A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:

POLÍTICA

De manera inesperada, a una semana del inicio de su visita de Estado a China, el Presidente Sebastián Piñera se ha visto en una encrucijada diplomática: visitar o no la fábrica de Huawei en el gigante asiático, a la que ha sido invitado por su anfitrión. Tras el paso por nuestro país del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, La Moneda ha anunciado que, finalmente, no concurrirá a la compañía que es criticada por Estados Unidos por temas de seguridad e inversiones. Por ello, la semana comienza con las consecuencias de esta determinación presidencial que marcará su viaje al Asia, continente en el cual también visitará Corea del Sur.

Siempre en materia de relaciones exteriores, en tanto, se esperan también reacciones a los dichos del Presidente Piñera, quien, al inaugurar la reunión del Grupo de Lima en Santiago, hizo un llamado a los países miembros a “dar pasos adicionales. En primer lugar, hacer todo lo posible para que ingrese la ayuda humanitaria porque es un tema literalmente de vida o muerte para muchos habitantes en Venezuela”, al tiempo que convocó a “seguir fortaleciendo todos los instrumentos de la presión internacional, diplomática, económica, política. Y hacer cada día más duro y más difícil para la dictadura permanecer en el poder que está ejerciendo ilegítimamente”.

En materia judicial, la ministra en visita, Romy Rutherford, recibirá al general de Brigada del Ejército, Alejandro Villagra, en el marco de la investigación por presunto fraude al interior de la institución; se efectuará la audiencia de formalización contra el cineasta Nicolás López, por los delitos reiterados de violación y abuso a mayores de 14 años, también en calidad de reiterados; los ministros de la Corte de Santiago y San Miguel se reúnen para definir cuáles son los tres nombres (de 10 postulantes) que integran la nómina que recibirá el fiscal nacional, Jorge Abbott, para elegir el reemplazo del sucesor de Raúl Guzmán, actual fiscal regional Metropolitano Sur y quien será el nuevo secretario del Senado y se realizará la lectura de sentencia contra dos de los tres imputados por el “portonazo” sufrido por el conductor Rafael Araneda y su familia.

En la Cámara de Diputados, la comisión investigadora de la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca sesionará para escuchar al ex director general de Carabineros Hermes Soto y al ex general (r), Christian Franzani, entre otros invitados al encuentro.

En Concepción, en tanto Sergio Giacaman asumirá esta semana como nuevo intendente en la Región del Biobío, para reemplazar a Jorge Ulloa.

Por su parte, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado recibirá en audiencia al ministro del ramo, Roberto Ampuero, y de Defensa, Alberto Espina, para que se refieran a los antecedentes sobre la eventual llegada 600 miembros de las FF.AA. de Venezuela que habrían desertado.

Y esta semana finalizará el proceso de demolición de las casetas de peaje instaladas en la Ruta 68, en la víspera del fin de semana largo por Semana Santa.

ECONOMÍA

Esta semana, continuarán las intensas negociaciones por el proyecto de ley de Reforma Tributaria que defiende el Ejecutivo y que será legislado gracias al apoyo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lo que ha causado un profundo quiebre en la oposición.

Asimismo, durante los próximos días se realizarán varias juntas de accionistas: en Sodimac S.A.; Juan Yarur SpA, Gasco S.A., M-C Inersiones Limitada y BCI Seguros Generales, así como de Empresas Tricot S.A.

Asimismo, tendrá lugar la XIII versión de los premios Avonni, entregados por la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas.

SALUD

Este lunes la comisión que investiga la actuación del Ministerio de Salud en relación con crisis por tratamiento del VIH Sida entre 2010-2018 recibirá a la presidenta del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches, y al presidente de la Sociedad Chilena de Infectología, doctor Luis Delpiano, para escuchar sus planteamientos.

En la Comisión de Salud de la Cámara, en tanto, continuarán revisando los argumentos sobre el anuncio de las Isapres de elevar el precio de los planes de salud y los reclamos que han realizado los afiliados al sistema privado. Se ha invitado al ministro de Salud, Emilio Santelices; al superintendente de Salud (S), Patricio Fernández, y al director del Sernac, Lucas del Villar.

En otro punto, la instancia también tiene contemplado conocer las denuncias sobre el aumento significativo de la cantidad de medicamentos adquiridos por Cenabast en 2018 mediante trato directo, en particular y preponderantemente, hacia un laboratorio en específico. Se ha invitado para ello al director (S) de Cenabast, Christian Venegas, y al coordinador Técnico de Abastecimiento del mismo organismo, Juan Carlos Corbeaux. Según versiones de prensa, Corbeaux es el principal responsable de las funciones de la entidad y quien habría favorecido al laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) –su antiguo empleador– que aumentó sus ventas de medicamentos al Estado desde unos $ 17 mil millones (promedio anual en cuatro años) a más de $ 45 mil millones en 2018.

También se continuará con la discusión y votación en particular, de los proyectos de ley refundidos sobre muerte digna y cuidados paliativos.       

En la Comisión de Salud del Senado, en tanto, este lunes recibirán al director (S) de la Cenabast, quien expondrá sobre los ahorros generados en la adquisición de fármacos, y continuará la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece la Ley del Cáncer.

Para este martes 16, la Comisión de Hacienda tiene contemplado continuar con el estudio del proyecto de Ley de Fármacos II, a la cual asistirán la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile, la Asociación de Productores Locales de Medicamentos y la Cámara de Medicamentos de Venta Directa. Tras la solicitud de la comisión al Ejecutivo para sacar la suma urgencia al proyecto de ley, aún se desconoce si aceptó esta demanda, aunque todo indica que lo hará para darle más tiempo a la comisión para debatir la iniciativa. Según versiones de prensa, hay varios temas que preocupan al Ejecutivo en cuanto al estado actual de tramitación de esta ley, entre las que destacan: regulación de precios; tamaño de las marcas; patentes y denominación de medicamentos como bienes esenciales; accesibilidad como responsabilidad del Estado y eliminación de publicidad para medicamentos sin receta. Según la nota, el Ejecutivo tiene sus esperanzas de zanjar estos temas en tercer trámite constitucional.

Para el mismo día y el miércoles, en tabla de la Sala de la Cámara está contemplado seguir con la tramitación del acuerdo que aprueba el TPP-11. 

En tanto, el martes además la Comisión de Salud del Senado iniciará la discusión de las indicaciones presentadas al proyecto de Ley del Cáncer, que se encuentra en primer trámite constitucional.

EDUCACIÓN

La semana estará marcada por los nuevos resultados de la votación en el Instituto Nacional que, tras una revisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), dio un vuelco y permitirá que el establecimiento sea mixto.

También, estos días tendrá figuración en la agenda pública la noticia de que, a un mes del inicio de las clases, aún hay 5.721 niños que todavía no inician su año escolar, en rechazo a la asignación que les dio el Sistema de Admisión Escolar (SAE), cifras entregadas por el Ministerio de Educación.

Son alumnos de 15 regiones del país y Valparaíso es la zona que lidera el listado, con 870 niños.