A continuación, les detallamos los temas que serán noticia esta semana:
POLÍTICA
Luego de una agitada semana llena de especulaciones, que finalmente terminó el jueves con un anunciado cambio de Gabinete, debido a los enroques y a la reaparición de antiguos actores de su primera administración, el Presidente Sebastián Piñera concentrará la atención de la agenda noticiosa de la semana. Ello, a través de las coordinaciones que ha impuesto, con tono de urgencia, a sus nuevos secretarios de Estado y, muy especialmente, a los “sobrevivientes” de esta nueva jornada de juramentos en el Salón Montt Varas: sobre todo en materia de reactivación económica, aprobación de la reforma tributaria y salud, en el marco del programa de protección a la clase media en la que, hace 15 meses, la coalición gobernante intenta concentrar la agenda, sin lograrlo, según rezan las últimas encuestas.
Por ello, tal como lo mostraron las acciones del fin de semana, el diseño comunicacional anticipa una fuerte arremetida en terreno, para explicar los proyectos de reforma a la ciudadanía y comprometer el voto parlamentario o, por otro lado, dejar en evidencia el obstruccionismo que el Presidente argumentó para explica el poco avance de su programa comprometido en campaña.
En un tema de suma importancia para La Moneda, la Comisión de Hacienda revisará en los próximos días proyecto de ley que establece nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa nacional.
Por su parte, y tras un fin de semana durante el cual se cometieron dos nuevos asesinatos de sus mujeres en manos de sus parejas, la Comisión Especial encargada de conocer iniciativas y tramitar proyectos de ley relacionados con la mujer y la igualdad de género, revisará el proyecto que modifica el código penal en materia de tipificación del femicidio y de otros delitos contra las mujeres, más conocida como Ley Gabriela.
En una materia diferente, la comisión revisará proyecto de ley que modifica la ley N°19.712, Ley del Deporte, y la ley N°20.019, que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales, para establecer el deber de contar con un protocolo contra acoso sexual en la actividad deportiva nacional.
Asimismo, la Comisión especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes escucha planteamientos del Ejecutivo acerca del proyecto de ley, que regula el derecho de filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo y en ese ámbito, se analizarán observaciones y propuestas que organizaciones y académicos han efectuado respecto de esta iniciativa. Finalizado lo anterior, se procederá a la votación en general de la Moción. Además, se revisarán las propuestas efectuadas por diversos actores de la sociedad civil respecto del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, y modifica normas legales.
En el plano judicial, se desarrollará la postergada audiencia de formalización en contra de Juan Miguel Fuente-Alba por el delito de lavado de dinero; partirá la audiencia de preparación de juicio oral contra el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, indagado por fraude al Fisco; en tanto que la Corte Suprema realiza los alegatos para revisar la remoción de Emilio Elgueta, Marcelo Albornoz y Marcelo Vásquez, suspendidos jueces de Rancagua acusados por tráfico de influencias y, en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, se realizará la audiencia de formalización contra el director de cine Nicolás López por delitos de violación y abuso sexual.
Por su parte, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado finaliza la discusión sobre el proyecto del TPP-11.
Y mientras el Presidente Sebastián Piñera iniciará un viaje de Estado a Israel y Palestina, el que finalizará que finalizará el 27 de junio, para después participar en la Cumbre del G-20 entre el 28 y 29 de junio, hay otros dirigentes políticos que realizarán viajes fuera del país: la senadora, Jacqueline van Rysselberghe; el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, y el senador y titular de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quienes harán un periplo de 10 días a las ciudades chinas de Beijing y Shanghái, mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, viajará a España para reunirse con el presidente de Vox, Santiago Abascal.
Y, además, la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitará Venezuela, donde sostendrá reuniones con el Líder bolivariano, Nicolás Maduro y el Presidente Encargado, Juan Guaidó.
ECONOMÍA
Esta semana, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social se pronunciará sobre el alcance de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que crea un Estatuto Laboral para Jóvenes que se encuentren estudiando en la educación superior.
Además, continúa discusión de proyecto de ley que Mejora las Pensiones del Sistema de Pensiones Solidarias y del Sistema de Pensiones de Capitalización Individual, el cual crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia, e introduce modificaciones en los cuerpos legales.
Por su parte, la Comisión que investiga los actos de los organismos públicos en relación a situación de Universidad del Pacífico realiza sesión ordinaria con objetivo de votar las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que la comisión debe incluir en su informe a la Sala.
