Durante los próximos días se esperan novedades sobre la llegada de la vacuna contra el Covid-19, sin embargo, las autoridades llamaron a la calma debido a que hay que tener en cuenta los procesos de validación de las agencias reguladoras en el país. En tanto, en el ámbito económico, el tema de la semana será la discusión del retiro del 10%. Hoy, la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados revisará el proyecto ingresado por el gobierno.
COVID-19
En relación con la pandemia del Covid-19, la semana comienza con nuevas cifras. Hasta la fecha, los contagiados en el país suman 551.743 y los fallecidos 15.410.
Al respecto, el ministro de Salud hizo un llamado a mantener los cuidados y expresó su preocupación por el personal sanitario, el cual, según dijo, “está muy cansado” debido a la intensidad de su trabajo durante la emergencia sanitaria.
Esta semana también se registran cambios en el Plan Paso a paso:
- A partir del 3 de diciembre a las 05:00 horas retroceden a Cuarentena (Paso 1) las comunas de Curanilahue y Curarrehue.
- A partir del 3 de diciembre a las 05:00 horas, ingresan a la fase de Transición (Paso 2) las comunas de La Unión, Florida, Negrete.
- A partir del 3 de diciembre a las 05:00 horas, ingresan a la fase de Apertura Inicial (Paso 4) la comuna de Padre Hurtado.
Por otra parte, se esperan para los próximos días novedades sobre la llegada de la vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, este lunes la subsecretaria de Salud, Paula Daza, si bien confirmó que “Chile ha iniciado conversaciones con los principales laboratorios que están trabajando en las vacunas contra el Covid-19”, hizo un llamado a bajar las expectativas, pues “se debe esperar a que se terminen los procesos de validación de las vacunas por agencias reguladoras para tenerlas disponibles en el país” y recordó que aún no hay ninguna vacuna aprobada por las instancias sanitarias internacionales.
La semana también será clave para quienes tienen planes de salir de sus ciudades con motivo de las fiestas de fin de año,pues se espera que las autoridades anuncien el plan diseñado para prevenir los contagios, en el marco de lo cual no se descarta la implementación de algunas restricciones, como ocurrió en Fiestas Patrias.
La semana también será noticiosa porque se cumplía el plazo para que el Ministerio de Salud entregara a Fiscalía la copia de los correos del ex ministro Jaime Mañalich y la subsecretaria Paula Daza separando la información que involucre “seguridad nacional”, lo cual, según expresó hoy el actual titular de la cartera, ya está listo y será oficializado en un próximo punto de prensa con Fiscalía.
POLÍTICA
La semana comienza con las críticas cruzadas entre el Gobierno y la oposición, así como dentro de las coaliciones políticas, por la escasa participación de electores en las primarias para elegir candidatos a gobernadores y alcaldes. Por un lado, la oposición acusa poca difusión por parte del Ejecutivo y, por otra, los partidos realizan duras autocríticas por el poco poder de convocatoria.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó que fueron tres mil los vocales de mesa que no se presentaron, además se emitieron 418.685 sufragios y el porcentaje de participación alcanzó un 2,89%. Mientras que en las primarias municipales -que se llevaron a cabo en 36 comunas del país- se contabilizaron 147.608 votos y la participación llegó al 4,37%.
En el plano judicial, esta semana declara como imputado el ex general director de Carabineros Mario Rozas en el marco de las investigaciones de los casos por presuntos crímenes de lesa humanidad registrados desde el estallido social. La diligencia se realiza ante la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.
En el congreso, esta semana la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados discute el proyecto de ley que crea distritos electorales en el extranjero y el martes, se vota la censura a la mesa de la cámara baja, presidida por el RN Diego Paulsen, moción promovida por distintas bancadas de oposición.
ECONOMÍA
El tema de la semana será la discusión del retiro del 10%. Hoy, la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados revisará el proyecto ingresado por el gobierno para el segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, mientras que el jueves la Cámara de Diputados votará el proyecto que presentó el gobierno.
Si bien se espera que la iniciativa del Ejecutivo sea finalmente aprobada, el tema del cobro de impuestos a las rentas más altas sigue siendo la traba para lograr un acuerdo de manera rápida.
Por su parte, la comisión de Economía de la Cámara de Diputados va a recibir al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el ministro de Defensa, Mario Desbordes, para abordar la compra que realizó la empresa china State Grid International Development Limited de CGE.
Siempre en el congreso, la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, recibe a la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar y el ministro de Hacienda, Ignacio Briones para discutir la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el cual, según anunció el Presidente, se prolongará hasta marzo de 2021.
También en los próximos días se cumple el plazo para que los trabajadores dependientes puedan entregar al Servicio de Impuestos Internos antecedentes que demuestren el cumplimiento de los requisitos para el Bono Clase media.
En materia de publicaciones, esta semana el INE publica la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, el Índice de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra y el de Índice de Producción Industrial (IPI), que, según cifras entregadas hoy por el organismo estadístico, anotó su mejor registro de los últimos 8 meses y llegó al 3,5% en doce meses.
Por su parte, el Banco Central publicará el Imacec correspondiente a octubre de 2020 y la Encuesta de Operadores Financieros.
SALUD
Este lunes 30, laComisión de Salud de la Cámara de Diputados recibirá al directorio de la FENATS Nacional SAMU-SAR, de la Región de O’Higgins y Araucanía para que expongan su estado de situación y requerimientos para otorgar de manera adecuada, eficaz y oportuna sus prestaciones a la población. De igual manera, iniciará la discusión en particular del proyecto de ley que amplía la posibilidad de donación de órganos entre vivos, incluyendo a los parientes por afinidad.
El mismo día, la comisión de Salud del Senado revisará la iniciativa que regula la venta, publicidad y consumo de los cigarrillos electrónicos y el proyecto de ley que modifica la ley N° 20.584, para establecer un estándar especial en relación con el acompañamiento de infantes y disponer un mandato general de trato digno y respetuoso a quienes acompañen a pacientes hospitalizados o sometidos a prestaciones ambulatorias.
Mañana, en tanto, la mencionada comisión analizará el proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y crea un plan de salud universal para lo que se invitó al director de Fonasa, Marcelo Mosso, y la presidenta del Colegio Médico Dra. Izkia Siches.
Asimismo, el jueves la instancia se reunirá para revisar la información e intercambiar opiniones sobre los impactos en Chile de la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19. Ese día en comisión mixta continuará el debate por el proyecto de ley conocido como ‘Ley de Fármacos II’, que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias.