POLÍTICA
La semana política comienza con el cumplimiento del primer mes del gobierno y con el post mea culpa realizado por el Presidente Boric, quien utilizó la figura de un despegue con turbulencias para graficar el proceso de instalación. A pesar de tener hitos relevantes como la exitosa gira a Argentina, los errores comunicacionales y el adelantamiento de debates complejos como el quinto retiro, han generado un ambiente en el cual al gobierno le ha costado manejarse adecuadamente. Es así como el balance inicial se ha centrado en la importancia de ordenar la gestión estratégicamente en los grandes temas y evitar la ansiedad táctica, especialmente aquella orientada en hacer actividades para redes sociales.
En esa línea, el gobierno está trabajando en reforzar equipos y también en hacer los ajustes a su equipo y a su estrategia, que le permitan ir marcando los temas de la agenda, especialmente los relacionados con la agenda económico-social: ayudas sociales, aumento del sueldo mínimo y 40 horas semanales.
Es precisamente en este campo en el que el gobierno continúa su trabajo para evitar que se apruebe un nuevo retiro de fondos previsionales, por dos razones: no continuar vaciando los ahorros (que en el largo plazo implica una alta carga para el estado) y evitar agregar mayores presiones inflacionarias que continúen profundizando el perjuicio a la economía. El problema que enfrenta el gobierno en este campo es que los retiros se han convertido en un espacio de lucha política central y de alto rating y, además, en una herramienta muy relevante de sectores de izquierda y centroizquierda para atacar a las AFPs y presionar por un mayor rol estatal en pensiones. Por su parte, grupos de derecha más extremos también están utilizando esta discusión -y sus propuestas de proyectos de retiro por hasta el 100% de los ahorros- para defender la iniciativa privada en esta industria y evitar la construcción de un sistema de seguridad social de reparto.
Por lo pronto, el proyecto de retiro debe votarse hoy (idea de legislar) y mañana martes (voto en general) en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, con la incertidumbre de cuál será la posición de la presidenta de la instancia, Karol Cariola (PC) y de los diputados socialistas Soto y Leiva. Si bien se espera que los tres apoyen la posición del gobierno, su negativa a adelantar su posición, ha generado dudas.
Otro proyecto que generará disputas en el Congreso será el recientemente anunciado por el Presidente Boric: el de condonación de las deudas por el Crédito con Aval del Estado (CAE). Si bien aún no hay un diseño terminado de cómo se realizará, el gobierno comenzó a trabajar en la fórmula, sus alcances y cómo compensará a las instituciones.
En otro ámbito de la política, hoy debería presentarse el plan de contingencia para gestión del agua de la región metropolitana, preparado por la gobernación regional, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas Andinas. Este plan busca enfrentar la sequía y protocolos para eventuales racionamientos en caso de ser necesarios. Tiene cuatro etapas que se diferencian según la disponibilidad y necesidad de acuerdo con los usuarios (desde campañas de información para bajar consumo, hasta racionamientos).
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
La convención continúa con el avance de las votaciones para el borrador. A medida que avanza el proceso y ya se definen artículos finales (que de todas formas podrían ser ajustados por la comisión de Armonización) ha crecido el enfrentamiento entre grupos por la conveniencia de algunas indicaciones y por la dificultad que pueden generar para sectores que cuentan con normas establecidas (como por ejemplo minería u otras actividades económicas) y para el Estado que deberá generar nuevas normas y reglamentos. En este sentido, ha crecido la crítica desde el mundo político tradicional -con el cual los miembros de la convención no tienen buenas relaciones- respecto del diseño de instituciones y de su real capacidad de funcionamiento y mantención de la estabilidad.
En tanto, en el ámbito de las votaciones, luego de que a fines de la semana pasada la comisión de Medio ambiente aprobara aumentar el rol del Estado en la minería y definiera que las concesiones mineras (que constituyen propiedad y son indefinidas) se modificarán por autorizaciones (no son propiedad y tienen tiempos finitos), se espera una fuerte ofensiva no solo de las empresas del sector, sino de otros grupos para que en la votación del pleno se rechacen estas propuestas o, al menos, se morigeren.
Para esta semana, en tanto, se espera que el pleno trabaje a toda máquina, votando los informes de diferentes comisiones:
- Principios constitucionales: entre otros se votará el tema de la plurinacionalidad y autodeterminación de los pueblos y se votará nuevamente el tema de si el estado se convertirá en “un estado social y democrático de derechos”. También se votará el tema del plurilingüismo
- Sistemas de Justicia: Entra nuevamente luego del rechazo inicial el tema de la regulación de la justicia indígena y del consejo de justicia que regulará el sistema y la composición del poder judicial
- Forma del Estado: Creación de comisión de equidad territorial para ver el tema de distribución territorial de los impuestos
- Sistema político: Sistema bicameral asimétrico y Cámara de las Regiones (que reemplazaría al Senado).
ECONOMÍA
La semana económica sigue marcada por la incertidumbre que dejo el IPC de marzo (1,9%), instaurando una preocupación tanto en analistas como en el mercado. En este contexto, uno de los principales mensajes del Informe de Política Monetaria (IPoM) del pasado mes fue la “preocupación especial” por el fenómeno inflacionario. Según el consejero del Banco Central, Alberto Naudon, esto se debe a “múltiples factores” que explican el proceso, siendo “el principal” los estímulos a la demanda que ocurrieron en los años pasados. “Estos fueron creciendo en el tiempo y su impacto inflacionario “fue mayor al previsto inicialmente”, apuntando también al efecto de la invasión rusa a Ucrania y la disrupción de la cadena logística internacional”.
Otro tema que también se ha tomado la agenda los últimos días es la discusión del quinto retiro, en este sentido el ministro de Economía, Nicolas Grau, señaló que: “Estamos muy convencidos que en este momento es una política que no ayuda”, declaración que surgió en medio de la presentación del plan Chile Apoya impulsado por el Gobierno y que busca implementar medidas de reactivación para aumentar la producción en el país. Respecto al Plan Chile Apoya, Grau explicó que “tiene un conjunto de medidas que van a aumentar la producción, hay aumento en la inversión pública y una preocupación muy fuerte por su ejecución”. Cabe destacar que es probable que en los próximos días sigan las críticas a la iniciativa por parte de la oposición quienes señalan problemas por la “focalización” del proyecto, al no contemplar a todos los actores del mercado.
En la misma línea de la discusión del quinto retiro, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, también manifestó su preocupación y advirtió que de concretarse el proyecto que impulsan parlamentarios en el Congreso podría añadir cinco puntos más de inflación, lo que afectaría la estabilidad de la economía e, incluso, las reformas que pretende impulsar el actual Gobierno. Además, dicho incremento también tendría un impacto en el mercado inmobiliario, ya que los costos de los créditos hipotecarios subirán lo que impediría que varias familias puedan acceder a un financiamiento para su vivienda. Marcel, explica que “debido a el 1,9% del IPC de marzo, que lleva a la inflación anual a 9,4%, el mayor registro en casi 30 años hará que la Unidad de Fomento (UF) escale más de $600 y supere los $32 mil pesos”.
Es debido a todo este escenario que los analistas también se encuentran modificando sus proyecciones. En su informe trimestral, Credit Suisse redujo desde 2,3% a 2,1% su proyección de crecimiento del PIB de Chile en 2022, incorporando una contracción de la actividad en torno a 4% en el primer y segundo trimestre. Asimismo, los reportes de inflación también se vieron afectados, dado que fue mucho más alta de los esperado especialmente en diciembre y enero. Por lo mismo, Credit Suisse proyecta ahora que la inflación llegará a 6,6% a fines de 2022, en lugar del 4,7% que estimó en su informe previo además de anticipar que el Banco Central llevará la tasa de interés de política monetaria (TPM) hasta un 8,5% desde el 7% vigente.
Por otro lado, durante las próximas semanas la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) entrará en modo elecciones, ya que el 12 de julio el organismo deberá definir al sucesor de Juan Sutil en la presidencia y, al mismo tiempo, ver quién acompañará al próximo líder gremial en la vicepresidencia. Si bien aún quedan meses para esa definición, a nivel interno ya se han activado algunas conversaciones para dar con el próximo perfil, por lo que no es de extrañar que surjan nombres por parte de los miembros en las semanas siguientes.
En tanto, en el ámbito bursátil, este lunes el dólar traspasó los $820 durante sus primeros movimientos en la apertura, alcanzando $823 a las 09:32 horas. Cabe destacar que la divisa ha escalado más de $20 en los últimos días, acoplada a los movimientos del dólar a nivel internacional y también a la baja del precio del cobre.
SALUD
Hoy se inicia la agenda legislativa del sector en la Cámara de Diputadas y Diputados, pues la comisión de Salud se reunirá para recibir a Gloria Pinto, trabajadora del Hospital San José, para discutir la situación que afecta a las personas que padecen de neurofibromatosis 2, enfermedad que no tiene cura ni cobertura.
Asimismo, se escuchará a Camila Escarabello sobre las problemáticas que afectan al desarrollo de las aulas hospitalarias, especialmente desde el inicio de la pandemia. Además, Carolina Goic, del Equipo Centro Políticas Públicas UC, expondrá los resultados del trabajo que viene realizando el Laboratorio de Innovación Pública del Centro de Política Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile junto al Banco Interamericano de Desarrollo, para implementar un modelo de Gestión del Cuidado y acompañamiento de pacientes en listas de espera.
