A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:
POLÍTICA
Las preparaciones para lo que se espera sea el marzo más complejo de los últimos años acaparan la atención del país esta semana. Circulan numerosas listas de manifestaciones, que coparán la agenda del mes, entre las cuales se cuentan el Super Lunes (2 de marzo) el día de la Mujer (domingo 8 de marzo), el aniversario de la toma de mando del Presidente Piñera (miércoles 11 de marzo) y el día del Joven Combatiente (29 de marzo) tensionarán aún más el ambiente político, en plena campaña para el plebiscito, que se iniciará legalmente el 27 de febrero y que ya tiene articulados comandos en ambas alternativas. Mañana martes 18 se cumplen ya cuatro meses desde el inicio de las movilizaciones.
Mientras, las manifestaciones continúan en las principales ciudades del país, lo mismo ha estado sucediendo en partidos de fútbol, conciertos y festivales de música de febrero, por lo que las expectativas de manifestaciones se concentran en el más importante de estos últimos: el festival de Viña, que inicia sus jornadas el domingo de esta semana.
A pesar del periodo de vacaciones, las autoridades oficialistas han seguido coordinando actividades en terreno, con especial foco en la agenda social y de seguridad. Se esperan nuevas apariciones del Presidente en la zona sur del país, desde donde -en actividades sin previo anuncio- ha visitado zonas de la Araucanía y la región de Los Lagos, realizando algunos anuncios o reiterando compromisos de proyectos de la zona, como el puente sobre el canal de Chacao. En tanto en Santiago, se están coordinando diferentes actividades de servicios, como el Sence y otros, con foco en el apoyo a la economía y el trabajo, destacando proyectos de ley que ya están en el Congreso.
Los coletazos del error en la cifra de despidos por causales de la empresa entregada por el INE en enero, siguen generando cobertura en los medios, y ya está citado el ministro de Economía para rendir explicaciones en la Cámara de Diputados.
En el área judicial, durante esta semana la Fiscalía de Temuco citó a declarar al ministro de Economía, Lucas Palacios, en calidad de testigo en la causa de presuntas coimas al interior de la Dirección de Vialidad del MOP en La Araucanía, mientras el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago realizará la audiencia de conciliación de Francisco Frei por el no pago de cheques a la empresa Cumplo Chile por más de 203 millones de pesos.
Además, el Séptimo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago dará la sentencia para Sebastián Camus y Jimmy Cid, integrantes de la banda de «Los Marambio», declarados culpable por tráfico de droga y se desarrollará la audiencia de preparación de juicio oral contra los acusados de homicidio calificado en grado de frustrado por el ataque lesbofóbico contra Carolina Torres.
ECONOMÍA
Mientras los mercados mundiales siguen a la espera de las consecuencias de la detención de la industria China por el Coronavirus, en Chile se esperan repercusiones de los retrasos de los envíos de frutas, que se darían durante las siguientes semanas y podrían ser más serios en marzo o abril, de acuerdo a los expertos.
El Banco Central publicará la Encuesta de Operadores Financieros post reunión de política monetaria de enero. En España, el vicepresidente del Banco Central de Chile, Joaquín Vial, expondrá en el seminario «Situación actual y perspectivas de la economía chilena», organizado por el Banco de España, ante funcionarios del instituto emisor español y representantes del sistema financiero, y el Instituto Nacional de Estadísticas publica, a través de su página web, el Índice de Costos del Transporte (ICT) – periodo enero 2020.
Esta semana también se realizará la junta de tenedores de bonos AD Retail, controladora de ABCDin y Dijon, marcas que han estado en la palestra tras la reorganización para evitar la quiebra, que implicó la reciente reducción de 600 trabajadores. Walmart y Enagas, matriz de GNL Quintero, entregarán sus resultados del año 2019.
SALUD
Esta semana, se espera continuar alertas a las disposiciones del Ministerio de Salud para evitar posibles contagios en el país y sobre la normativa de la autoridad en cuanto a la obligatoriedad de notificar los casos sospechosos de Coronavirus 2019 (COVID-19) por parte de los prestadores de salud, tanto públicos como privados del país. La notificación inmediata y obligatoria es una de las medidas de contención que ha tomado Chile para detectar de forma temprana posibles casos de la enfermedad.
En esa línea, este lunes la Seremi de Salud Metropolitana informará sobre el dispositivo de control permanente para viajeros provenientes de China en el Aeropuerto de Santiago.
El martes 18 de febrero, en tanto, se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha que desde hace 12 años busca generar acciones positivas para la inclusión de las personas que padecen este tipo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) y en el cual las terapias de intervención temprana son esenciales desenvolverse en la sociedad.
EDUCACIÓN
En materia de educación, la semana comienza con el proceso de inscripción para que los jóvenes que no completaron el FUAS en octubre y noviembre pasado, puedan hacerlo y así postular a beneficios estudiantiles como la Gratuidad, Becas y Créditos en 2020. Para completar el formulario, deben ingresar a la plataforma FUAS y tienen plazo hasta el viernes 13 de marzo, a las 14 horas.
Asimismo, se esperan las reacciones de algunas entidades educativas, luego de que la semana pasada La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) estableciera los plazos para que las instituciones de educación superior que no se encuentran acreditadas puedan recibir el reconocimiento. Actualmente hay un total de 42 instituciones de educación superior que no están acreditadas, por lo que es probable que durante los próximos días presenten su posición al respecto. Cabe destacar que a pesar que la ley de educación superior comenzó a regir la parte que establece la obligatoriedad del reconocimiento, de no aprobar ingresarían a un proceso de supervisión a cargo de la CNA para mejorar sus estándares y no cerrar.