros días del mes un equipo del ministerio llegó hasta La Moneda para presentar la evolución del proyecto de implementación de la ley corta como parte de la transformación que se busca ejecutar. El borrador considera un cambio al sistema de Isapres que se aleja de la propuesta de reforma de salud contenida en el programa de gobierno. Bernardo Martorell, encargado de la reforma, presentó un bosquejo de las iniciativas ante representantes de Presidencia, de la Dirección de Presupuestos y de los ministerios de Hacienda y de la Secretaría General de la Presidencia.
En la oportunidad, expuso una de las alternativas orientada a la eliminación de las preexistencias (que se aprobó en el marco de la ley corta), cuya idea es establecer una reforma al sistema de Isapres, de modo que ofrezcan un plan único de salud y tengan un pool de riesgo. Pero ante el proyecto no solo surgen dudas técnicas, sino también de viabilidad política ya que varios parlamentarios del Frente Amplio se oponen a la continuidad de las isapres y plantean que debe cumplirse el programa de gobierno que propone una entidad estatal universal. Quienes defienden las dos posturas están alejados y no se ve, al menos en el corto plazo, que puedan confluir en una propuesta común. De hecho, conocedores del proceso aseguran que esta diferencia ha generado una mala relación entre Bernardo Martorell y el director de Fonasa, Camilo Cid.
Otro de los puntos relevantes para la semana, serán las acciones que tomará FONASA dado que el organismo superó ampliamente el presupuesto asignado para el pago de sentencias judiciales relacionadas con la falta de acceso a medicamentos de alto costo. El caso, según el senador Juan Luis Castro está generando un gasto público desmedido y una situación insostenible para las familias afectadas. Según el parlamentario, sólo en el primer semestre de 2024, los gastos por este concepto han rebasado los 27.000 millones de pesos, un monto que estaba previsto para todo el año. Sumado a lo anterior, el senador destaca que el caso de FONASA es el resultado directo de la dificultad del Ministerio de Salud para incorporar tratamientos esenciales en la canasta de prestaciones de la Ley Ricardo Soto, a pesar de que dichos medicamentos han sido prometidos desde hace dos años. Por ejemplo, enfermedades graves como la atrofia muscular espinal y la fibrosis quística siguen sin estar cubiertas.
También será importante monitorear qué pasará con la iniciativa que se encuentra impulsando el diputado Tomás Lagomarsino, integrante de la comisión de Salud de la Cámara, debido a que está preparando la idea de conformar una Comisión Especial Investigadora (CEI) por la abultada lista de espera GES. Según cifras exhibidas en un estudio del Instituto de Políticas Públicas en Salud (Ipsuss) de la Universidad San Sebastián a nivel nacional, se refleja el aumento de las esperas en tomo a las patologías GES en los últimos años. Por ejemplo, al 31 de marzo de 2018, el número de oportunidades postergadas era de 10.327 y durante el primer semestre de este 2024 esta cifra alcanzó las 82.486. En el informe también se da cuenta de la preocupante realidad que enfrentan los pacientes oncológicos, ya que durante los seis primeros meses de 2018 las cantidad de oportunidades GES de este tipo postergadas fue de 2.834 y en el mismo período de este año fue de 18.188. De estas, hay más retraso es en los cánceres que afectan a las mujeres. En relación a lo anterior, las esperas que están vinculadas al cáncer cervicouterino, de ovario y de mama pasaron de 938 casos en 2018 a 7.148 en 2024, lo que representa un alza del 627%.
Por último, la agenda legislativa de la Comisión de Salud del Senado tramitará el proyecto de ley que instituye el 15 de mayo de cada año como el Día Nacional de Concientización sobre la Vasculitis. Además buscará aprobar el 4 de julio de cada año como el Día por la Defensa de la Salud Digna.
En el caso de la Cámara de Diputados, la Comisión de Salud buscará legislar la crisis que afecta al ámbito de la salud en Chile producto de las extensas listas de espera que se han ido acumulando durante este último tiempo. En esta oportunidad, se encuentran citados la ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza y al subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado Zepeda.