Por su parte, la comisión de Salud del Senado, sesionará el martes, fecha en la que se espera recibir a las autoridades de salud, ministra María Begoña Yarza, subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado y subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, para analizar las políticas y prioridades en materia de Salud del actual Gobierno y que se pronuncien sobre los siguientes temas: a) Evaluación de la Ley de Cenabast y Ley del Cáncer, desde su entrada en vigencia; b) Ejecución del presupuesto de Ley de Cáncer; c) Seguimiento de la ley de Salud Mental; d) Apreciación sobre políticas de Salud Dental; e) Opinión sobre la situación de venta clandestina de medicamentos en Chile; f) Informar la cantidad de recursos que se destinan para rehabilitación de personas dependientes de drogas y alcohol, e g) Informar el estado de avance de los reglamentos de leyes vigentes en materia de salud que se encuentren pendientes. Junto con esto, se encuentra en agenda avanzar con el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que autoriza a los prestadores de salud para efectuar atenciones mediante telemedicina.
Por otro lado, para la agenda noticiosa de la semana se espera que mañana el Ministerio de Salud anuncie, durante el balance de la pandemia, las medidas sanitarias relacionadas a la apertura de las fronteras terrestres que se realizará el próximo 1° de mayo. La medida no viene exenta de polémica, pues el pasado jueves la embajada argentina confirmó la información, que posteriormente fue desmentida el viernes por el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado. Finalmente, ayer el Gobierno anunció que sí se abrirán las fronteras desde mayo. Se estiman que entre las medidas sanitarias estén: la exigencia de la declaración obligatoria de viajeros, certificado de vacunación al ingreso y la realización aleatoria de PCR o test de antígenos a la entrada.
De forma similar, para mañana está fijado el anuncio del Minsal del detalle de la implementación del Plan “Seguimos Cuidándonos Paso a Paso”, que entrara en vigor el jueves 14 de abril a las 5 a.m. El nuevo plan para el manejo de la pandemia está compuesto por 2 escenarios y tres fases: Escenario de restricción, Fase Alto Impacto Sanitario, Fase Medio Impacto Sanitario, Fase Bajo Impacto Sanitario y Escenario de Apertura, que principalmente modifican el aforo de eventos masivos y flexibilizan el uso de mascarillas. Para mayor detalle: https://www.minsal.cl/plan-seguimos-cuidandonos-paso-a-paso/. Al respecto, diversos especialistas han opinado que se debe tener cautela, recomiendan mejorar la estrategia comunicacional, pues la pandemia aún no termina y esperan que este martes sean aclarados los indicadores que definirán el funcionamiento del plan en el país.
Entre otras noticias, esta semana se espera conocer más posturas de la aprobación de la Convención Constitucional del derecho a la Salud, esto luego de que la a Asociación de Isapres hiciera un llamado a los convencionales constituyentes a «reflexionar», porque aquello «complicaría el panorama social». A través de un comunicado el gremio consideró que esto tendría graves consecuencias en la calidad y acceso de la salud de todas las personas. Entre los puntos que destacaron, estiman que “los aportes de 7% de los afiliados de Isapres no bastarían para costear las actuales atenciones en el sistema público”. Asimismo, la comunicación afirmó que “la mayor repercusión será en los más de 3 millones de chilenos (del sistema privado de salud) quienes, con el fin de las Isapres, serán traspasados a un sistema que no tiene la capacidad necesaria”. A su juicio, esto perjudicará a toda la población, pues “el sector público, que registra problemas en cuanto a la calidad y listas de espera, evidenciará un incremento en su carga y por ende, problemas en el acceso a atención de salud».
También relacionado a las Isapres, la Asociación de Aseguradores de Chile nombró a Marcelo Mosso, ex director de Fonasa, como su nuevo gerente general. La creación de este nuevo cargo en la asociación buscará separar la administración del gremio del relacionamiento público, dejando para ello a las figuras del presidente y vicepresidente ejecutivo.
COVID-19
Hoy el Ministerio de Salud reportó 2.209 casos nuevos en las últimas 24 horas, que suman 3.514.291 casos totales de Covid-19, 40 fallecidos en el mismo período, que totalizan 57.081 decesos totales.
VACUNACIÓN
El calendario de inmunización para esta semana es el siguiente:
- Semana del 11 de abril: primera dosis a personas de 3 o más años, con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo con la edad y disponibilidad.
- También en la semana se colocará la 2ª dosis a la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis y continúa la vacunación a mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
Calendario de Vacunación Covid-19 | 1era Dosis de Refuerzo:
- Semana del 11 de abril: personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 de diciembre de 2021.
Calendario de Vacunación Covid-19 | 2da Dosis de Refuerzo/ Cuarta Dosis:
- Semana del 11 de abril: personas de 18 años o más que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 de octubre de 2021.
- Personas inmunocomprometidas vacunadas con dosis de refuerzo hasta el 12 de diciembre de 2021.
- Funcionarios del área de la salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 de diciembre de 2021.