En su habitual agenda semanal, el Banco Central publica en su sitio web las Estadísticas del Mercado de Valores y los Indicadores de Coyuntura Semanal.
SALUD
Tras la llegada del doctor Jaime Mañalich a la cartera de Salud, su “mano” se dejó sentir fuerte el fin de semana. Partió pidiéndole la renuncia al director de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), quien tenía un rol clave en la relación con los laboratorios y la compra de medicamentos. Junto con anunciar medidas inmediatas para los hospitales San José y Félix Bulnes, que enfrentan situaciones críticas por la falta de recursos e infraestructura y la alta demanda de pacientes, también precisó que su foco será la modificación de Fonasa, el logro de la reforma a las isapres, la consecución de un seguro único universal de salud y también un nuevo diálogo tanto con los trabajadores de la salud como con el Colegio Médico, organismo del cual fue expulsado en su anterior período ministerial.
Recién llegado, para el sector público, pacientes de los grupos de riesgo e Mañalich deberá enfrentar la emergencia por la Influenza y la escases de vacunas incluso en el sector privado, tras una campaña, que al parecer, desde lo comunicacional, se enfocó en públicos no prioritarios.
En ese marco, esta semana la Comisión de Salud recibirá al titular de la cartera, para que entregue información acerca de los problemas planteados en el funcionamiento de los Hospitales San José, de Santiago, y el de Osorno.
En la Cámara de Diputados, nuevamente, la Comisión Investigadora sobre inversión en hospitales y contratación de personal recibe al arquitecto de Proyectos Hospitalarios del Ministerio de Salud, Pablo Allende; al subdirector administrativo del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Máximo Gómez; a Christian Álvarez, del Servicio de Salud Metropolitano Central; a Paulina Verdejo, del Servicio de Salud Metropolitano Central y al jefe de Proyectos de la Unidad Normalización Hospitales de Mediana Complejidad del Servicio de Salud Maule, Juan Francisco Inostroza Llauca. Además, se ha invitado a la ex Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gloria Burgos Marabolí, al Arquitecto, Juan Araneda, al ex jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde.
Y, también esta semana, la Academia chilena de Medicina llevará a cabo el seminario Suicidio en Chile, a desarrollarse en las dependencias del Instituto de Chile.
EDUCACIÓN
La educación pública mantendrá el foco noticioso esta semana, con una agitada agenda que deberá seguir siendo liderada por la ministra Marcela Cubillos, que mantuvo su cargo tras el Cambio de Gabinete, a pesar de las protestas que enfrente tanto de la oposición, los gremios docentes e incluso de su propio sector. Aun cuando la movilización de los profesores se mantiene vigente, la secretaria de Estado no ha querido reunirse con los dirigentes que promueven la propuesta, pero sí con a asociaciones de apoderados y organizaciones de la sociedad civil afines al oficialismo que harán entrega de firmas recolectadas por ellos para pedir modificaciones el Sistema de Admisión Escolar.
Esta semana, la Comisión de Educación y Cultura expondrá diferentes comentarios por parte de los parlamentarios, respecto de la Estrategia de la Nueva Educación Pública, propuesta por el Ministerio de Educación.
Y, en materia de educación superior, esta semana, la comisión que investiga los actos de los organismos públicos sobre la situación de Universidad del Pacífico realiza sesión ordinaria con objeto de votar las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que la comisión debe incluir en su informe a la Sala.
En materia de educación inicial, la Confederación Nacional de Sindicatos de Trabajadoras de Jardines Infantiles y Salas Cuna convocan a una manifestación de protesta y a un paro nacional de advertencia para el martes 18 de junio, en rechazo al proyecto de subvención para niveles medios.
En tanto, en el marco de su disconcorfomidad con la agenda política del Gobierno en esta materia, la Asociación Nacional de Funcionarios Fiscales (ANEF), convocó para esta semana a la prensa, para referirse al paro contra los actuales proyectos de ley de subvención a los niveles medios y sala cuna universal que, a su juicio “ponen el énfasis en el lucro y en la asistencialidad en la educación temprana y la privatización, por lo que se espera que más de 100 mil trabajadoras detendrían sus funciones. Y se espera que anuncien una paralización.
En materia de educación superior, lo más relevante es la respuesta del Tribunal Electoral Nacional a la decisión de su par regional respecto de la posible impugnación a la reelección de Juan Manuel Zolezzi como rector de la Universidad de Santiago, tras un recurso presentado por 12 profesores contratados por hora. De ese resultado dependerá si hay nuevas elecciones para elegir una nueva máxima elección en el histórico plantel.