En medio de varias especulaciones, la semana comienza con la respuesta del Gobierno, quien decidió mantener a la Región Metropolitana en Fase 2, de Transición, hasta el próximo 4 de enero, esto, a pesar de las recomendaciones de algunos expertos del sector salud. En tanto, en el ámbito económico, los próximos días siguen marcados por el segundo retiro del 10% de las AFP. Según la Superintendencia de Pensiones, hasta el viernes pasado, el 73,1% de quienes solicitaron sus fondos ya había recibido el pago.
COVID-19
En el marco de la pandemia, la semana comienza con la respuesta del Gobierno a las grandes expectativas y especulaciones respecto de las medidas a implementar con motivo de las fiestas de fin de año. Finalmente, a pesar incluso de las recomendaciones hechas por expertos de la salud, La Moneda decidió mantener a la Región Metropolitana en Fase 2, de Transición, hasta el próximo 4 de enero, cuando será reevaluada la medida.
Así, dentro del plan Paso a Paso, a partir del sábado, se modifica el horario del toque de queda a las 22 horas para todo el territorio nacional, mientras que, en el caso de la región de Los Ríos, comienza a regir el miércoles.
A partir del miércoles, a las 05:00 horas, retroceden a Transición (Paso 2) las comunas de Concón, Valparaíso, Viña del Mar, Talca, Maule, Molina, San Rosendo, Nueva Imperial, Villarrica y Pitrufquén. A partir del miércoles a las 05:00 horas, avanzan a Transición (Paso 2) las comunas de Valdivia, Río Bueno, Paillaco, Maullín, Calbuco, Cholchol, Curarrehue y Los Sauces. A partir del miércoles a las 05:00 horas avanzan a Apertura Inicial (paso 4) las comunas de Palena, Chaitén, Hualaihué y Futaleufú.
Tras la confirmación de que el Covid-19 sumó 1.943 contagiados y 43 fallecidos en las últimas 24 horas, las cifras quedan en 587.488 casos y 16.197 muertos por la enfermedad.
La semana también será noticiosa por la esperada llegada de las primeras vacunas al país, respecto del lo cual el Presidente Sebastián Piñera anunció hoy que la inoculación la comenzará con “los trabajadores de la salud que trabajan en unidades de cuidado crítico, con pacientes críticos, en Bío Bío, La Araucanía, Magallanes y la Región Metropolitana”.
Asimismo, debido al hallazgo de una nueva cepa del Covid-19 comienza esta semana a regir el ingreso a los extranjeros no residentes que hayan estado en Reino Unido durante los últimos 14 días, lo que se suma a la suspensión de los vuelos directos entre Chile y el país europeo. Y se espera que, ya que la cepa ha sido encontrada en otras naciones del Viejo Continente, las autoridades chilenas evalúen la aplicación de medidas similares para quienes provengan de esos países.
POLÍTICA
Aunque la semana política sigue muy relacionada al control de la pandemia, el foco estará puesto en otras informaciones relevantes para La Moneda, como la sesión del pleno del Tribunal Constitucional, que tomó una decisión respecto de la solicitud del Ejecutivo para declarar inconstitucional el proyecto de ley impulsado por parlamentarios que buscaba un segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP y lo declaró inconstitucional, con el voto dirimente de la presidenta del organismo, María Luisa Brahms. Los detalles del fallo se conocerán el 28 de diciembre.
En otra materia, la comisión de Derechos Humanos del Senado iniciará la discusión del proyecto que concede indulto general por razones humanitarias. También habrá noticias sobre el otro proyecto de indulto, impulsado por parlamentarios de la izquierda progresista, esta vez para liberar a quienes llevan más de un año en prisión preventiva por delitos cometidos durante el estallido social y los días posteriores, respecto del cual el Presidente ha anunciado un veto y que ha sido duramente criticado incluso por figuras de la oposición.
Siempre en el Congreso, esta semana la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados discutirá y votará en particular el proyecto que habilita la votación mediante correo a personas que tengan dificultad o imposibilidad para trasladarse al local de sufragio, en tanto que las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa del Senado analizarán el oficio del Presidente para prorrogar desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 la permanencia de tropas y medios nacionales en Bosnia y Herzegovina, mientras que la comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara votará en general el proyecto de ley que establece la calidad recíproca de carga familiar entre ambos cónyuges, para efectos de las prestaciones de salud que otorga la ley.
Y el miércoles, en el marco de la Prueba de Transición Universitaria, el Ministerio de Educación dará a conocer los locales de rendición y el día en que los distintos estudiantes rendirán el test, situación que ya hoy causó una manifestación por la Agrupación de Estudiantes Secundarios (ACES), que realizó una “toma” en la sede del Demre, para rechazar la PTU.
ECONOMÍA
La semana sigue marcada por el segundo retiro del 10% de las AFP. Según la Superintendencia de Pensiones, hasta el viernes pasado, el 73,1% de quienes solicitaron sus fondos ya había recibido el pago. Los pagos sumaban USD 6.443 millones (equivalente a $ 4.661.005 millones).
En los próximos días se da inicio al pago presencial del bono Covid Navidad y, en el Congreso, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados discute el proyecto que permite el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros o en modalidad de rentas vitalicias.
En materia de indicadores, esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas publica el Índice de Precios de Productor (IPP) – período noviembre 2020
SALUD
La agenda legislativa de Salud comienza en la comisión de esta rama en la Cámara de Diputadas y Diputados, en la cual los parlamentarios esperan conocer, de la mano de la subsecretaria de Salud Pública y otros invitados, las secuelas que aquejan a personas que han padecido Covid-19, y la estrategia ministerial para abordar la rehabilitación de estos pacientes. Igualmente, recibirán a representantes del Sindicato de Cuidadores de Adulto Mayor (Eleam) Fundación Las Rosas, para que expongan su opinión sobre la propuesta de reforma al decreto supremo N°14/2010, sobre reglamento de establecimientos de larga estadía para adultos mayores.
Para mañana, la misma comisión iniciará la discusión en particular, hasta el total despacho, del proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos, que refunde los boletines: 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y 11.745-11, que se encuentra en segundo trámite constitucional.
Por otro lado, la comisión de Salud del Senado también se reunirá hoy para continuar la discusión de la iniciativa que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crear un plan de salud universal.
Mañana, los senadores tienen en agenda la tramitación del proyecto de ley que modifica la ley N°20.606, sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, y la ley N°19.886, relacionada a las bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, para incorporar a la enfermedad celiaca y al gluten como su principal causante en las menciones y en la regulación contenidas en dichas normas. Además, se espera que puedan avanzar en la discusión del texto que regula ensayos clínicos de productos farmacéuticos.