A continuación, les explicamos los hechos más relevantes de la semana:
POLÍTICA
Como en todo el mundo, la semana política comienza marcada por los efectos del ataque de Hamas contra Israel y la contraofensiva de este país sobre las instalaciones de este grupo y la Franja de Gaza. Debido a la gravedad de los combates, los efectos políticos y económicos se han dejado sentir en todos los países, incluyendo a Chile. Debido a que el conflicto en esta zona es de larga data y genera posiciones encontradas, La Moneda ha buscado ser cuidadosa en sus declaraciones, buscando condenar los ataques de Hamas, pero también tratando de poner el acento en los costos humanitarios a ambos lados de la frontera.
Debido a la presión política de ambas nacionalidades, y especialmente por las malas relaciones del gobierno con el actual embajador de Israel en Chile y por la simpatía de la coalición gobernante por la causa palestina, tanto desde La Moneda, como desde la Cancillería, el foco está puesto en el lado humanitario. De hecho, el fin de semana partió un avión de la Fach cuya función es rescatar desde Israel a chilenos que se encuentren en ese país y que soliciten el apoyo del país. Aunque no hay un número definido, se espera que sean sobre 350 personas, la mayoría de ellas que estaban de paso y que serán evacuadas en varios viajes.
Pero los efectos también son económicos, ya que la inestabilidad en la zona puede afectar los precios del petróleo por el rol de países como Irán o Arabia Saudita que, si bien no están directamente involucrados en el conflicto, sí tienen relación con Hamas y malas relaciones con Israel.
También en el ámbito exterior, esta semana el Presidente Boric enfrentará otro desafío cuando el jueves inicie su gira oficial por la República Popular China, el principal socio comercial de Chile. Como la relación política con este país es delicada -por temas como DDHH, democracia o su fuerte presión en algunos campos- y porque Estado Unidos monitorea de cerca sus avances, el gobierno pretende prepararla cuidadosamente. Es así que hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se reunirá con el Senado para tratar los temas de la gira con los parlamentarios asistentes. Es importante recordar que el embajador chino en el país ya manifestó que su país considera que los temas delicados -como DDHH- no deben ser planteados públicamente ni por la prensa, sino en instancias privadas.
La gira tiene un foco comercial en la que tendrá dos hitos claves. El primero es la Chile Week, instancia que se realizará en la ciudad industrial de Chengdú y que será inaugurada por el Presidente el domingo 15. Su siguiente actividad es la participación en el II Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta que se realizará en Beijing. Este es una instancia internacional organizada por China que busca promover el comercio y las relaciones entre los países de Asia y Europa (de ahí su nombre de la Ruta, por la Ruta de la Seda) que influye sobre más de 60 países y que también busca integrar a otras economías de otros continentes como la chilena. Junto a los elementos propiamente económicos China también busca con este tipo de instancias mayor equilibrio/influencia en el comercio mundial y también fortalecer relaciones con diferentes industrias que le permitan consolidar su modelo de poder.
En otros aspectos de la política, esta semana el gobierno continuará con las tratativas para que avance el veto a la ley de usurpaciones y este sea aprobado (en sus diferentes puntos) antes del plazo legal que vence el 19 de octubre. Si bien esta es solo una de las iniciativas que está promoviendo el gobierno, esta norma se ha convertido en un emblema del tema seguridad y -nuevamente- en un gallito con la oposición y también con su propia coalición. En este sentido, el gobierno esta semana deberá negociar al interior de su coalición con el Partido Comunista, entidad que se opone a lo que la derecha considera el corazón del proyecto: el castigo de penas de cárcel y la prisión preventiva para las usurpaciones. Se espera que el ministro de Justicia, Luis Cordero, se concentre esta semana en este tema con Apruebo Dignidad, como una forma de ordenar las filas oficialistas.
