La semana comienza marcada por los primeros movimientos políticos del presidente electo, Gabriel Boric Font. Y es que estos últimos días el próximo mandatario rechazó la invitación que el Presidente Piñera le cursara para que lo acompañara en su última gira internacional a Colombia los días 26 y 27 de enero, con motivo de la Alianza del Pacífico y Prosur. Además, tanto el mercado como la las diferentes fuerzas políticas esperan las primeras señales de lo que será su gabinete, además de la eventual nominación a más de 3.000 cargos públicos de la que esta cargo.

POLÍTICA

La última semana del 2021 se inicia con la negativa del Presidente electo Gabriel Boric, a la invitación que el Presidente Piñera le cursara para que lo acompañara en su última gira internacional a Colombia los días 26 y 27 de enero próximos, con motivo de la Alianza del Pacífico y Prosur.

Para esta semana se espera que el Presidente electo y su grupo cercano sigan en el proceso de revisión de nombres para los más de 3.300 cargos públicos que debe designar de aquí al 11 de marzo, fecha en que asuma. Recordemos que al menos el gabinete se debería dar a conocer a más tardar el próximo 22 de enero.

Existe presión para que los titulares de carteras económicas sean los primeros nombres en conocerse y los del equipo político.

Durante esta se semana se realizará la preparación del juicio oral contra el ex carabinero, Patricio Maturana, acusado de ser el autor material de las lesiones cometidas en 2019 contra la ahora senadora electa, Fabiola Campillai.

Respecto de la Convención Constitucional, la próxima semana cambiará su mesa directiva. El martes 4 de enero se realizará la votación del presidente o presidenta junto al vicepresidente o vicepresidenta, quienes reemplazarán a Elisa Loncon (pueblos originarios) y Jaime Bassa (Frente Amplio), respectivamente, al día siguiente se escogerán a las siete vicepresidencias adjuntas.

Entre los nombres que suenan con más fuerza para ser asumir la dirección de la Convención están los de: Patricia Polizter de Independientes No Neutrales y Cristina Dorador (Movimientos Sociales). En el Frente Amplio, en tanto, aparecen Amaya Alvez o Constanza Schonhaut. En el PS Tomás Laibe, Cesar Valenzuela o Ramona Reyes.

Debemos recordar que el viernes 31 de diciembre es feriado bancario.

Se espera que, para la noche del viernes, y luego de dos años sin poder realizarlo debido a la pandemia, se realicen diversos shows de fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo 2022. Es el caso conjunto de Viña del Mar y Valparaíso. Por su parte en la Región Metropolitana, Las Condes también realiza un evento pirotécnico.

CONGRESO

En materia legislativa esta semana no habrá mayores novedades ya que ambas cámaras están en semana distrital.

ECONOMÍA

A más de una semana de las elecciones presidenciales, el mercado todavía percibe los efectos de la incertidumbre económica, sin embargo, algunos analistas se muestran más positivos respecto al futuro gobierno de Gabriel Boric Font, al mismo tiempo que las divisas y los inversionistas están expectantes de lo que pueda pasar en los próximos días sobre la eventual revelación del gabinete del candidato electo. En este sentido, el tipo de cambio del dólar cotizó al alza en su apertura este lunes ($863), con un mercado a nivel interno que sigue alguna pista de quién será su ministro de Hacienda.

En este contexto, diversos economistas advirtieron que, producto del alza del dólar, aumentará el costo de la vida y además de que el precio de los combustibles irá en aumento, por lo que creen necesario un programa de estabilización fiscal para optimizar el manejo de los recursos.

Por otro lado, cabe destacar, que el mercado aún continúa atento a las próximas declaraciones de la Reserva Federal acerca de la recuperación económica y los altos datos inflacionarios con los cuales se encuentra hoy la economía estadounidense, la cual se encuentra en niveles de 6,8% en 12 meses y que podría impactar derechamente en la economía local.

Asimismo, poco a poco se van mostrando las primeras señales de recuperación del mercado laboral. Así lo demuestra la última encuesta de empleo de la UC que revela que la economía chilena ha logrado recuperar en torno a un 90% de los puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia. En esta misma línea el portal Trabajando.com también analizó cómo ha sido el dinamismo de las ofertas laborales en esta última parte del año tomando como base la primera quincena de diciembre respecto del mismo lapso de noviembre. Entre los principales incrementos destaca el cargo de promotora, con 22%; además del de proyectistas y secretarias, con 20%, cada uno.

