A continuación, le detallamos los temas que serán noticias esta semana:

POLÍTICA

La semana política comienza con el Presidente Sebastián Piñera en Francia, donde participa como invitado en la Cumbre del G7, país en el que ha sostenido reuniones bilaterales con otros gobernantes y ha hecho declaraciones controversiales, como sus dichos sobre la responsabilidad del gobierno de Brasil en los incendios que afectan el Amazonas.

Mañana, el Primer Mandatario iniciará una visita a Portugal.

En Chile y en el ámbito del sector público, los trabajadores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizarán el martes un paro nacional de actividades por 24 horas, en rechazo a la fusión de los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales y el miércoles, la abogada María Luisa Brahm asumirá como presidenta del Tribunal Constitucional.

En materia política, se dará inicio al Consejo General de Renovación Nacional, en el Hotel Casino de Talca, Región del Maule.

En el plano judicial, por su parte, esta semana en la Corte Suprema se realizarán los alegatos del cuaderno de remoción contra los ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Marcelo Vásquez y Emilio Elgueta (la actividad ha sido suspendida en dos ocasiones); en el Juzgado de Garantía de Collipulli se realizará la audiencia de preparación de juicio oral del Caso Catrillanca, mientras que en el Centro de Justicia se desarrollará la audiencia de revisión de cautelares, solicitud de reapertura, sobreseimiento y solicitud de unificación de acusaciones por el caso Sename.

Para la semana se esperan reacciones ante la conmemoración, este viernes 30, del Día Nacional del Detenido Desaparecido.

También se espera que antes del viernes el Gobierno envíe al Congreso el proyecto de ley “antiencapuchados”, que entregaría herramientas a las policías para perseguir a quienes cometan delitos con el rostro cubierto.

Y, en el marco de la semana distrital de la Cámara de Diputados y del Senado, esta semana un grupo de cinco diputados del Partido Comunista (Boris Barrera, Hugo Gutiérrez, Amaro Labra, Carmen Hertz y Karol Cariola) realizarán una gira por China, donde visitarán la Asamblea Nacional Popular, la Universidad de Remin, el Centro de Servicios de la Tercera Edad y la empresa Huawei.

ECONOMÍA

En materia económica y tras varios adelantos el fin de semana, este lunes comienza con la expectativa ante la confirmación de que los ministros Juan Andrés Fontaine, Felipe Larraín y Cristián Monckeberg darán a conocer un paquete de medidas que buscan reactivar la economía, entre las que se contaría la firma electrónica, para beneficiar directamente a las pymes.

En tanto, en semana distrital, Osorno fue la ciudad elegida para una sesión de la Comisión Mixta encargada de resolver las divergencias suscitadas con ocasión de la tramitación de los proyectos de ley que establece normas sobre elaboración, comercialización, denominación y etiquetado de la leche y productos lácteos y el que establece la obligación de etiquetar en los envases el origen y el tipo de leche y otros productos lácteos.

En tanto, en otro ámbito, en el Centro Cultural Estación Mapocho será inaugurada la Feria Internacional de E-Movilidad, (Fidelmov), actividad de la que participarán la ministra de Transportes, Gloria Hutt; el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet; y el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine.

El INE, por su parte, publicará índices de empleo nacional, Región Metropolitana y Gran Santiago, del trimestre móvil mayo – julio 2019.

En otra materia, esta semana se llevarán a cabo las elecciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y Octavio Araneda asumirá como presidente de Codelco.

SALUD

Mientras se mantiene la paralización de a 2.508 médicos en todo Chile por la programación de becas de especialidades médicas, y las apreciaciones de la agrupación tras el listado definitivo de cupos que fue publicado en los últimos días, para este lunes se esperaba una conferencia de prensa del gremio, la que fue suspendida sin explicaciones, pero trascendió que podría ser un efecto de las negociaciones con el Gobierno.

En tanto, desde este lunes se esperan reacciones ya que, en el marco de sus reuniones bilaterales como invitado a la reunión del G7 en Francia, el Presidente Sebastián Piñera sostuvo  un encuentro con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, el que ayudará a materializar un acuerdo que permitirá a Chile la importación de medicamentos desde la India. De este modo, las empresas indias podrán participar en todas las licitaciones de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) para poder vender en Chile medicamentos de calidad a precios más económicos, lo cual va en beneficiando las familias.

En el mismo tema de los medicamentos y su acceso, habrá reacciones a las declaraciones del director del Departamento de Servicio de Salud para América Latina y el Caribe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien estuvo de visita en Chile la semana pasada. El personero planteó que los medicamentos en Chile continúan teniendo un alto costo. En este mismo tema, se espera que esta semana , y como parte de un plan reactivador e la economía, el gobierno volverá a insistir con la idea de que los medicamentos sin receta se puedan vender en supermercados y farmacias. Esta es la tercera vez que en un mandato de Piñera busca esta alternativa.

En otro frente de salud, se espera que las Isapres se manifiesten luego de un informe realizado por Contraloría en conjunto con la Superintendencia de Salud —dado a conocer por ‘El Mercurio’— en el que se reveló que ‘entre 2008 a junio de 2019 las isapres adeudan al Estado $51.196.367.686’, por concepto de pagos de licencias médicas de funcionarios públicos afiliados al sector privado, el Gobierno afirma que el Estado es el responsable de deuda y espera regularizarlo este año.

Esta semana se realizará la Expo Hospital, donde asistirá el Ministro de Salud y se reúnen los actores de la salud para analizar el sector y sus tendencias.

EDUCACIÓN

La semana comienza, en materia de Educación, la firma del Primer Acuerdo Nacional de Convalidación Técnico Profesional, que permitirá a cerca de 3 mil estudiantes de las especialidades de Telecomunicaciones, Electricidad, Administración (mención Recursos Humanos) y Mecánica Automotriz, que estén en liceos EMTP en categoría “alto” o que asistan a Liceos Bicentenario en categoría “medio” y “alto”, convalidar al menos tres asignaturas de forma inmediata en institutos de educación superior técnico-profesional.

Y a pesar de que hay acercamientos entre las organizaciones estudiantiles y la Municipalidad de Santiago, el Instituto Nacional seguirá marcando la agenda noticiosa, pues, por un lado, el rector termina su periodo, por lo cual nombrará un director o directora interina hasta la elección de una autoridad definitiva; mientras que, por otro, apoderados independientes del Instituto Nacional presentarán un recurso protección en la Corte de Apelaciones, acusando vulneración contante de sus derechos fundamentales relativos a su salud física y psicológica, debido a los incidentes ocurridos en el plantel en los últimos meses.

En otro ámbito, esta semana comenzarán las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar en las regiones de O´Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.