A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:
COVID-19
La semana en la cual se cumplen 160 días desde la llegada del Covid-19 a Chile, se inicia con nuevas cifras: 361.493 contagiados y 9.707 fallecidos por esta causa.
Y a pesar de que las autoridades han expresado su preocupación por el crecimiento de los contagios en el norte del país, durante los próximos días debiera confirmarse el diagnóstico del ministro de Salud, Enrique Paris, quien señaló que Chile ya lleva 50 días de mejoría, durante los cuales la variación de los casos confirmados ha disminuido un 9%, mientras que la tasa de positividad PCR ha llegado por primera a vez a un 8% a nivel nacional, las mejores cifras desde abril.
Siempre en relación con la pandemia, pero desde la dimensión laboral, la semana tendrá como eje el plan Paso a Paso Laboral, presentado este lunes por el Ministerio del Trabajo y que apunta a implementar las medidas para un regreso gradual al trabajo en los distintos sectores productivos del país. La iniciativa cuenta con siete etapas: Informarse, Organizar y acordar, Sociabilizar y capacitar, Adaptar e implementar, Priorizar la salud mental, Trazabilidad y Evaluar y actualizar.
En materia legislativa, esta semana la comisión investigadora Covid-19 tratará materias sobre las funciones y responsabilidades de diversos organismos creados para el control de la pandemia, como el comité de crisis y el consejo asesor y otros de similar naturaleza.
En la Cámara de Diputados, será revisada la iniciativa que declara como de utilidad pública y de interés general de la Nación y la salud de la población todo tratamiento preventivo y curativo para tratar y curar la enfermedad por Covid-19 y se reunirá la Comisión de Registro de defunciones Covid-19, que espera recibir al ministro de Salud para exponer sobre la materia. El mismo día, en tanto, se realizará una nueva sesión en conjunto con la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación para recibir información sobre los impactos en Chile de la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19.
Y durante esta semana también debiera resolverse el anuncio que iba a hacer este lunes la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, sobre los nuevos requisitos para solicitar permisos de movilidad en comunas con cuarentena, en cuyo marco se iba a exigir la Clave Única. Sin embargo, en un cambio de última hora, se postergó el anuncio, el que deberá ser entregado de manera definitiva en los próximos días.
POLÍTICA
Los violentos hechos ocurridos el fin de semana en La Araucanía serán, sin duda, uno de los ejes políticos de la semana que se inicia. De esta forma, se presenta el primer desafío para el nuevo Gabinete del Presidente Sebastián Piñera y especialmente para su ministro del Interior, Víctor Pérez, quien deberá coordinar el manejo de la crisis.
En materia legislativa, en el Senado, esta semana la comisión de Relaciones Exteriores recibirá al debutante ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, para conocer los lineamientos de la política exterior chilena, mientras que la comisión de Defensa citó al también recién llegado ministro de la cartera, Mario Desbordes, con quien tratará aspectos y ejes principales de la gestión que impulsará durante su gestión.
En la Cámara de Diputados, en tanto, la comisión de Defensa discutirá en particular del proyecto que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado; la de Constitución sobre el número de integrantes de la Cámara de Diputados y el Senado, mientras que la de Familia y Adulto Mayor el estudio de la iniciativa que modifica los mecanismos de cobranza y sanciones por el no pago de las pensiones de alimentos.
En relación con el Plebiscito del 25 de octubre, siempre en la Cámara Baja, la comisión de Gobierno Interior discute y vota el proyecto que busca resguardar los gastos en el marco del acto electoral, mientras que la de Constitución recibirá al presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, para referirse a las medidas necesarias para efectos de la celebración de los comicios.
ECONOMÍA
La semana comienza con noticias poco auspiciosas, pero que eran esperadas y habían sido anticipadas por el mercado: el Índice de Actividad Económica (IMACEC) de junio cayó 12,4% en comparación con igual mes del año anterior, resultado marcado por los impactos de la crisis sanitaria en el país.
Así, la semana será decisiva respecto de las medidas que pueda tomar La Moneda en este sentido, sobre todo después de los comentarios hechos por los ministros de Economía y Hacienda sobre a cifra entregada por el Instituto Emisor. Mientras el primero dijo que el guarismo es “menos malo de lo que se esperaba” y que “quizás podríamos estar observando un punto de inflexión” y “de alguna forma, la luz al final del túnel”, el segundo fue menos optimista y señaló que el informe del Central hará que “este segundo trimestre, como hemos dicho, sea el más malo en mucho tiempo, con una caída de la actividad económica cercana al 14%”.
Respecto de las ayudas del Gobierno en materia económica, y cuando más de 7 millones de chilenos ya pidieron a las AFP el retiro del 10% de sus ahorros previsionales, el titular de Hacienda, Ignacio Briones, informó que más de 500 mil personas obtuvieron el bono de $500.000 entregado por el Ejecutivo para amainar la crisis del Covid-19, cifra que se espere se incremente durante los días venideros.
Esta semana, en la Cámara de Diputados, la comisión de Trabajo abordará el proceso de implementación del retiro del 10% de los fondos de pensiones; la de Educación discute el proyecto que prohíbe a los colegios negar matrículas para el año 2021 a estudiantes que presenten deudas y la de Constitución comenzará el debate de la iniciativa opositora que busca generar un impuesto de 2,5% al patrimonio bruto de personas con montos superiores a USD 22 millones, conocido como el “impuesto a los súper ricos”.
La primera semana de agosto también es en la cual se cumple el plazo que había fijado el Ministerio del Medioambiente: desde hoy se elimina el uso y entrega de bolsas plásticas en medianos y pequeños comercios minoristas.
En el Senado, la comisión de Gobierno inicia la discusión del proyecto que suspende la aplicación de las multas por no pago oportuno de patentes que obliga la Ley de Alcoholes.
Y el viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del período julio 2020.
SALUD
La semana legislativa comienza hoy en la Cámara de Diputados, dentro de la Comisión de Salud, con el inicio de la revisión y votación particular del proyecto que modifica el Código Sanitario para regular la realización de estudios y ensayos clínicos, relacionados a la obtención de productos farmacéuticos y dispositivos médicos para el combate de las enfermedades que motivan una alerta sanitaria.
Mañana, en la Comisión de Salud de la misma instancia comenzará la tramitación del segundo trámite reglamentario del texto que refunde tres proyectos que limitan el aumento de precio de los planes de las isapres durante periodo que indica (boletines 13.502-11, 13.503-11 y 13.504-11).
Por su parte, en el Senado, hoy se realizará la primera Comisión Mixta para resolver el punto relacionado al fuero laboral para pacientes con cáncer que establece la Ley Nacional del Cáncer.
Mañana, la Comisión de Salud se reunirá para continuar con los proyectos sobre sobre acoso sexual en las atenciones de salud y sobre protección de la salud mental. Asimismo, el jueves se espera haya una nueva sesión de la Comisión Mixta para resolver las diferencias relacionadas al proyecto de ley conocido como Ley de Fármacos II.