A continuación, les explicamos los hechos más relevantes de la semana:
POLÍTICA
Previo al receso legislativo de febrero los partidos están enfocados en avanzar en diferentes negociaciones políticas que permitan destrabar temas como la reforma de pensiones (que debe votarse esta semana), la de Isapres o la agenda de seguridad o comenzar a armar listas de candidatos para las elecciones municipales. El primero de estos pasos lo dio la coalición de gobierno el fin de semana, ya que sus dos alianzas, Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, limaron asperezas y definieron su compromiso con las reformas emblemáticas del gobierno, tener una lista única para las elecciones y continuar buscando la ampliación del pacto hacia la Democracia Cristiana.
Para el gobierno, este es un paso relevante ya que si la DC se une, aumenta la posibilidad de acercarse a una mayoría más estable en el congreso y depender poco de los partidos populistas o los parlamentarios descolgados. Aunque la Democracia Cristiana se ha abierto a pactos, también es un hecho que su postura es bastante más conservadora y, por lo mismo, también buscará defender puntos propios y proponer proyectos (como por ejemplo la fórmula 3+3 para la reforma de pensiones).
Al otro lado del espectro también los partidos se enfrentan a la disyuntiva de trabajar juntos o definir caminos propios. Luego de la derrota del plebiscito constitucional, aún Chile Vamos y Republicanos no logran recomponer sus relaciones. A pesar de la derrota de sus planteamientos en esa consulta, Jose Antonio Kast mantiene la posición de que una eventual alianza es instrumental y que su partido no ve con buenos ojos someterse a primarias junto a Chile Vamos. Por ello, se espera que esta semana continúen las reacciones a la entrevista del expresidente Sebastián Piñera en que responsabilizó directamente al PR del fracaso del segundo proceso constitucional.
En otra esfera de la política, esta semana comenzó con sorpresas para La Moneda -y para parte importante del continente- en la asunción del Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, que fue inusualmente demorada por problemas en el Congreso de ese país. Es importante recordar que luego de su elección, el gobierno anterior -de escasas credenciales democráticas- a través de una serie de instituciones trató de impedir su asunción, por lo que esta ceremonia era muy relevante para marcar un avance hacia la democracia. Debido a la demora artificial varios mandatarios no pudieron asistir (ya que debían regresar a sus países), pero aún así el Presidente Boric reiteró en una reunión previa con Arévalo el apoyo al país y a la transición.
Pero la política no solo conoce de polémicas, sino de problemas éticos y judiciales. En el primer ámbito, esta semana continuarán las reacciones a las reuniones organizadas por Pablo Zalaquett, empresarios y políticos. Luego de que el fin de semana el Presidente Boric cambiara su estrategia y obligara a ministros a informar en la plataforma de lobby los temas y que la Contraloría oficiara solicitando información, hoy se espera la explicación de la vicepresidenta del PPD, Natalia Piergentili, de la asesoría política -por la que cobró honorarios- a la empresa de lobby de Zalaquett.
Un segundo problema de carácter ético es los efectos que ha tenido en el Consejo para la Transparencia la demora en la designación de los dos consejeros que están vacantes. Debido a que el consejo requiere de un mínimo de 3 integrantes (hoy solo hay dos), no puede sesionar y, por lo mismo, revisar recursos o temas que son claves para fomentar o demandar la transparencia del actuar de las autoridades. De acuerdo al presidente de este organismo, Bernardo Navarrete, la falta de quorum ha implicado que no se puedan revisar aproximadamente de mil causas al mes.
En el ámbito político judicial, en tanto, mañana se producirá la formalización de la exalcaldesa de Maipú, Kathy Barriga, por fraude al fisco por un monto superior a los $31 mil millones. Se espera que el Ministerio Público solicite la prisión preventiva, debido a una serie de hechos como falsificación de actas, maniobras de ocultamiento y por supuesta creación de una estructura defraudatoria.
