A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:

COVID-19

A un mes de cuarentena en la Región Metropolitana y varias semanas en la mayoría de las regiones del país, existen casi 10 millones de ciudadanos confinados, 179.436 contagiados confirmados y 3.362 muertes por Covid-19.

En este escenario, al que se suma un ministro de Salud renunciado y una indesmentible crisis de credibilidad pública, las autoridades renovaron el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por otros 90 días, lo que significa, entre otras cosas, la mantención del toque de queda en todo el territorio. Hecha la ley, hecha la trampa, dice el fraseo popular, por lo cual la autoridad ha decidido extremar los controles y será justamente esta semana cuando se vean los primeros efectos de los cambios a las autorizaciones para circular por las ciudades, especialmente para aquellos que no cumplen labores en las empresas consideradas estratégicas.

La semana será también crucial para el debutante nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, quien ha marcado desde el inicio su sello: un tono más cercano, de colaboración, sin frases desafiantes ni conflictivas, llamando a la inclusión y con claros intentos por mejorar la credibilidad y la convocatoria en la emergencia.

Su primera señal, además del cambio de formato en la entrega diaria de información: el secretario de Estado cedió su puesto en la Mesa Social Covid-19 al presidente de la Asociación de Sociedades Científicas y Médicas de Chile y, además, confirmó contactos con todas las instituciones ligadas a la salud (entre ellas la Confusam) para conversar en el Ministerio de Salud y escuchar las distintas miradas que tienen las entidades respecto a la prevención del Covid-19.

En materia legislativa, además de la discusión del posnatal de Emergencia, que es apoyado por parlamentarios de todos los sectores, la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados escuchará las explicaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional sobre la forma en que se materializó la entrega a los municipios de 100 millones de dólares anunciados por el Gobierno, incluyendo los mecanismos de fiscalización para el empleo de esos dineros; mientras que, en la comisión de Defensa del Senado se iniciará el estudio del proyecto que establece un nuevo sistema de compras e inversiones en la Defensa Nacional.

El domingo, por su parte, finaliza el plazo dado por el Presidente Sebastián Piñera para repartir más de dos millones y medio de cajas de alimentos en la Región Metropolitana en el marco de la campaña Alimentos Para Chile.

POLÍTICA

La noticia política que marcará la semanaserá que la oposición respete la palabra empeñada la madrugada del sábado y apruebe en el Congreso el plan de reactivación económica que, bajo el nombre Acuerdo Covid por la Protección, la Reactivación y la Responsabilidad Fiscal, se concentrará en tres ejes para ser ingresada hoy al Poder Legislativo, con urgencia suma.

El acuerdo consigna un Marco Fiscal por 24 meses por USD 12 mil millones; la Protección de los ingresos de las familias y de los trabajadores, con bonos de CLP 100 mil por carga familiar para el 80% más vulnerable de la población e Impulsar la reactivación económica a través de planes de apoyo a los empleos y a la inversión.

ECONOMÍA

Todos los esfuerzos económicos de la semana están focalizados en las negociaciones políticas explicadas anteriormente.

Sin embargo, en otras noticias de interés, esta semana Enel Distribución reiniciará gradualmente la lectura pedestre y el reparto de boletas, con todas las medidas sanitarias correspondientes que incluyen elementos de protección personal para salvaguardar la salud de clientes, trabajadores y la comunidad.

En el Congreso, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados recibirá a sindicatos de trabajadores a honorarios para abordar el proyecto que establece ingresos a quienes tienen emiten boletas y tienen dificultades por el Covid-19 y la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados abordará las cifras del desempleo entregadas por el INE, sesión a la que debiera asistir la ministra del Trabajo, María José Zaldívar; y el presidente del Banco Central, Mario Marcel.

SALUD

Más allá del Covid-19, el Ministerio de Salud tiene otras tareas. Y eso recordó hoy el nuevo titular de la cartera, Enrique Paris, quien enfatizó que la secretaría de Estado retomará sus deberes en materias como control de niño sano y a embarazadas, así como los respectivos calendarios de vacunas y la entrega de medicamentos para las terapias de VIH e igualmente los tratamientos oncológicos, entre otras dimensiones, como las enfermedades crónicas.

También, la semana será crucial para retomar la preocupación por otro grupo de pacientes vulnerables: los hipertensos chilenos, luego de que el Minsal constató que un tercio de los hospitalizados por coronavirus en el país padece esa enfermedad de base.

En materia legislativa, para hoy está planteado dentro de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la ley N°21.173, sobre excedentes de cotización en isapres, para disponer que la devolución a favor del afiliado de tales excedentes se haga con periodicidad semestral. Además, en la misma cita se pretende continuar con el estudio del proyecto que refunde tres textos legislativos sobre isapres y la modificación de sus precios durante alerta sanitaria, epidemia o pandemia (boletín N°13.502-11, N°13.503-11 y 13504-11).

También para la tarde de hoy, la misma instancia espera recibir al subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, para conocer sobre el estado de la infraestructura y equipamiento de la red asistencial y el estado de listas de espera GES y no GES por efectos de la pandemia. Asimismo, se espera que la autoridad de información del rol y funcionamiento de la Atención Primaria de Salud, en este período de contingencia a raíz de la pandemia por Covid-19.

Por su parte, en la Comisión de Salud de la Cámara Alta del Congreso, tienen programado revisar hoy el proyecto que modifica el Código Sanitario en materia de disposición de alimentos para evitar su desperdicio (Boletines N°s 10.198-11; 10.337-11; 10.513-11; 10.556-11 y 10.835-11, refundidos en 10198-11).

Este martes, la misma comisión del Senado espera escuchar los planteamientos de la Fundación Ronda sobre la situación de personas con discapacidad en el contexto de la pandemia por coronavirus; revisar la iniciativa que modifica la ley N°20.584, sobre derechos y deberes del paciente, para autorizar el tratamiento de datos para el control de pandemia derivada del Covid-19; y continuar con el estudio del texto que establece medidas para facilitar la adquisición de remedios en el contexto de la pandemia.

Para el jueves, en la misma comisión, está en agenda recibir información e intercambiar opiniones sobre los impactos en nuestro país de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, que como ya es costumbre, la sesión se realizará en conjunto con la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado.

Igualmente, para el jueves, se estima continuar en la Comisión Mixta con el proyecto que Modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias, también conocido como Ley de Fármacos II.