Este lunes comienza con las reacciones de las autoridades y de los chilenos respecto primer fin de semana en cuarentena total tras la vuelta a la fase 2 en la RM. En este contexto, también se espera la pronta decisión del Instituto de Salud Pública (ISP) de autorizar o no la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio Pfizer, en tanto, en el ámbito político, el presidente Piñera habría pedido a su ministro de Defensa, Mario Desbordes, y al presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel, que anuncien a la brevedad cuándo dejarán sus cargos para embarcarse en la carrera presidencial.

COVID-19

Tras su primer fin de semana en cuarentena total, en virtud de la cual casi ocho millones de santiaguinos debieron quedarse en sus casas por la medida implementada por el Gobierno ante el avance del Covid-19, las cifras dan cuenta del comportamiento ciudadano de la Región Metropolitana, el cual podría explicar, según los expertos, el aumento de los casos: se realizaron 70 mil controles, en tanto que se cursaron 70 sumarios y 1.262 infracciones, mientras que se multó a 1.262 infractores sanitarios y se entregó nada menos que un 1 millón 810 mil permisos a través de la Comisaría Virtual.

Así, la semana en relación con la pandemia estará focalizada en los esfuerzos de las autoridades por contener el significativo aumento de contagios y fallecimientos, los cuales, según el último reporte, consignó 2.139 casos nuevos y 40 decesos, lo cual incrementó la preocupación del Gobierno, el que podría anunciar nuevas medidas en los próximos días.

Durante el martes, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recibirá al ministro de Salud, Enrique Paris, para que exponga las proyecciones gubernamentales sobre el contagio por Covid-19 en los próximos meses a nivel nacional, y las medidas que se adoptarán al respecto.

El otro hito será la esperada decisión del Instituto de Salud Pública (ISP) de autorizar o no la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio Pfizer para su utilización en el país, pues según las declaraciones del ministro de Salud, Enrique Paris, durante la semana el organismo tomará la decisión, por lo que se espera que el miércoles 16 de diciembre se anuncie la legalidad para inocular la vacuna en el territorio nacional. Así también, como consecuencia de esta decisión, se estará expectante ante los anuncios del comienzo de la vacunación contra el virus en el país, ya que durante la XV Cumbre de la Alianza del Pacífico, el Presidente Sebastián Piñera adelantó que el proceso podría comenzar en los próximos días o semanas.

Respecto del plan Paso a Paso, desde hoy avanzan a Transición:

  • Futrono (Región de Los Ríos)
  • Los Lagos (Región de Los Ríos)
  • Pulqueldón (Región de Los Lagos)

Mientras que, a Preparación, lo harán:

  • Parral (Región del Maule)
  • Quillón (Región de Ñuble)
  • Río Negro Rregión de Los Lagos)

Y aunque no es un tema sanitario, el eclipse total de sol que ocurrirá hoy en La Araucanía concitará mucho más que la atención astronómica y científica, pues las autoridades han debido extremar sus controles para poder manejar la gran cantidad de turistas que han llegado a la zona para poder presenciar el fenómeno y respecto de quienes existe gran preocupación por la posibilidad de contagios.

POLÍTICA

La semana política se inicia con la información de que el Presidente Sebastián Piñera habría pedido a su ministro de Defensa, Mario Desbordes, y al presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel, que anuncien a la brevedad posible cuándo dejarán sus cargos para embarcarse en la carrera presidencial, lo cual, por temas legales, debiera ocurrir antes del 11 de enero. Así, el oficialismo comienza a definir sus posibles candidatos a La Moneda, tras la confirmación del recién electo nuevo presidente de la Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, de que es partidario de primarias abiertas en las que puedan participar candidatos de todo el espectro de Chile Vamos, incluyendo a los UDI Evelyn Matthei y Joaquín Lavín.

En el lado de la oposición, y tras varias entrevistas de los líderes partidarios durante el fin de semana, los próximos días serán clave para los intentos de lograr la unidad de la centro izquierda para enfrentar todos los eventos electorales que vienen, pero especialmente la elección Presidencial, acuerdo que se ha visto interferido por declaraciones cruzadas, renuncias en el Frente Amplio y una incipiente rearticulación de la ex Nueva Mayoría.

En el plano judicial, la Fiscalía de Tarapacá formaliza al diputado comunista Hugo Gutiérrez por los delitos de amenazas contra funcionarios de la Armada, en un hecho que se registró el pasado 8 de agosto en el marco de una fiscalización sanitaria realizada al parlamentario en la ciudad de Iquique.

Y, durante el fin de semana, el pacto Unidad Constituyente realiza primarias convencionales de alcaldes. La convocatoria del bloque conformado por la Democracia Cristiana, el PPD, el Partido Socialista, el Partido Radical, el Partido Progresista y Ciudadanos se llevará a cabo en 85 comunas a nivel nacional.

ECONOMÍA

La semana económica comienza con el anuncio del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, de que el proyecto Fogape 2.0 “probablemente» ingresará al Congreso esta semana”. La iniciativa, que busca impulsar la reactivación económica, incluiría la decisión de flexibilizar la tasa del crédito, actualmente en el 3,5%, para ampliar el alcance y el impacto del préstamo, así como modificaciones en los plazos y en las facilidades para bajar la carga financiera de los solicitantes y permitir que los dineros no solo sean para financiar capital de trabajo, sino también inversión.

Pero sin duda la noticia económica de la semana será que para este jueves 17 se espera que las AFP comiencen a entregar los primeros pagos de los retiros del 10% de los ahorros previsionales.

SALUD

En Salud, tras el triunfo de la médica Izkia Siches, quien mantendrá la presidencia del Colegio Médico, se espera que, con la ratificación de su reelección en el Consejo General que se realizará el fin de semana, se defina el plan con el cual la líder del gremio busca enfrentar su nuevo período.

Con relación a la agenda legislativa, se iniciará hoy en la comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados con la continuación de la revisión y eventual votación en general sobre la tenencia responsable de mascotas y la disposición de sus cadáveres. Asimismo, se continuará la discusión general del proyecto de ley que regula la disposición final de elementos de protección personal de carácter sanitario, prohíbe y sanciona su eliminación en lugares públicos.

Por su parte, la comisión de Salud del Senado comenzará su agenda el martes con la revisión del texto que modifica la ley N°20.606, sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, y la ley N°19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, para incorporar a la enfermedad celiaca y al gluten como su principal causante, en las menciones y en la regulación contenidas en dichas normas. También, se pretende seguir con la discusión de la iniciativa que busca establecer un estándar especial para acompañantes de infantes y disponer un mandato general de trato digno y respetuoso para quienes acompañen a pacientes hospitalizados o sometidos a prestaciones ambulatorias. Y, además se encuentra en agenda, la revisión del proyecto sobre suministro ininterrumpido de electricidad para personas electrodependientes.

Para el jueves, la misma instancia realizará la acostumbrada sesión en conjunto con la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, para discutir sobre los impactos en nuestro país de la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19.

Igualmente, se espera que la tarde del mismo día se reúna la comisión Mixta para continuar con la tramitación del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, también conocido como Ley de Fármacos II.