La semana relativa al Covid-19 comienza con el último balance del Ministerio de Salud respecto de las últimas 24 horas: 10 nuevos decesos y 1.247 contagios recién confirmados, lo que da una suma, hasta la fecha, de 15.690 fallecidos y de 564.778 contagiados.

Y, tal como explicó el ministro de Salud, Enrique Paris, el hecho de que solo cuatro regiones del país hayan disminuido sus casos, da fuerza a la polémica medida anunciada el lunes por la autoridad, de que toda la Región Metropolitana retrocede a fase dos, lo que permite movilidad en días hábiles e implica cuarentena los sábado y domingo.

Por ello, la semana seguirá cruzada por el impacto de esta determinación del Gobierno, que, si bien ha sido respaldada por los expertos e incluso por el Colegio Médico, ha generado debate acerca del impacto de esta restricción especialmente en el comercio, que tenía sus expectativas puestas en las ventas asociadas a Navidad.

En otro plano, en los próximos días continuará el enfrentamiento entre los propietarios del centro de eventos Espacio Riesco, que acusaron al Gobierno de deberle más de 4 millones de dólares por la instalación del Centro Hospitalario Huechuraba que fue habilitado como centro médico para enfrentar la crisis de la pandemia durante los meses de invierno.

También deberá haber información sobre un reclamo similar que hace el Gobierno de la República Popular China, que demanda el pago por unos ventiladores mecánicos enviados a Chile.

POLÍTICA

En materia política, esta semana el Tribunal Constitucional (TC) revisará el requerimiento de inaplicabilidad interpuesto por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP y decidirá si el texto califica para ser acogido a trámite.

Los partidos políticos también tendrán mucha actividad: a la crisis del Frente Amplio, que enfrenta la renuncia de figuras y partidos emblemáticos, se suma que esta semana se realizan el Comité Central Partido Socialista; el Comité Central del PPD y las elecciones internas de la UDI.

En el plano judicial, en el Juzgado de garantía de Temuco se desarrollará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Huracán.

Y, en el plano regional, se espera que el Presidente Sebastián Piñera participe en la Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico, vía streaming.

ECONOMÍA

Sin duda alguna, la semana económica estará marcada por la segunda mayor operación financiera de la historia de Chile: el segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales que, según la autoridad y las AFP, iniciará su trámite mañana jueves 10 de diciembre, para que los cotizantes que decidan realizar la operación puedan recibir la primera cuota de sus fondos en un plazo no superior a 10 días. Tienen derecho a esta acción 10,8 millones de chilenas y chilenos.

Y el Banco Central permite que la semana comience con buenas noticias, pues en su último Informe de Política Monetaria confirmó que la economía está mostrando señales de recuperación y subió levemente su proyección de crecimiento para el próximo año, no obstante, redujo la previsión para este año. De una merma entre -5,5 y -4,5% pasó a una cifra que se mueve entre -6,5% y -7,5%.

Asimismo, dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2021 estará entre 5,5% y 6,5% por arriba del rango previsto en el informe de septiembre en el que fijó un rango entre 4 y 5%.

Este mayor crecimiento estará sustentado por un fuerte impulso que tendrá el consumo privado. Para esta variable, el BC subió su proyección de 6,8% estimada en septiembre a 10,3% en este reporte.

Para la semana también se esperan reacciones a la información dada a conocer el lunes respecto de que, en los primeros 11 meses del año, el intercambio comercial de Chile sumó US$ 117.467 millones, cifra inferior en un 8% a lo registrado en igual período de 2019. Este es resultado de un descenso de 18% de las importaciones que acumulan US$ 52.882 millones en el período.

No obstante, en el periodo entre enero y noviembre 2020, las exportaciones nacionales lograron envíos por US$ 64.585 millones, superando en 2,3% los envíos de 2019, alcanzando finalmente los niveles pre pandemia.

SALUD

En Salud, esta semana será crucial para el Colegio Médico, pues el gremio realiza sus elecciones generales los días 10, 11, 12 y 13 de diciembre, de manera telemática.

En el plano judicial, en los próximos días se realizará la reformulación de cargos de los ex ejecutivos de la ex Isapre Masvida. Los imputados enfrentan cargos reiterados por estafa, fraude tributario y delitos contra la Superintendencia de Salud.

En una semana distrital, la agenda legislativa de esta semana contempla que la comisión de Salud del Senado se reúna mañana jueves en su acostumbrada sesión conjunta con la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para tratar los impactos en Chile de la pandemia provocada por Covid-19.

Igualmente, se espera que la tarde del mismo día se realice una nueva sesión de la comisión Mixta para continuar con la tramitación del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, también conocido como Ley de Fármacos II.

Por su parte, la Cámara de Diputadas y Diputados no tendrá actividades durante el período.