Las alarmantes cifras del Covid 19 siguen marcando la pauta. Esta semana estará marcada por los cambios al Plan Paso a Paso anunciados hoy por el Gobierno, todos los cuales comienzan a regir desde las 5 am del jueves. Asimismo, los próximos días también se espera algún anuncio respecto del llamado “permiso de vacaciones. En tanto, en el ámbito político ya comienzan a visibilizarse los primeros precandidatos presidenciales.
COVID-19
Justo en la semana cuando se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud declaró “Emergencia de salud pública” debido al Covid-19, Chile enfrenta un sostenido aumento de los contagios, especialmente en regiones, donde la autoridad ha extremado las medidas que restringen el desplazamiento, lo cual complica las vacaciones de miles de personas.
La pandemia ya cuenta 703.178 contagiados (4.068 en el último día) y 17.999 fallecidos, de los cuales 66 perdieron la vida ayer domingo.
Se mantienen 1.272 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, 1.078 conectados a ventilación mecánica invasiva y 92 se encuentran en estado crítico. Y solo quedan 192 camas disponibles en todo el país.
La semana estará marcada por los cambios al Plan Paso a Paso anunciados hoy por el Gobierno, todos los cuales comienzan a regir desde las 5 am del jueves 28 de enero:
- Avanzan a Fase de Preparación (Paso 3) las comunas de San Antonio y Curacaví.
- Retroceden a Fase de Transición (Paso 2) las comunas de Caldera, Los Vilos, Coquimbo, La Serena, Algarrobo, Til Til, María Pinto, Peumo, Quinta de Tilcoco, Requínoa, Olivar, Rancagua, Machalí, Rauco, Parral, Purén, Curarrehue, Teodoro Schmidt y Panguipulli.
- Retroceden a Fase de Cuarentena (Paso 1) las comunas de Huara, Constitución, San Carlos, Cabrero, Lautaro, Pucón, Lago Ranco, Frutillar, Los Muermos y San Pablo.
Para los próximos días se espera también algún anuncio respecto del llamado “permiso de vacaciones”, que se puede pedir por una sola vez entre enero y marzo, debido a la aglomeración que se ha registrado en algunos balnearios y también por los llamados a revisar la medida por parte de instancias como el Colegio Médico y la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, entre otras agrupaciones de expertos.
Siempre respecto del Covid-19, esta semana también se generará interés por el reciente anuncio del Presidente Sebastián Piñera acerca del arribo el próximo 28 y 31 de enero de casi 2 millones de vacunas del laboratorio chino Sinovac, cargamento que, según el Mandatario, permitirá iniciar la fase masiva del Plan de Vacunación Covid 2021. Dicha inoculación se realizará a menores de 60 años y mayores de 18, “por precaución, y mientras reunimos más información científica” afirmó Piñera.
Hay expectación. El Gobernante dijo que la autoridad ha asegurado «más de 10 millones de dosis de vacunas Sinovac y más de 1,3 millones de dosis de vacunas Pfizer BioNtech en el primer trimestre» y que “durante el segundo trimestre, con la incorporación de AstraZeneca, Johnson & Johnson y la alianza Covax, esperamos recibir más de 11 millones de dosis de vacunas adicionales, y más de 35 millones de dosis durante este año 2021″.
En este sentido, el miércoles, el Instituto de Salud Pública revisará los antecedentes de la vacuna AstraZeneca, para determinar su aprobación.
POLÍTICA
En materia política, a pesar de que faltan 10 meses para los comicios, ya comienzan a despejarse los precandidatos presidenciales. Mientras Renovación Nacional ya decidió por el ex diputado y ex ministro Mario Desbordes, el Partido Demócrata Cristiano hizo lo propio con la ex ministra y ex senadora Ximena Rincón. En esa línea, esta semana debiera confirmarse la postulación de la ex vocera Paula Narváez, pues hasta el mediodía del jueves se pueden inscribir las precandidaturas presidenciales del Partido Socialista, mientras que Evópoli elegirá candidato el sábado, tal cual lo realizará al día siguiente el Partido por la Democracia.
Otro hecho que debiera marcar la semana política es la casi segura renuncia del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien dejaría el Gabinete en los próximos días para asumir la candidatura a La Moneda por su partido, Evópoli.
Y tras terminar su cuarentena de 14 días por haber tenido un contacto estrecho con un contagiado de Covid-19, el Presidente Sebastián Piñera retomará su agenda el martes, la que iniciará ese mismo día con a visita oficial de su par argentino, Alberto Fernández.
En el plano judicial, esta semana el tribunal de Angol dará a conocer la sentencia en contra de los 8 condenados en la causa del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca y también será tema el anuncio de que la Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia de segunda instancia en la investigación por la muerte del ex Presidente de la República Eduardo Frei Montalva, y que resolvió revocar el fallo de 30 de enero de 2019 que había condenado a Patricio Silva Garín, Raúl Diego Lillo Gutiérrez, Luis Alberto Becerra Arancibia, Pedro Samuel Valdivia Soto, Helmar Egon Rosenberg Gómez y Sergio Javier González Bombardiere, “como autor el primero, coautores el segundo y el tercero, cómplice el cuarto y encubridores el quinto y el sexto”, del homicidio del ex Mandatario” y declaró en su lugar “que se les absuelve de la acusación formulada en su contra”.
Respecto de la actividad parlamentaria, se espera que se conozcan nuevos antecedentes y posibles sanciones en contra del ex diputado del Partido Humanista, Raúl Florcita Alarcón, a quien este lunes la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI allanó su domicilio, tras la presentación en su contra de una denuncia por violación y otros abusos sexuales.
ECONOMÍA
Esta semana, el Banco Central participará en la Reunión de Política Monetaria.
En otro plano, y después de 72 años de operaciones, la tienda Paris de Alameda con San Antonio cierra sus puertas, debido a la crisis generada por el estallido social y la pandemia.
Por su parte, se esperan reacciones a la firma entre el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el embajador en Chile de Países Bajos, S.E. Harman C. Idema, de un nuevo convenio para eliminar la doble tributación y para prevenir la evasión y elusión fiscal entre los dos países. El convenio, que se suma a la amplia red de acuerdos tributarios que Chile mantiene vigentes con otros 33 países, tiene por objeto promover una mayor cooperación económica entre Chile y Países Bajos, eliminando barreras fiscales para facilitar la inversión entre las naciones a través de medidas destinadas a evitar la doble tributación internacional, explicó Hacienda a través de un comunicado. Recientemente Chile firmó un acuerdo de este tipo con la India y los Emiratos Árabes Unidos
EDUCACIÓN
En materia educacional, además de la sostenida tensión ente el ministro del ramo y los profesores por la conveniencia o no de regresar a las clases presenciales el 1 de marzo, para la semana se esperan reacciones a la decisión de la autoridad de incluir a los docentes en los grupos prioritarios para recibir las vacunas contra el Covid-19.
SALUD
Con relación a la agenda legislativa, la Comisión de Salud del Senado continuará hoy con el proyecto de ley que reconoce a los cuidadores como sujetos de derecho a atención preferente en el ámbito de la salud y con la iniciativa que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crear un plan de salud universal.
El martes, dicha comisión espera avanzar con los textos sobre acoso sexual en las atenciones de salud y sobre protección de la salud mental (que refunde los boletines N°s. 10.563-11 y 10.755-11). Por su parte, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados esta semana estará sin actividad, pues los parlamentarios cesarán funciones hasta marzo.