ECONOMÍA
En materia económica, la semana estará marcada principalmente por el debate en torno al futuro de las pensiones, ya que hoy lunes la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja discutirá, hasta total despacho (luego pasará a la Comisión de Hacienda), el proyecto de ley de reforma previsional, que hasta ahora ha tenido en el destino del nuevo 6% de cotización su principal traba. Ese asunto se debe dilucidar, ahora tomando en cuenta que el Ejecutivo se mostró abierto a la idea de la DC y otros partidos no alineados que propusieron que se reparta 3% a solidaridad y 3% al ahorro personal, así como también el aumento de la PGU a $250 mil. Lo que se proponga se sumará a las medidas ya incluidas en el proyecto, que se fueron aprobando en las sesiones anteriores.
Pero el crecimiento económico seguirá, sin duda, siendo uno de los principales objetivos de 2024 y otro tema que permanece en el debate económico. Por eso será relevante los hallazgos que revele esta semana la publicación del Índice de Competitividad Global del World Economic Forum (WEF), del cual ya se ha adelantado para Chile que entre los riesgos detectados para el país aparece la erosión de la cohesión social. También concluye que dentro del grupo o cluster de países en el que está ubicado Chile —que son los de mayores ingresos— destaca que el país se encuentra dentro del promedio y por sobre los 50 puntos en las 4 dimensiones evaluadas. No obstante, aún presenta algunas brechas con respecto a los países que llevan la delantera.
Ligado al mismo tema, pero respecto a la propuesta de ‘Pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y Responsabilidad Fiscal’ (Pacto Fiscal) que lleva adelante el gobierno, será parte del debate si la parte de la reforma previsional destinada al fondo de seguridad social (3%) y al empleo de la mujer (1%), según establecía la última propuesta del Ejecutivo, constituiría o no un tributo al empleo, toda vez que la recaudación estaría destinada a soportar gasto público. Esto, según las proyecciones elaboradas por el reciente informe de la auditora Deloitte.
Además, hoy lunes el Ministerio de Economía presentará el proyecto de ley que reforma el sistema de permisos sectoriales, luego de que la semana pasada el presidente Boric invitara a “sacar esto con celeridad para poder hacer despegar a Chile (…) y para dar certeza jurídica y no descuidar las exigencias ambientales”. Ingresará por la Cámara de Diputados, mientras que la iniciativa que busca modernizar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ingresó el pasado miércoles por el Senado y se espera sea puesto en tabla en el corto plazo.
Cabe también destacar que esta mañana el gobierno informó que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, suspendió su viaje al Foro Económico Mundial que se realizará en Davos, Suiza, entre hoy y el 19 de enero, instancia en la que buscaría “conversar con ejecutivos de alto nivel de empresas internacionales y enfatizar las oportunidades de inversión en nuestro país” (además de ofrecer tres exposiciones), debido a su «intensa agenda legislativa» durante esta semana en Chile.
Respecto a sus efectos en el empleo -otro tema al que está abocado el gobierno-, seguirá discutiéndose la inminente entrada en vigencia (a fines de enero) de la Ley 21.553 (Ley Uber), que regula a las empresas de aplicación de transportes (EAT) y que está en proceso de toma de razón en Contraloría. Esto, porque la normativa supone una serie de medidas que deberán cumplir los conductores de aplicaciones que -se critica- dejaría fuera a más de 40 mil conductores de “app”.
Por su parte, esta semana la sala del Senado votará la nominación del Ministerio de Hacienda del economista Claudio Soto como nuevo consejero del Banco Central en reemplazo de Pablo García, luego de que el candidato expusiera la semana pasada ante la Comisión de Hacienda del Senado. El principal tema que rondará su eventual nombramiento es la sorpresa que generó el IPC de diciembre de -0,5% y que llevó a que la inflación cerrará el año pasado con un alza de 3,9%, lo que abrió un debate sobre la magnitud de la próxima baja que deberá hacer el Banco Central en la próxima reunión fijada para el 30 y 31 de enero.
En energía, la discusión sobre la magnitud de las alzas de las cuentas de la luz que traerá consigo el próximo decreto tarifario estará también en la palestra, luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) anunciara la semana pasada que el monto que pagan los clientes residenciales podría subir entre 8% y casi 90%, lo que motivó a que el Ministerio de Energía anunciara que en los próximos días enviará un proyecto de ley “que evitaría las alzas en las cuentas de la luz” -crea un subsidio para los clientes más vulnerables-, y que esperan sea aprobado en el primer trimestre 2024.