También en política, pero esta vez en el ámbito partidario, las dos coaliciones que forman el gobierno, Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, acordaron en un cónclave que en 2024 competirán en una lista única en las elecciones municipales y de gobiernos regionales, invitando a la Democracia Cristiana a unirse a esta estrategia. Este paso políticamente es relevante ya que Apruebo Dignidad -y especialmente el PC- ha tenido roces con la DC por diferentes proyectos de ley. Se espera que el partido liderado por Alberto Undurraga responda pronto, máxime que ya había iniciado acercamientos a través del diputado Luis Flores.
También en el ámbito partidario, esta semana será la primera de la nueva directiva de Renovación Nacional, liderada por el senador Rodrigo Galilea. Los primeros objetivos son definir la posición de RN para el plebiscito de salida de diciembre y rearmar al partido luego de los sucesivos fracaso electorales de la directiva anterior.
PROCESO CONSTITUCIONAL
Esta semana comienza con el trabajo de la Comisión Experta, que está revisando el texto enviado por el Consejo Constitucional e introduciendo y votando enmiendas. Las propuestas pueden introducirse hasta hoy y deben ser votadas los días miércoles 10 y jueves 11 (para ser aprobadas requieren un mínimo de 5 consejeros para ser aprobadas en comisión y la ratificación del consejo por 3/5). Según han adelantado los mismos comisionados, se propondrán enmiendas de redacción (sintaxis y ortografía) y otras de fondo en aspectos controvertidos.
Pero la idea de los partidos y sus consejeros no es solo votar en este espacio, sino también buscar acuerdos que puedan extrapolarse al consejo, cuando este nuevamente deba analizar y votar los cambios y que el texto ya logrando apoyos para el plebiscito de diciembre. En este proceso de negociaciones, sorpresivamente Amarillos y Demócratas se han levantado como promotores del acuerdo -buscando también un mayor posicionamiento político- y buscando actuar como puente entre el gobierno y las fuerzas centristas de derecha que permitan equilibrar el poder del Partido Republicano en la siguiente etapa.
Fuera de las salas, también cobra cada vez mayor importancia la evolución de la opinión pública sobre el apoyo al proceso y las diferentes proyecciones. Estas aún marcan una posición mayoritaria por el en contra, pero con una tendencia (al menos en el corto plazo) en que esta posición pierde apoyo y el a favor crece. Es así, por ejemplo, que la encuesta Plaza Pública Cadem de esta semana muestra 28% para aprobación (7 puntos más que hace dos semanas) y 53% para la opción en contra (6 puntos menos que el mismo período). Uno de los elementos relevantes de esta ocasión es que la mayoría de quienes votarían en contra (64%) plantea que la principal razón sería que se ponga en peligro la norma de aborto en tres causales.
ECONOMÍA
En economía, aunque estando lejos, se espera que el conflicto bélico en Medio Oriente, sobre el cual los ojos del mercado en Chile estarán muy atentos durante la semana, sí influya en la tasa de cambio del dólar en el país y las esperables alzas que ocurran en el precio de los combustibles (a nivel mundial, presionando a su vez a una mayor alza del dólar). Por el momento, esta mañana el dólar cotizaba con una leve alza y se mantenía en su máximo precio del año, operando por encima de los $920 en el mercado cambiario local (a las 9am escalaba $1,01, en puntas de $923,01 pesos vendedor y $922,55 comprador).
A nivel local, el Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó sus previsiones para la economía chilena, augurando que Chile será el único país del continente -junto a Argentina- cuya economía retrocederá este año, ya que eventualmente se contraería un 0,5% este año para volver a crecer 1,6% en 2024, por debajo aún del 2,4 % que avanzó en 2022. El FMI también reveló que espera que los precios en Chile suban un 7,8 % este año para moderar ese incremento al 3,6% en 2024, mientras que la tasa de desempleo en el país cerraría, según el organismo, el ejercicio 2023 en el 8,8% para subir al 9% en 2024.
Mientras, el gobierno también seguirá buscando sacar adelante el presupuesto para el próximo año y avanzar con su reforma de pensiones, ahora con un telón de fondo más optimista luego de que a 18,6% del Producto Interno Bruto (PIB) subiera la tasa de ahorro de la economía chilena al cierre del segundo trimestre del año, según informó el viernes el Banco Central.
Hasta ahora el debate en el Congreso de la Ley de Presupuestos 2024 ya se ha tensionado por las críticas de la oposición que apuntan a que el Ejecutivo plantea un presupuesto que da por sentado un crecimiento superior al de sus dos primeros años de gestión. El texto plantea un aumento del gasto de 3,5% respecto del año anterior, junto con una solicitud de endeudamiento por US$ 21 mil millones, cifra récord y solo comparable con la observada en 2021 a raíz de la emergencia sanitaria. De acuerdo con las proyecciones de Hacienda para 2024, esto resultaría en un déficit efectivo (y estructural) para el gobierno central de un 1,9% y una deuda bruta que se elevaría al 41,1% (la más alta en 30 años), ambos como porcentaje del PIB.
También en el Congreso la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, agilizará esta semana sus gestiones para lograr un acuerdo político en materia de pensiones antes de avanzar con sus nuevas indicaciones al proyecto, las que se había comprometido a ingresar “antes de octubre”. Hoy, la meta está pasando a ser “al menos antes del nuevo plebiscito constitucional” del 17 de diciembre. El 7 de noviembre se cumple un año desde el ingreso de la reforma previsional al Congreso, pero hasta ahora solo se ha aprobado la idea de legislar en la Comisión de Trabajo.
Este miércoles, por su parte, la comisión de Hacienda del Senado recibirá a Catherine Tornel y Beltrán de Ramón, quienes expondrán y defenderán sus nominaciones para integrar el Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Los futuros funcionarios del regulador reemplazarán a Mauricio Larraín y Kevin Cowan. Las conversaciones entre el Gobierno y la oposición para zanjar las nominaciones comenzaron después de Fiestas Patrias, y si bien hubo varios candidatos (as) sondeados por el Ejecutivo, finalmente la balanza se inclinó hacia estos postulantes.
Siguiendo en el Congreso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que esta semana ingresarán un nuevo proyecto con incentivos tributarios para la adquisición de viviendas, además de otra iniciativa para contener el endeudamiento de las familias. Marcel, en cambio, ratificó para marzo el ingreso del proyecto de ley que contempla modificaciones a distintos tópicos relacionados con impuesto a la renta, cumpliendo así con el término del período de prohibición para legislar sobre ese tema luego de que en marzo fuera rechazada la idea de legislar de la reforma tributaria.
En este contexto, tomando en cuenta la importancia que tiene para las finanzas nacionales y que en los últimos días se anunciaron cambios ejecutivos importantes, durante esta semana seguirán haciendo eco las palabras que entregó este lunes el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), sobre el complejo panorama financiero de la minera estatal, que incluso llevó a la reciente rebaja de clasificación de Moody’s desde A3 a Baa1. Ahí, Pacheco reiteró que Codelco recuperará sus niveles de producción “a partir del próximo año para alcanzar en 2030 la meta de producción de 1,7 millones de toneladas», e insistió que “2023 será el momento más bajo de nuestro plan de desarrollo futuro”.
También en empresas, la gigante estadounidense e histórica en el área del petróleo Gulf oficializará esta semana el inicio de sus operaciones en Chile en el segmento minorista en el rubro de las estaciones de servicios y tiendas de conveniencia, de cara a competir con Shell, Petrobras y Copec.
Mientras tanto, gremios salmoneros y algunas ramas de la Sofofa anunciaron estudios jurídicos sobre las repercusiones del instructivo del gobierno que frena las concesiones en áreas protegidas para el cultivo de este pez, por lo que este jueves el tema será abordado en la Comisión de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la CPC, pudiendo derivar en un recurso de protección o en un requerimiento ante la Contraloría General de la República.
