Chile cumplirá esta semana más de 190 días desde la llegada del Covid-19, que, hasta el momento, ha dejado 424.274 contagiados y 11.652 fallecidos. En el marco de la flexibilización de las medidas en algunas zonas del país, la pandemia parece no ceder, pues solo en las últimas 24 horas fueron detectados 1.764 casos nuevos y 60 muertes por esta causa. Los hospitalizados en cuidados intensivos son 930, de los cuales 699 están conectados a ventilación mecánica invasiva y 115 se encuentran en estado crítico de salud.

En este tema, la semana estará marcada por la discusión en torno al instructivo “Fondéate en Casa”, que otorga algunos permisos especiales para conmemorar Fiestas Patrias, pero que ha sufrido diversos cambios en las últimas horas y ha sido objeto de controversia incluso entre autoridades del propio oficialismo.

Asimismo, esta semana deberá reunirse el habitual comité de crisis por la pandemia, el cual podría anunciar algunos cambios a las medidas sanitarias que están vigentes en el país.

Y también, los próximos días serán clave para ver el comportamiento de las comunas que, a partir de las 5 horas de este lunes, entraron a Paso 2 (Transición): Recoleta, San Ramón, La Cisterna, La Granja, San Joaquín y San Miguel, por lo cual, en paralelo, reabrieron sus puertas los parques Santa Mónica (Recoleta), Cerro Blanco (Recoleta), Mahuidahue (Recoleta), La Bandera (San Ramón) y La Castrina (San Joaquín) y, los fines de semana, el Parque Metropolitano.

POLÍTICA

Esta semana, cuando se cumplen 47 años desde el Golpe de Estado, se esperan algunas reacciones el mismo viernes 11, especialmente por parte de los partidos de izquierda que formaron parte de la Unidad Popular.

En otro tema, durante estos días se confirmará si los parlamentarios de oposición presentan o no la anunciada acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Víctor Pérez, por su manejo del paro de camioneros que se realizó la semana pasada. A pesar del énfasis de los argumentos iniciales, la iniciativa ha perdido fuerza, especialmente entre algunos representantes del Partido Demócrata Cristiano.

Por otra parte, el Plebiscito seguirá marcando la pauta noticiosa. Al debate por la ya zanjada imposibilidad de sufragio para los contagiados de Covid-19, se sumará esta semana una iniciativa que revisará la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y que fue presentada por parlamentarios de la oposición que buscan instaurar el voto vía correo a personas que tengan dificultad o imposibilidad de trasladarse al local de votación.

En otra materia, a 11 meses del estallido social, Metro de Santiago reabre esta semana la estación Laguna Sur de la Línea 5, con lo que alcanzará un 96% de operatividad en toda su red.

Y, en el Senado, la comisión especial para proyectos relacionados con niños, niñas y adolescentes inicia el estudio al veto presidencial al proyecto que crea el Servicio nacional de Protección Especializada a la Niñez.

ECONOMÍA

La semana comienza con un ataque informático a BancoEstado, que obligó a la entidad estatal, que cuenta con 13 millones de clientes, a cerrar sus sucursales durante la jornada, junto con hacer un llamado a usar canales remotos o digitales, Caja Vecina, cajeros, la app y la página web. Debido a la gravedad de la emergencia, causada, según las autoridades, por un “malware”, se espera que durante la semana se conozca el origen y que se formalice la denuncia ante la justicia contra quienes resulten responsables.

La emergencia que afecta a BancoEstado ocurre a 24 horas de que entre en vigencia, mañana martes 8, la Ley de Portabilidad Financiera, normativa en la cual la entidad fiscal sería protagonista y estaba preparando un gran lanzamiento con ofertas de bajos intereses y apertura de créditos hipotecarios para quienes quisieran llevar sus cuentas y deudas al organismo.

En otra materia, se esperan también reacciones a un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago que asegura que el 19% de las transacciones de e-commerce fueron por vías informales, lo que implica un alza de 5 puntos porcentuales respecto del primer cuarto del año (14%), duplicando al tercer trimestre del 2019, fecha en que se comenzó a realizar este indicador.

En materia de indicadores y estudios, esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del período agosto 2020 y el Banco Central, por su parte, la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE) de septiembre 2020.

En el Congreso, la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados convocó a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, para explicar por qué Chile no suscribe el Acuerdo de Escazú.

SALUD

La tarde de este lunes se realizará una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora de Defunciones Covid-19 de la Cámara de Diputados, en la cual se revisarán los posibles actos que pudieren significar una reducción injustificada de inscripciones de defunciones respecto de las defunciones efectivas a causa de la enfermedad. Dicha discusión se realizará de la mano de los subsecretarios de Salud, Paula Daza, y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Mañana martes, dentro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, se espera poder avanzar con el estudio del proyecto que habilita temporalmente a los médicos cirujanos que indica, para ejercer sus especialidades en el sector público, texto que actualmente cuenta con urgencia simple. También, se espera iniciar la revisión del segundo trámite constitucional de la iniciativa que refunde los proyectos N°s11.338-11(S) y 11.339-11(S), sobre el suministro ininterrumpido de electricidad para personas electrodependientes, y que además establece que las empresas cuenten con tarifas especiales para dichos pacientes.

El mismo día, la Comisión de Salud del Senado, revisará el texto sobre acoso sexual en las atenciones de salud, el proyecto que modifica el Código Sanitario para regular la realización de estudios y ensayos clínicos, en búsqueda de productos farmacéuticos para el combate de las enfermedades que motivan una alerta sanitaria y, además se espera que asista el director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Marcelo Mosso, para revisar el cumplimiento de garantías en prestaciones de salud en el contexto del Covid-19.

Para el jueves, la misma comisión, se realizará la acostumbrada sesión en conjunto con la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, en la que se espera que asista el ministro de Salud, Enrique Paris, para exponer acerca de la trazabilidad de los casos de Covid-19, acceso y oportunidad de las personas en Chile a vacunas contra el virus causante de la mencionada enfermedad y, si el presupuesto previsto para el sector salud el año 2021 se hará cargo de las necesidades habituales del sector salud y de las extraordinarias causadas por la pandemia.

La tarde del mismo día se realizará una nueva sesión de la Comisión Mixta para continuar con la tramitación del proyecto conocido como Ley de Fármacos II.

Por otro lado, también para mañana se encuentran en tabla para la revisión en Sala del Senado el proyecto sobre un Seguro de Salud Catastrófico a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección de Fonasa, que se encuentra en su segundo trámite constitucional y con urgencia suma; y el texto, también en segundo trámite constitucional, sobre protección de la salud mental.