La semana comienza con nuevas novedades respecto al plan de vacunación del gobierno. El Presidente Sebastián Pïñera informó esta mañana que se ha logrado vacunar a cerca de 600 mil personas, “lo cual constituye un récord porque lo hemos hecho en muy poco tiempo”. Además, reiteró el compromiso de vacunar durante el primer trimestre a toda la población de mayor riesgo. En tanto, en el ámbito político, los próximos días están marcados por la polémica respecto a lo ocurrido en Panguipulli, luego que un Carabinero disparó a un malabarista que se resistió a un control de identidad.
COVID-19
La segunda semana de febrero comienza con 3.464 casos nuevos de Covid-19 y 82 fallecidos por esta misma causa en las últimas 24 horas. El registro del Ministerio de Salud considera la suma total de 755.350 contagiados y de 19.056 personas que han perdido la vida afectados por el virus.
Se mantienen 1.506 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, 1.283 están conectados a ventilación mecánica invasiva y 75 en estado crítico de salud.
A la fecha, hay 231 camas críticas disponibles.
Cambios en el plan Paso a Paso, a partir de las 5 am del jueves 11 de febrero:
- Retroceden a Transición (Paso 2): La Ligua, Doñihue, Palmilla, San Nicolás, Contulmo, Tucapel, Carahue.
- Retroceden a Cuarentena (Paso 1) : Vichuquén, Empedrado, Parral, Collipulli, Melipeuco, Purén, Loncoche.
- Avanzan a Apertura Inicial (Paso 4): San Pedro, Tiltil y Alhué.
- Avanzan a Preparación (Paso 3) : Recoleta, La Pintana, La Florida, San Ramón, La Granja, Santiago y Puente Alto. Concón, Villa Alemana, Quilpué, Machalí, Freire, Angol.
- Avanzan a Transición (Paso 2): Huara, San Vicente, Romeral, Curicó, Maule, Molina, Teno, San Javier, Tomé, Coronel, Hualpén, Penco, Talcahuano, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz, Concepción, Nacimiento, Mulchén, Negrete, Galvarino, Temuco, Vilcún, Valdivia, Paillaco.
Vacunación
El Presidente Sebastián Pïñera informó esta mañana que se ha logrado vacunar a cerca de 600 mil personas, “lo cual constituye un récord porque lo hemos hecho en muy poco tiempo”. Además, reiteró el compromiso de vacunar durante el primer trimestre a toda la población de mayor riesgo, esto es cerca de 5 millones de personas, y durante el primer semestre a toda la población mayor de 18 años, es decir, cerca de 15 millones de personas. “Es un tremendo desafío, es como dijo el ministro de Salud, Enrique París, una epopeya”, señaló.
POLÍTICA
La arena política de la semana seguirá teniendo como uno de sus principales focos el avance de las campañas de los candidatos a constitucionalistas que proliferan a lo largo de todo el país, quienes serán los encargados de redactar la nueva Constitución tras su elección, el próximo 11 de abril. Hasta hoy, son más de 20 mil los candidatos entre las cuatro elecciones que se llevarán a cabo ese día de forma simultánea; dos inéditas, la de constituyentes y gobernadores, y dos que ya son tradicionales, las de alcaldes y concejales (son 346 comunas en el país).
Por otra parte, también cada día gana más terreno la elección de los candidatos definitivos para las elecciones presidenciales, lo que esta semana sigue afirmándose en nuevos resultados de encuestas que seguirán posicionando a los distintos alcaldes, parlamentarios y líderes políticos que ya corren por el sillón presidencial. Dentro de estos, se encuentran cuatro ex ministros de la ex Presidenta Bachelet representando a la centro izquierda política (sector que definirá su candidato finalmente en primarias), mientras que en el oficialismo esta semana se espera que se agudice la competencia entre alcaldes y exministros de Estado que figuran permanentemente en los medios de prensa en el marco de sus campañas respectivas para la elección de noviembre de este año.
Otro flanco político que se espera esta semana son las repercusiones que puede tener en relación a la modernización de las policías que lleva adelante el poder legislativo, relacionado con la polémica por lo ocurrido en la localidad de Panguipulli, luego que un Carabinero disparó a un malabarista que se resistió a un control de identidad, quien murió producto de esta acción, lo que se tradujo en desórdenes en esa ciudad y en un mediático funeral que registró una masiva asistencia. Esta semana, precisamente continuará la investigación de los antecedentes relacionados al hecho y la formalización del carabinero.