En la industria minera, este viernes los integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) tienen acordado volver a reunirse en Santiago con la ministra de Minería, Aurora Williams, tras el bloqueo que mantuvieron por seis días y hasta ayer domingo de los accesos al salar de Atacama, impidiendo el tránsito hacia la zona desde donde las empresas SQM y Albemarle extraen todo el litio que se produce en Chile. SQM aún no aclara cuándo retomará las operaciones en el sector, suspendidas el sábado ante los bloqueos de caminos, mientras que el CPA busca que “el gobierno conozca realmente la situación a la que se ve enfrentado el salar y los daños medioambientales que existen ahí”.
El avance del verano y las vacaciones también será tema de análisis esta semana, tomando en cuenta que la primera quincena de enero ya se fue y desde el turismo y las asociaciones de gastronomía ya comienzan a sacar los primeros balances que hablan de cifras positivas, y tomando en cuenta que en 2023 el rubro presentó serias dificultades financieras. Según la Subsecretaría de Turismo, Chile se encuentra cerca de recuperar los niveles previos a la pandemia: “Ya superamos la demanda interna, 10% más que el año pasado y 17% por sobre pandemia”.
El dólar, en tanto, abrió esta semana bajo los $910 en el mercado cambiario local, en una jornada en que no se proyectan grandes movimientos debido al feriado en Estados Unidos. Esta mañana, la tasa de cambio subía $2,1, quedando en puntas de $908,6 vendedor y $908,17 comprador.
SALUD
La tercera semana de enero, el sector salud estará marcado por lo que sucederá con el proceso de tramitación de la Ley Corta, que inicia la recta final de la iniciativa que ejecuta el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, aún hay puntos del proyecto que inquietan a los parlamentarios. De hecho, la semana pasada, los asesores del Ejecutivo y de los senadores se reunieron en tres ocasiones para debatir el fin de la Declaración de Salud y las medidas que se puedan tomar para mitigar los efectos que provoquen las alzas a los planes base, que se proyecta podrían ser de hasta el 40%. Se espera que los parlamentarios despachen esta semana la iniciativa legislativa.
Respecto al proceso legislativo, el gremio de las aseguradoras envió una carta a Juan Pablo Libuy, abogado secretario de la comisión, manifestando la preocupación. Comienza recordando que fue la misma Superintendencia, liderada por Víctor Torres, la que en marzo de 2023 informó que los efectos de este fallo alcanzaban magnitudes que hacían inoperable el sistema Isapres. En los meses posteriores, dijeron las Isapres, la comisión de expertos coincidió de forma unánime en la necesidad de aplicar la sentencia a través de una metodología distinta, que permitiera e hiciera viable su cumplimiento y, a su vez, mantener la operatividad del sistema. Todo, bajo una premisa básica: el equilibrio financiero, imprescindible para entregar las coberturas de los afiliados, lo que hoy podría romperse.
También será importante estar atentos esta semana a los acuerdos generados en el Congreso del Futuro 2024, que inició el día de hoy y que abordará como temática central las distintas aplicaciones de la inteligencia artificial en la vida de las personas. Así, en la primera jornada se contará con distintos charlistas que expondrán sobre diferentes aplicaciones en el ámbito de la salud.
Otro de los temas que impactará al sector sanitario es la solicitud del presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, quien informó que, a propósito de los datos entregados por el Ministerio de Salud (MINSAL) a un medio de comunicación de circulación nacional donde se dio a conocer que en el año 2022 más de 44 mil personas fallecieron mientras esperaban a ser atendidas en una lista de espera, convocará a una sesión especial en los próximos días con las máximas autoridades del sector para analizar el caso y el plan de acción del MINSAL. El objetivo de esta cita sería analizar presupuestos, recursos y conocer cómo se están usando, cómo se evita esta escalada creciente de muertes en la espera para dar una solución al problema. Cabe señalar que al inicio del Gobierno de Gabriel Boric, la lista de espera era uno de los principales temas a solucionar en el ámbito de la salud.
Respecto de las sesiones en las comisiones de Salud, en el Senado se encuentra programada la tramitación de la Ley Corta de las Isapres, instancia a la que está citada la ministra Ximena Aguilera. Mientras que en la Cámara se discutirá el proyecto de ley que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad para reconocer el uso de perros como asistencia.