A nivel internacional, la consultora británica Centre for Economics and Business Research pronostico que el PIB mundial superará los primeros 100 billones dólares por primera vez en 2022, dos años antes de los previsto. En tanto, a nivel local la consultora catalogó a Chile como unos de los países de altos ingresos, y si bien el año pasado hubo una contracción de un 5,8% se espera que este año crezca en una cifra en torno al 11% impulsado por las ayudas económicas y el aumento de liquidez.

Para esta semana también se esperan reacciones respecto al comunicado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). El organismo informó que los trabajadores que se acojan el 27 y 31 de diciembre de este año, y el 3 de enero de 2022, al carácter no laborable de esos días en los sectores público y privado, deberán recuperar las horas dejadas de laborar. El MTPE explicó que el hecho “no laborable” suele ser obligatorio para el sector público.

El Banco Central publicará en su sitio web la Minuta de la Reunión de Política Monetaria de diciembre de 2021.

SALUD

Desde el Gobierno, anunciaron que buscan sacar adelante al menos cinco proyectos de ley antes de marzo, en los cuales se encuentra el de Ley de Fármacos II, que hoy se encuentra pausado en Comisión Mixta.

Entre otros temas, en la prensa ha circulado una carta de Cristóbal Cuadrado, Encargado del Plan de Gobierno de Salud del Presidente electo Gabriel Boric, donde menciona que el mandatario asumirá con el desafío de impulsar una reforma a la salud, cuyo foco sea un Sistema Universal de Salud (SUS). El objetivo es crear un modelo similar al de Australia, Canadá, Corea del Sur o Reino Unido.

Por otro lado, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, conmemoró la semana pasada el aniversario del inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19, en una ceremonia realizada en un centro vacunatorio de Colina. “nuestro Gobierno inició muy temprano todas las gestiones necesarias para que las chilenas y chilenos tuvieran acceso oportuno a una vacuna que fuera segura y eficaz y, al mismo tiempo, gratuita y voluntaria”, dijo el Mandatario, acompañado por el Ministro de Salud, Enrique Paris, los subsecretarios de Salud Pública, María Teresa Valenzuela; de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, y personal de la salud.

Además, se destacó que en Chile, desde el inicio del proceso de vacunación, ha ingresado más de 48,1 millones de vacunas al país, pertenecientes a los laboratorios Pfizer-BioNTech, Sinovac, AstraZeneca y Cansino. Con esto, además de asegurar la vacunación con esquema completo y dosis de refuerzo a la totalidad de la población objetivo, se ha garantizado el proceso de vacunación contra el Covid-19 para el año 2022.

Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó en febrero la cuarta dosis para enfrentar la variante Ómicron, por ende, se espera la actualización del calendario de vacunación.

Junto a lo anterior, Enrique Paris,  confirmó la continuidad de algunos funcionarios del Ministerio de Salud en áreas técnicas en el próximo gobierno de Gabriel Boric. El objetivo, es dar continuidad en el manejo de la pandemia.

COVID

Continúa la disminución de casos nuevos de Covid-19 confirmados, la autoridad sanitaria informó hoy 760 casos nuevos en las últimas 24 horas, que suman 1.801.033 casos totales de Covid-19, 22 fallecidos en el mismo período, sumando 39.056 decesos totales.

CAMBIOS PLAN PASO A PASO A PARTIR DEL MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE A LAS 05:00 HORAS:

  • Avanzan a Apertura Inicial (Paso 4):  Freirina, Huasco, Chillán, Chillán Viejo y Perquenco.
  • Avanzan a Preparación (Paso 3): Coronel, Lota, Puyehue, Puerto Octay y Aysén.
  • Retroceden a Preparación (Paso 3): Caldera, Chañaral, Arauco, Tirúa, Cochrane y Natales.
  • Retrocede a Transición (Paso 2): Chile Chico.

VACUNACIÓN

Según el balance sanitario de hoy, Chile contabilizaba hasta el 26 de diciembre 13.974.153 personas mayores de 18 años completaron su esquema de vacunación. Con relación a la vacunación en menores de edad, el ministro de Salud informó que 5.627.037  el total de dosis aplicadas a niños y adolescentes entre 3 a 17 años.

El calendario de vacunación para esta semana es el siguiente:

  • Semana del 27 de diciembre: primera dosis a personas de 3 o más años, con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo con la edad y disponibilidad.
  • También en la semana se colocará la 2ª dosis a la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis y continúa la vacunación a mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.
  • Vacunación escolar de niños entre 3 y 5 años

Calendario de Vacunación Covid-19 | Dosis de Refuerzo:

Todas las edades:Semana del 27 de diciembre: personas de 12 años o más vacunados con esquema completo hasta el 29 de agosto 2021.