Durante los próximos días comienzan comienza la apertura de las fronteras aéreas a través del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Por ello, se espera que las autoridades supervisen estrechamente todos los requisitos de ingresos con el fin de reactivar el turismo nacional. En tanto, en el ámbito político, se realizará la presentación del Gobierno ante el Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto que permitiría un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones.

COVID-19

La semana comienza con la apertura de las fronteras aéreas a través del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Por ello, en los próximos días y hasta al menos el 7 de diciembre, la autoridad vigilará estrechamente los requisitos de ingreso: reportar a diario su lugar de estadía y estado de salud, contar con PCR negativo con una data máxima de 72 horas, seguro de salud y una declaración jurada; mientras que quienes provengan de países con transmisión comunitaria estarán obligados a una cuarentena de 14 días.
Hasta este lunes, Chile reporta 542.080 contagiados y 15.106 fallecidos por esta causa.

También esta semana comenzará a aplicarse un importante cambio para los viajes interregionales: solamente será necesario el pasaporte Covid-19.

Y, debido al aumento de los contagios, esta semana retroceden a Transición (Paso 2) las comunas de Panguipulli, Quinchao, y Curaco de Vélez, mientras que, por la mejora en el control de pandemia, avanzan a Preparación (Paso 3) las comunas de Isla de Maipo y Cabrero

POLÍTICA

La presentación del Gobierno ante el Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto que permitiría un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones marcará la semana política.

La decisión del Presidente de la República ha causado impacto en todos los sectores y se espera que, en los próximos días, los parlamentarios de la oposición inicien acciones en contra de los propósitos de La Moneda. El primero fue el diputado Gabriel Silber que, en representación de la Democracia Cristiana, ingresó al Tribunal Constitucional una solicitud para que éste se declare incompetente ante la acción iniciada desde el Ejecutivo, porque se cumplió con el cuórum requerido al tratarse de una reforma constitucional, amparado en el capítulo XV de la Carta Fundamental.

Con todo, este martes el Senado debe votar, hasta su total despacho, la polémica moción parlamentaria sobre el segundo retiro, mientras inicia su propio trámite la iniciativa que, en ese mismo sentido, presentó el Gobierno, pero que limita el beneficio según renta, implica pago de impuestos y devolución de los fondos.

En el plano judicial, esta semana será importante para el Caso Huracán, pues se desarrollará la audiencia de preparación en el juzgado de garantía de Temuco, en la cual ya se ha confirmado que prestarán declaraciones el ex ministro del Interior Andrés Chadwick y el ex general director de Carabineros, Hermes Soto.

Y la semana política tendrá otro evento relevante: el domingo 29 se realizan las primarias para las primarias municipales y de Gobernadores Regionales.

En otras materias, durante los próximos días la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados continúa la discusión particular del proyecto que moderniza el sistema de inteligencia del Estado y se realizará una reunión del comité central del Partido Socialista.

También la semana será crucial para el Hogar de Cristo, que pidió formalmente ser considerado en la discusión del Presupuesto 2021, debido a que, a causa de la crisis financiera por la que atraviesa la organización benéfica, 28 programas sociales dejarán de operar en Chile y más de 280 ancianos deberán ser trasladados.

ECONOMÍA

El domingo termina el plazo para la aprobación parlamentaria del presupuesto 2021, el que será votado esta semana en la sala del Senado y que ha generado tensión entre el Gobierno y los representantes de la oposición.

En otro tema, siempre en el congreso, la comisión investigadora que en la Cámara de Diputados indaga las alzas de las cuentas de energía debería entregar sus conclusiones.

Por su parte, el Banco Central publicará esta semana su Boletín Estadístico, la serie mensual de datos bancarios, los Indicadores de Coyuntura Semanal, Indicadores de Comercio exterior al tercer trimestre de 2020 y el Informe mensual de Estadísticas del Mercado de Derivados y Spot.

Y el Instituto Nacional de Estadísticas hará lo propio con el informe de Empleo Nacional, Empleo Región Metropolitana y Gran Santiago – período Agosto, Septiembre y Octubre.

SALUD

La noticia de la semana girará en torno al paro indefinido que comenzó hoy la Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Salud (Fenats), debido a que los trabajadores argumentan no haber recibido la respuesta esperada del Gobierno a sus demandas. En ese sentido, la presidenta de la federación, Patricia Valderas, pidió “a la ciudadanía comprensión y apoyo, porque no estamos luchando solo por nuestro reconocimiento, sino también por el presupuesto para atender al 80% de la ciudadanía que se atiende en el sistema público». Además, de esto, también solicitan el denominado ‘bono Covid’, la incorporación de los Tens al Código Sanitario y recuperar el derecho a pago promedio, entre otros.

La respuesta del Gobierno surgió este lunes por parte del ministro de Salud, Enrique Paris, quien llamó al diálogo, lo cual podría ocurrir durante la semana.

La agenda legislativa se inicia hoy dentro de la comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se espera recibir al equipo médico que gestionó el registro ante el Instituto de Salud Pública del medicamento Favipiravir-Fabiflu, antiviral del laboratorio Glenmark para el tratamiento del Covid-19.

Para el martes, la misma comisión discutirá el cumplimiento de metas sanitarias y su impacto en las remuneraciones del personal de salud, y al trato a usuarios de los sistemas de salud. También para este día se espera continuar con el proyecto de ley que amplía la posibilidad de donación de órganos entre vivos, incluyendo a los parientes por afinidad, dicha iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional y, actualmente, tiene urgencia suma.

De forma similar, la comisión de Salud de la Cámara Alta inicia su semana de actividades este jueves con la tradicional sesión en conjunto con la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para tratar los impactos en Chile de la pandemia provocada por Covid-19.

Igualmente, se espera que la tarde del jueves se lleve a cabo una nueva sesión de la comisión Mixta para continuar con la tramitación del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, también conocido como Ley de Fármacos II.