Otro aspecto que preocupa al Gobierno y que debería estar en el foco noticioso nacional, es el conflicto político suscitado en el norte del territorio nacional a raíz del ingreso ilegal de más de mil inmigrantes, preferentemente venezolanos, provenientes de Perú y Bolivia y que arribaron a la localidad fronteriza de Colchane. En este contexto, esta semana se verá el despliegue de Fuerzas Armadas ordenado por el Gobierno para colaborar en el control de esta ola de inmigración ilegal a través de pasos no autorizados en el norte.
El Congreso, en tanto, continúa en su receso legislativo de febrero por las vacaciones de verano, por lo que no se esperan novedades en el ámbito legislativo.
ECONOMÍA
La semana parte con el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, para postular desde hoy a la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Bono Covid para apoyar a las familias afectadas por la pandemia. Para los pagos de febrero el monto recibido será el que corresponda a la etapa del Plan Paso a Paso en que estuvo la comuna del solicitante entre los días 28 de diciembre de 2020 al 31 de enero del 2021. El plazo para postular a estos beneficios es hasta el jueves 18 de febrero. Tras este proceso se iniciarán los pagos el próximo 26 de febrero, día en que además se iniciará el proceso de apelaciones que termina el día 5 de marzo.
Este lunes también el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de enero registró un alza de 0,7 debido al incremento en los alimentos, bebidas no alcohólicas y en el rubro del transporte. La inflación acumuló así un incremento del 3,1% en 12 meses, lo que la sitúa en el centro del rango de tolerancia del Banco Central de entre el 2% y 4%. La cifra, según el ministro de Economía, Lucas Palacios, está dentro de lo esperado. «El mercado esperaba un alza importante en el IPC de enero (0,5%) y el año pasado en este mes, también tuvimos un IPC alto (0,6%), de manera que este registro si bien es elevado, no debiera alarmarnos», sostuvo.
Para esta semana se espera además, una respuesta por parte del Gobierno para apoyar la reactivación del turismo, que tras el impacto de las diversas cuarentenas y la poca movilidad de los distintos países debido a la pandemia, se ha mostrado como uno de los sectores más afectados por la crisis. En este contexto, el ministro (s) de Economía, Julio Pertuzé, anunció que durante estos días la cartera revelará un plan «sin precedentes» de apoyo al sector.
A pesar del fuerte impacto económico que ha provocado la pandemia en el país este último año, el FMI reveló que, en el actual contexto del Cono Sur, hay algunos países mejores posicionados que otros para la recuperación y Chile es un uno de ellos. El organismo revisó sus expectativas para el alza de la economía nacional, la cual luego de una merma del 6,8% el 2020, lograría crecer un 5,8% en este 2021. Para 2022, el organismo prevé una expansión de la economía local de 3,5%.
SALUD
Este lunes se informó la ampliación del calendario de vacunación contra el Covid-19 para las últimas dos semanas de febrero, en las que se continuará con la vacunación sin interrupción, pues en dicho período se espera recibir nueve millones de dosis más de la fórmula de Sinovac.
Entre las novedades, se encuentra la inclusión de la población con enfermedades crónicas sin importar su edad. Además, también se incluirán a matronas, dentistas, profesores y educadores de párvulos, personal de Bomberos, Onemi y Conaf; personas que desempeñan funciones críticas de transporte, gendarmes y privados de libertad.
Se proyecta que durante la segunda semana de febrero se inoculen 1.787.000 personas.
A continuación el detalle del calendario de vacunación de las dos últimas semanas de febrero:
- Lunes 15 de febrero: rango de los 69 y 70 años
- Martes 16 de febrero: adultos de 68 años.
- Miércoles 17 de febrero: personas de 67 años.
- Jueves 18 de febrero: a los de 66 años
- Viernes 19 de febrero: se inoculará a la población de 65 año. Además, durante esa semana vacunará a personal crítico del Estado, personal en funciones directas a la ciudadanía, trabajadores de farmacias y laboratorios, de FF.AA. y de Orden desplegadas en el plan de acción covid-19.
- Lunes 22 de febrero: adultos entre 63 y 64 años.
- Martes 23 de febrero: adultos entre los de 61 y 62 años.
- Miércoles 24 de febrero: personas entre los 59 y 60 años.
- Jueves 25 de febrero: población entre 57 y 58 años.
- Viernes 26 de febrero: culminará con y terminar con los de 55 y 56 años. A este grupo de se sumarán todas las personas con enfermedades crónicas, sin importar su edad.