A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:
POLÍTICA
Las encuestas no dan tregua al gobierno: a los 6 puntos de aprobación de la CEP indicados la semana pasada, hoy CADEM revela un mínimo histórico de 10% de aprobación. El anuncio de reforma a las pensiones no parece aligerar los ánimos, ya que aún se espera la entrega del documento oficial que definirá el destino de los seis puntos extra de ahorro mencionados en cadena nacional. La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, está realizando la defensa del proyecto ante la opinión pública, y ha señalado estar abierta al diálogo con la oposición, lo que debería ocurrir cuando se concreten las definiciones de los anuncios del Presidente.
Una ajetreada semana se inicia en el congreso, reflejando el 40% más de trabajo que están realizando desde el 18/O y que tiene en ascuas el funcionamiento de ambas cámaras en febrero, mes que tradicionalmente no tiene actividad legislativa.
Hoy en el Senado, las comisiones trabajarán en la el proyecto de ley de Ingreso Mínimo Garantizado y habrá una sesión especial para votar el proyecto que establece paridad de género y participación de independientes en las elecciones para la constituyente. Durante los siguientes días, se espera la revisión del proyecto que crea el Seguro de salud Clase Media y un análisis de los problemas en la realización de la PSU.
En tanto, en la Cámara de Diputados debería resolver esta semana la acusación constitucional contra el intendente metropolitano, Felipe Guevara. Hoy revisará las indicaciones del senado a la Reforma Tributaria, se votará en general una iniciativa de Royalty Minero sobre cobre y litio, y se dará a conocer un proyecto de ley que busca establecer y sancionar los delitos económicos. Durante la semana, la cámara también trabajará en el aumento de penas a quienes se valgan de menores en la perpetración de delitos y se votará la reforma que reestablece el voto obligatorio. También se espera la revisión del proyecto que reforma FONASA, y continua la tramitación del proyecto que busca reducir el número de parlamentarios.
Dos visitas que vuelven a poner el foco en las violaciones a los derechos humanos desde el 18/O llegarán esta semana: al Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, se espera el arribo de la ex Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el sábado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos inicia una visita a Chile que dura hasta el 1 de febrero, marcando una agenda que a pesar de los esfuerzos del gobierno por avanzar en sus agendas, sigue estando determinada por el estallido social.
ECONOMÍA
El anuncio del FMI sobre una importante revisión a la baja del crecimiento de Chile, producto de la crisis social, es el tema de la semana en el ámbito económico. Se espera que sea una de las principales discusiones en la conferencia ‘Outlook: Chile encrucijada 2020’, en el que expertos analistas financieros revisarán las perspectivas económicas y soberanas para Chile y Latinoamérica, convocada para este martes por la clasificadora de riesgo Fitch Ratings.
El Instituto Nacional de Estadísticas publicará el Índice de Precios de Productor (IPP) del periodo diciembre 2019, mientras el Banco Central dará a conocer los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros.
SALUD
El inicio precoz y crítico de la influenza en el hemisferio norte motivó el adelanto de la campaña de Vacunación 2020, anunciado por la subsecretaria de salud, Paula Daza. La autoridad destacó la ampliación de los grupos de riesgo, que incluirán niños y niñas hasta los 10 años y embarazadas. El inicio está proyectado para el 15 de marzo, con tres meses de duración, y se esperan más detalles del proceso durante la semana.
Este martes la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados continuará con la discusión del proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Están invitados a la sesión la ex directora de Fonasa, Jeanette Vega; Margarita Araya de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (CONFEDEPRUS); el ex ministro de salud, Osvaldo Artaza y el ex superintendente de salud, Manuel Inostroza.
Por su parte, también mañana, el Senado revisará en la Comisión de Salud el proyecto que crea el Seguro de Salud Clase Media a través de una cobertura financiera especial en la modalidad de atención de libre elección de FONASA.
EDUCACIÓN
La semana comienza con una nueva sesión de la Comisión Desafíos del Futuro, presidida por el senador Guido Girardi, junto al presidente de la Fundación Encuentro del Futuro, Daniel Fernández, quienes entregarán una evaluación del Congreso Futuro 2020, que se llevó a cabo del 13 al 17 de enero en Santiago y otras ocho regiones del país.
Asimismo, comenzando la semana la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) anunciaron a través de un comunicado que firmaron un convenio que permitirá la transferencia de capital desde este última para la mejora de infraestructura en jardines infantiles administrados por municipios y fundaciones, esto por la Vía Transferencia de Fondos (VTF), por lo que se esperan las reacciones de los diferentes sectores de educación.
En materia de educación básica, y el en marco del nuevo ramo de Educación Ciudadana, el Mineduc abrirá una nueva licitación para un segundo libro en la materia, esto luego que la editorial Cal y Canto ganará el primer concurso. Según la Unidad de Currículum y Evaluación, se busca ‘mostrar diferentes perspectivas, mientras que Cal y Canto, acusa que el ministerio tuvo reparos con sus contenidos, por lo que se espera que durante los próximos días revelen más detalles del nuevo proceso.