A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:

COVID-19

Chile cumplirá esta semana más de 140 días desde que fue confirmado el primer caso de Covid-19 en el país, mientras que la Provincia de Santiago completará dos meses de cuarentena total. Y cuando el registro de contagiados llega a los 333.029 y de fallecidos a los 8.633, también esta será la semana en la cual, como ha ocurrido en otras latitudes, se realizará un homenaje a las víctimas y sus familias, con el minuto de silencio convocado a nivel nacional por el Colegio Médico para este martes en la noche.

Tanto la autoridad como la ciudadanía miran con atención el plan Paso a Paso anunciado el domingo por el Gobierno, con miras a la reanudación de las actividades. A pesar de que no se han dado a conocer fechas ni siquiera probables para la implementación de los primeros desbloqueos de prohibiciones de reunión o de tránsito, la semana será decisiva para conocer cuáles son las posiciones de los actores involucrados en las medidas, especialmente de los alcaldes, muchos de los cuales no están de acuerdo con iniciar el desconfinamiento antes de septiembre.

En el ámbito legislativo, la comisión investigadora del registro de defunciones Covid-19 ha convocado al ministro de Salud, Enrique Paris, para que exponga sobre las dudas que ha generado este registro.

En paralelo, el Gobierno continúa con la repartición de los 3 millones de nuevas cajas de alimentos: 1,5 millones en Santiago y la misma cantidad para las regiones, con el objetivo de seguir entregando ayudas a los sectores más afectados económicamente por la pandemia.

POLÍTICA

El Covid-19 ha tenido otra consecuencia inesperada en materia política, la cual sin duda copará la agenda semanal: tras el triunfo en la Cámara de Diputados de la idea de legislar sobre el tema, a pesar de la expresa oposición de La Moneda, el proyecto que busca permitir la entrega del 10% de sus cotizaciones a los afiliados a las AFP vive sus horas clave.

Hoy lunes, la comisión de Constitución del Senado discute y vota el proyecto. Mañana pasa a la comisión de Hacienda y el miércoles se vota en el Senado hasta total despacho.

De resultar aprobada la iniciativa, el Ejecutivo deberá enfrentar una nueva encrucijada: tomar la decisión de vetar o no el proyecto e incluso llevarlo al Tribunal Constitucional.

En paralelo, preocupa en todos los sectores políticos el impacto ciudadano de este debate parlamentario y se espera que, independientemente del resultado de lo que ocurra en el hemiciclo, se reactivarán algunas manifestaciones callejeras.

En otra materia, esta semana la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados comienza la discusión en particular del proyecto que fortalece el Sistema de Inteligencia del Estado.

ECONOMÍA

Siempre vinculada al Covid-19, la agenda semanal para los temas económicos se inicia con el estudio, por parte de la comisión del Trabajo del Senado, del proyecto que flexibiliza transitoriamente los requisitos de acceso e incrementa el monto de las prestaciones al Seguro del Desempleo. El organismo también recibirá en audiencias a expertos para estudiar el proyecto que mejora la Pensión Solidaria y el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual.

Asimismo, la comisión de Minería y Energía del Senado busca analizar las incidencias en la minería del Covid-19, mientras que la Cámara de Diputados votará el proyecto que adecua el Código del Trabajo en materia de protección de niños, niñas y adolescentes en el mundo del trabajo y otra iniciativa que busca que se reserve el uso prioritario del agua al consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia.

Sin duda, uno de los temas más importantes de la semana será lo que está ocurriendo con los cobros del servicio de energía eléctrica domiciliaria en varias regiones del país, tras la denuncia de clientes por alzas que consideran como excesivas y no justificadas. Por ello, en sesión especial, la Cámara de Diputados analizará este tema, para lo cual convocó al ministro de Economía, Lucas Palacios; al superintendente de Electricidad, Luis Ávila, y al Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco.

Por su parte, La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados tratará el proyecto de ley que dispone la suspensión del pago del CAE con ocasión del estado de excepción constitucional a causa del Covid-19.

Y en las publicaciones semanales, se espera que el Instituto Nacional de Estadísticas publique dos índices: el de Costos del Transporte (ICT) y el de Precios de Productor (IPP), ambos para el mes de junio. En tanto, el Banco Central publicará el boletín estadístico, los indicadores de coyuntura semanal, la serie mensual de datos bancarios y el informe mensual de estadísticas del Mercado de Derivados y Spot

SALUD

La agenda legislativa de Salud comienza hoy en la comisión especializada de la Cámara de Diputados, con el estudio y la eventual votación en general del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario para regular la realización de estudios y ensayos clínicos, para la obtención de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, para el combate de las enfermedades que motivan una alerta sanitaria. También en la cita se espera comenzar la tramitación de la iniciativa que declara como de utilidad pública, de interés general para la nación y la salud de la población, todo tratamiento preventivo y curativo, incluyendo productos farmacéuticos, vacunas, alimentos especiales y elementos de uso médico para el tratamiento y cura del Covid-19.

Además, en dicha instancia se espera poder avanzar con el proyecto que establece medidas para facilitar la adquisición de medicamentos en el contexto de la pandemia de Covid-19, texto que se encuentra en segundo trámite constitucional.

En tanto, mañana la misma comisión de la Cámara se reunirá con el objetivo de conocer el gasto y las inversiones efectuadas durante este año por la crisis sanitaria y, además, espera obtener información de las inversiones que se contemplan para fortalecer la atención primaria de salud en este contexto, cita en la que se espera que participe el ministro de Salud, Enrique Paris.

Por su parte, también mañana, la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja revisará por primera vez el proyecto que establece la Ley Nacional del Cáncer.

Por otro lado, el mismo día, la Comisión de Salud del Senado tiene planteado revisar el texto legislativo que modifica la ley N°20.422, para incorporar un marco regulatorio aplicable a quienes se dedican al cuidado de personas con discapacidad y el proyecto que regula las condiciones sanitarias para el funcionamiento de ferias libres.

Para el jueves, dicha comisión espera recibir información e intercambiar opiniones sobre los impactos del Covid-19 en Chile, en una sesión que se celebrará en conjunto con la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación.

El jueves también se realizará una nueva sesión de la Comisión Mixta que continuará con la tramitación del texto que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, también conocido como Ley de Fármacos II.