En el ámbito internacional, los próximos 12 y 13 de octubre será realizará en Boston la tercera edición del ChileMass Innovation Day, principal evento chileno de innovación en el extranjero y el cual buscará conectar a nuestro país con Massachusetts, uno de los ecosistemas de innovación más avanzados del mundo.
Finalmente, el próximo martes 10 de octubre se dará inicio al VIII Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe. Evento que tendrá lugar en la Casa Central de la Universidad de Chile y que es organizado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos, con el apoyo del Fondo Sueco de Cooperación, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el Gobierno de Chile, la Fundación Konrad Adenauer, la Fundación Avina y Pacto Global
SALUD
La segunda semana de octubre comenzó con la entrega del informe final del Comité Técnico a la Comisión de Salud del Senado que, entre otros temas planteó que las Isapres deben devolver $402.341 millones de pesos (aproximadamente US$450) a los afiliados, menos de un tercio de lo planteado inicialmente por la superintendencia. Junto a ello recomendó que la Ley Corta contemple la devolución de los recursos cobrados en exceso en un plazo máximo de 10 años, considerando que para ello se requieren utilidades de aproximadamente $40 mil millones anuales para el sistema. Además, se insistió en la necesidad de reformar el sistema de salud.
En ese sentido, el presidente de la comisión, senador Juan Luis Castro, junto con valorar el documento, planteó que la instancia continuará con la revisión del informe este martes, y espera proponer en estos días un comité de expertos para iniciar las tratativas tendientes a la reforma a la salud. También la Corte Suprema accedió a la petición de la Superintendencia de Salud para prorrogar por seis meses la implementación del fallo de la tabla de factores. La semana anterior los parlamentarios votaron a favor del proyecto de ley en general, y dieron plazo hasta el 20 de octubre para que el Ejecutivo presente indicaciones, continuando así con el trámite legislativo.
Otro tema que marcará la agenda del sector serán las reacciones de los gremios de salud a los dichos del subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, quien comentó que el Minsal no tiene presupuesto para impedir las desvinculaciones de los funcionarios que fueron despedidos tras el fin de la alerta sanitaria en agosto. Estas declaraciones se dan en un complicado momento porque la autoridad se encuentra negociando con gremios como la Fenats y la Confusam cómo abordar la deuda que tiene con los funcionarios de la atención de salud primaria por el Trato Usuario, las pasantías y aumento del per cápita.
Este martes 10 de octubre, el directorio de los gremios se espera reunir con el subsecretario de Redes Asistenciales para analizar el estado de la negociación. En ese contexto, y a siete días del paro de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), los parlamentarios de las comisiones de Salud del Senado y de la Cámara, insisten en que no se entregarán los votos para el Presupuesto 2024 del área, si el Gobierno no entrega respuestas a más de 6 mil funcionarios que serán desvinculados en diciembre por el término de la alerta sanitaria del covid-19. El debate del erario para la cartera se iniciará el próximo lunes 16 de octubre. Junto con ello, se informó que los dirigentes de la FENATS no tuvieron éxito en la reunión con la ministra Ximena Aguilera y con los asesores de Hacienda, ya que el Gobierno mantuvo su postura. Por esto, la presidenta de la Federación, Karen Palma, recalcó que continuarán con el paro nacional y acusó al Ejecutivo de no tener voluntad política para dialogar ni buscar soluciones.
Con relación a la actividad legislativa, la Comisión de Salud del Senado se enfocará en la creación de un nuevo modelo de atención para FONASA, otorgando facultades y atribuciones a la Superintendencia de Salud y además de modificar normas relativas a las instituciones de salud previsional.
En tanto, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados analizará la ley de endometriosis y fortalecer a los organismos reguladores en temas de licencias médicas.